
El cierre de la vía que de Bogotá va a Villavicencio causada por los sismos de la semana pasada, llevó a que se inhabilitara este corredor, que cuenta con un alto flujo vehicular. Por eso, una de las alternativas para los viajeros es desplazarse entre las dos ciudades por la vía aérea. Sin embargo, los usuarios denuncian los altos costos en los tiquetes que se presentan en este trayecto.
Ante esta situación, el ministro de Transporte, William Camargo, expresó que el incremento de los tiquetes en esta ruta se debe a la tardanza de las personas para comprar sus tiquetes.
En declaraciones a La W el alto funcionario afirmó que los pasajes están dentro de los rangos autorizados: “Cuando uno va a comprar el tiquete el mismo día, los valores por mercados son muchos más altos que cuando uno programa sus viajes. Encontré que a siete días el pasaje de Bogotá a Villavicencio está en los rangos que la Aerocivil acordó con las aerolíneas”.
El costo de los pasajes
De acuerdo con el portal Google Flights las tarifas han tenido un alza hasta del 40% y se encuentran precios entre los 837.000 pesos hasta 1,2 millones de pesos, saliendo el próximo viernes 25 de agosto y regresando el lunes 28 del mismo mes.
Las aerolíneas Clic (antigua Easyfly) y Avianca ofrecen por trayecto un precio que oscila alrededor de 1,1 millones de pesos.
Desde Cali a la capital del Meta se registran traifas de 837.000 pesos, lo que demuestra un encarecimiento del 31 % en las últimas cuatro semanas. Aunque también aparecen opciones más costosas, desde 1,1 millones hasta 1,5 millones de pesos entre estos dos destinos, con opciones de escalas en Bogotá.
Caso similar sucede con los desplazamientos aéreos desde la capital de Antioquia donde un vuelo directo subió 35% desde julio y el valor se acerca a los 901.000 pesos. También se encuentran pasajes de Medellín al aeropuerto Vanguardia en la capital del Meta que llegan a un millón de pesos.
Algunos usuarios señalan que de esta manera viajar a Villavicencio puede salir igual o más costoso que viajar a Miami (Estados Unidos). Un trayecto Bogotá-Miami con una escala en Barranquilla con Avianca puede costar $980.704 con impuestos, o $ 1,2 millones con American Airlines para ese mismo tramo.
Alza en el transporte terrestre
Pero las alzas también se reflejan en el transporte terrestre donde las empresas de buses deben tomar rutas alternas entre la capital del Meta y Bogotá. La Terminal de Transporte de Villavicencio había anunciado alzas en los precios de los tiquetes, ya que la flota de buses pasó de transitar una ruta de 80 kilómetros diarias a movilizarse por las rutas alternas, donde aseguran que las distancias oscilan entre los 340 a 560 kilómetros.
“Es importante recordarles a los usuarios que estas vías son de una longitud mucho más amplia, esto hace precisamente que haya un incremento en el costo del tiquete, debido a que los vehículos consumen más combustible y generan más horas de trabajo”, afirmó Alcides Socarrás, gerente de la Terminal de Transportes de Villavicencio.
Socarrás agregó que “lo que se viene adelantando con la Superintendencia de Transporte es la verificación de los precios de los tiquetes y podemos decir que las tarifas hoy están en un promedio entre los 70.000 pesos a 110.000 pesos, esto dependiendo la ruta por la cual prefieran viajar los usuarios’.
Del mismo modo explicó que buses de servicio público seguirán movilizándose por las rutas alternas entre los departamentos de Casanare y Boyacá, dispuestas y autorizadas por el Ministerio de Transporte.
Ruta alterna I:
Bogotá – Sisga – Guateque – San Luis de Gaceno – El Secreto – Algarrobo – Villanueva – Barranca – Paratebueno – Cumaral – Restrepo – Villavicencio.
Ruta alterna II:
Bogotá – Sisga – Tunja – Paipa – Duitama – Sogamoso – Aguazul – Monterrey – Algarrobo – Villanueva – Barranca – Paratebueno – Cumaral – Restrepo – Villavicencio.
Más Noticias
Cambio extremo de Miss Casanare en Miss Universe, así se ve: es una de las candidatas favoritas para llevarse el certamen
Desde hace tiempo, la joven comparte contenidos en su cuenta de Instagram, donde muestra su entrenamiento físico

La edad no juega: Messi y James Rodríguez lideran estadísticas de las eliminatorias sudamericanas
El argentino y el colombiano fueron las figuras de su respectiva selección en la última fecha

La selección Colombia sí cambiaría de sede para las eliminatorias al Mundial de 2030: Ramón Jesurún reveló dos ciudades
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol afirmó que empezó conversaciones con dos alternativas a Barranquilla, de cara a la próxima fase clasificatoria que será más corta
Senadoras petristas habrían celebrado la derrota del Gobierno en elección de Carlos Camargo para la Corte Constitucional
La efusividad de los saludos de Sandra Ramírez y Gloria Flórez al nuevo magistrado fue interpretada en algunos sectores como un gesto de respaldo político que no fue bien recibido en la Casa de Nariño

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Italia de la Fórmula 1: Ferrari y Williams sorprendieron en las prácticas libres
El circuito de Monza, con el título de pilotos prácticamente sentenciado, se prepara para recibir a la gran carpa del automovilismo
