
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) impuso sanciones al concesionario Jardines de Luz y Paz S.A.S por incumplimientos en el contrato para la administración, operación, mantenimiento, gestión y conservación de los Cementerios Distritales: Cementerio Central, Cementerio del Norte, Cementerio del Sur y Cementerio Serafín de Bogotá.
Jardines de Luz y Paz S.A.S habría incumplido parcialmente el Contrato de Concesión 415 de 2021, pues luego de la designación del contrato, cuyo valor asciende a los $41.300 millones; se han presentado denuncias, tanto de la UAESP, como de la Contraloría General de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El órgano de control halló diez irregularidades en la ejecución del contrato, de los cuales seis son administrativos, tres disciplinarios y uno penal, relacionados con fallas en las entregas de los informes, de la supervisión, la planeación y el desarrollo del contrato.
Los incumplimientos que menciona la Contraloría son: falta de implementación de nuevas salas de velación y laboratorio de tanatopraxia del Cementerio Serafín, y la ejecución de los Mantenimientos Prioritarios, de los mausoleos, centros de exhumación, cuartos de almacenamiento, vías y espacios públicos.
Por su parte, en noviembre del 2022, la UAESP denunció favorecimientos en la adjudicación del contrato; y en febrero de 2023, la entidad multó por $2.252 millones a Jardines de Luz y Paz S.A.S., por no transferir los dineros que se recaudaron por el consorcio, a las cuentas oficiales que exigía el contrato.
En lo que respecta a la nueva sanción, la UAESP impuso otras tres multas que suman $2.485.013.031 (dos debidamente ejecutoriadas y una que cursa trámite de resolución de recurso de reposición), “actuaciones en las que se priorizaron los incumplimientos de las obligaciones relacionadas con los recursos de la concesión”.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Subdirección de Asuntos Legales de la UAESP está adelantando varias actuaciones administrativas por otros presuntos incumplimientos en dicho contrato que, según la entidad, serán resueltas antes de culminar 2023.

Por otra parte, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para dar celeridad a los dos procesos penales que cursan en contra de Jardines de Luz y Paz S. A. S.
“La UAESP hace un llamado de colaboración por parte de la Fiscalía General de la Nación para dar celeridad a los dos procesos penales interpuestos contra Jardines de Luz y Paz S.A.S., sus representantes y exrepresentantes, con el fin de establecer presuntas responsabilidades judiciales por la posible comisión de delitos asociados al manejo de recursos de la operación de los Cementerios Distritales del Norte, Central, Sur y Parque Serafín”, señaló la UAESP.
Adicionalmente, la entidad solicitó a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) inspeccionar los movimientos financieros del operador por la posible evasión y/o elusión de impuestos derivados del contrato de concesión que define la prestación de servicios de destino final, atención funeraria, administración, operación, mantenimiento, gestión y conservación de los Cementerios Distritales de la ciudad de Bogotá.
En la actualidad, Bogotá cuenta con cuatro cementerios públicos para atender una población aproximada de ocho millones de habitantes, residentes de las veinte 20 localidades del Distrito Capital. En estos cementerios están vigentes los siguientes servicios funerarios:
- Cuatro servicios de Inhumación (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
- Cuatro servicios de Exhumación (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín
- Tres servicios de Cremación- (Cementerio Norte, Sur y Serafín)
- Dos servicios de Culto - (Cementerio Serafín y Central)
- Cuatro servicios de asesoría legal- (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
- Cuatro servicios de manejo del duelo- (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín)
- Un servicio de trasporte de restos (Cementerio Central)
En 2021, la Contraloría General de la República también halló un incumplimiento en lo relacionado con la entrega de información financiera y contable confiable, así como en el manejo de los recursos al hacerlo a través de cuentas bancarias propias y no en las cuentas bancarias de la fiducia.
Más Noticias
Congresista afirmó que libertad de Hugo Aguilar es “una burla al pueblo colombiano”
Además de ser recordado por haber sido la persona que dio de baja a Pablo Escobar, el exgobernador ha afrontado múltiples procesos legales por sus actos como gobernador de Santander

Álvaro Montero reveló el pacto interno que tienen en Millonarios para que Falcao continúe en el equipo: “Hay que sacarlo campeón”
El guardameta sostuvo que dentro del plantel consideran al delantero como una pieza clave en las dinámicas del equipo

Iván Cepeda pidió a Efraín Cepeda “que reflexione y que recapacite” ante su rechazo a la consulta popular: “Debe dar garantías”
Con el mecanismo de participación, que será discutido en el Senado de la República para determinar si debe ser convocado o no, se busca revivir la reforma laboral que ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado hundieron. El senador aseguró que se espera una “votación contundente” de la ciudadanía

Video | Ella es la suegra de Pipe Calderón: hace unos meses la captaron en especial momento con su hija
Maria del Pilar Zea Cobo había ganado visibilidad meses antes, cuando participó en el matrimonio de su hija, María Paula Trujillo, con el cantante Pipe Calderón

Esta es la programación de la selección Colombia en el hexagonal final del Sudamericano Femenino Sub-17
La Tricolor clasificó de ronda luego del empate 1-1 con Paraguay, siendo primera del grupo A con cinco puntos y apuntándole no solo al cupo para el mundial, sino en salir campeona
