Caos en la operación retorno: trancones de hasta 6 horas para entrar a Bogotá continuaron en la mañana de este martes

Miles de viajeros llegaron a sus casas pasada la medianoche, pero quienes esperaron a que terminara el puente festivo para regresar a sus hogares quedaron atrapados hoy en el tráfico

Guardar
La Autopista Sur, la Autopista
La Autopista Sur, la Autopista Norte y la entrada por Mondoñedo presentaron gran congestión

Tras el caos en la noche del lunes (21 de agosto) para entrar a Bogotá, siguen registrándose demoras de hasta 6 horas en trayectos cortos, para viajeros que intentan ingresar por la autopista Norte, la autopista Sur y la avenida Centenario o Calle 13.

Así lo habría dado a conocer el Ojo de la noche de Blu Radio, en las primeras horas del martes 22 de agosto, luego del último puente que da inicio al segundo periodo sin días festivos más prolongado del 2023.

A pesar de registrarse una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora en las principales vías de acceso a la capital, las medidas adoptadas por el Plan Retorno no habrían sido suficientes para evitar un disgusto generalizado entre los viajeros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Algunos tardaron hasta dos horas en pasar el peaje, para luego volver a quedar atrapados en el tráfico por la reducción de carriles, las constantes lluvias y las obras que, de momento, entorpecen la movilidad.

De ahí que miles de viajeros llegaran a sus casas pasada la medianoche. Y es que, según reportó el Ojo de la noche, en el peaje de Chusacá se presentaron demoras por cuenta de las obras y derrumbes.

Horas y horas de tráfico como las que, también, se reportaron desde el peaje de Mondoñedo y la vía Indumil, por Soacha. Caso aparte al de la Avenida Centenario o calle 13, en donde se presentó una manifestación de 15 personas que generó represamientos hasta la madrugada.

Los viajeros que ingresaron por la vía Tunja-Bogotá culpan a los varados y a las autoridades de tránsito, que no habrían visto a lo largo del recorrido, con todo y el Plan Retorno.

Como ya es costumbre en la capital colombiana, la Secretaría de Tránsito implementó el pico y placa regional con el fin de garantizar un flujo constante por las principales vías de acceso a Bogotá.

Funcionó de 12 del mediodía y hasta las 4 de la tarde para vehículos cuya placa terminara en 1, 3, 5, 7 y 9. Y de 4 de la tarde a 8 de la noche para vehículos cuya placa terminara en 0, 2, 4, 6 y 8.

Una medida aplacada en la Autopista Norte, la Autopista Sur, la Avenida Centenario o calle 13, la calle 80, la carrera 7, la avenida Boyacá, la vía Suba – Cota, la vía a La Calera y la vía a Choachí.

En el día, además, la concesionaria Vía 40 Express implementó un reversible desde Fusa y hasta Soacha, en la vía Bogotá - Girardot, al igual que las autoridades de tránsito y transporte en la carrera 7.

Y la vía Bogotá - Villavicencio permaneció cerrada, por cuenta de los deslizamientos registrados tras el temblor del jueves 17 de agosto.

Según estimaciones de la Secretaría Distrital de Movilidad, durante el puente festivo de la Asunción de la Virgen (19. 20 y 21 de agosto) la Terminal de Transportes de Bogotá movilizó a por lo menos 265.000 pasajeros en 15.000 buses de servicio público, que se sumaron a los 848.000 vehículos particulares que salieron de la ciudad.

Durante la jornada del lunes, además, se aplicaron un total de 1.161 órdenes de comparendo debido al incumplimiento de las normas establecidas.

Una situación que, según los viajeros, no se presentaba desde hace años, o al menos no al nivel de este puente festivo en el que, según el último reporte de la Secretaría de Movilidad, ingresaron 668 mil vehículos a la capital, dejando a otros miles aún aún por fuera. Se espera que que su regreso se de en las próximas horas.

Más Noticias

Sujeto con casa por cárcel fue interceptado en plena calle de Valledupar: estaba sindicado por porte de estupefacientes

Según explicaron las autoridades, el sindicado fue hallado fuera de los límites permitidos por uniformados de la Policía Nacional en pleno casco urbano de la capital cesarense

Sujeto con casa por cárcel

Proyecto que busca homenajear a Miguel Uribe Turbay en Bogotá podría no ver la luz

Una acción radicada en el Concejo de Bogotá en contra de los copartidarios del senador asesinado es el primer obstáculo de la iniciativa que pretende exaltar el legado de Uribe Turbay en la ciudad

Proyecto que busca homenajear a

Joven enfrentó a ladrones en medio de violenta modalidad de robo en Bogotá: “Era su primer día de trabajo”

Los criminales amenazaron y manipularon a su víctima, pero ella no cedió nunca y evitó ser asaltada

Joven enfrentó a ladrones en

Bogotá tomará acciones de control y seguridad en el Terminal de Salitre tras agresión de un mayor de edad a dos viajeros con arma blanca

Un incidente violento protagonizado por un adulto mayor en la terminal de transportes movilizó a las autoridades, quienes implementaran nuevas estrategias de prevención y atención para proteger a los usuarios

Bogotá tomará acciones de control

Investigan misteriosa aparición de grafitis con mensajes alusivos al ELN en una vereda en Santo Domingo, en Antioquia: Policía se pronunció

Las comunidades rurales del Nordeste de Antioquia, que ya conviven con la influencia del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, expresan un temor creciente ante la posibilidad de que el ELN amplíe su control en la zona

Investigan misteriosa aparición de grafitis
MÁS NOTICIAS