
El tejo es una manifestación deportiva arraigada en la tradición colombiana, ocupa un espacio importante en la vida de los habitantes del país durante más de cinco siglos. Es por eso por lo que, se anunció que el Mundial de Tejo se llevara cabo en la ciudad de Bogotá.
Más allá de su estatus como deporte nacional, el tejo se ha destacado por ser un pasatiempo que une a las diversas clases sociales del territorio colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La dinámica de este juego involucra un disco de acero que debe ser lanzado al centro de una caja de greda, en cuyo interior se encuentra ubicado un aro, conocido como ‘bocín’. Esta estructura rodea pequeños sobres cargados de pólvora, denominados ‘mechas’. El objetivo es claro: lograr la mayor cantidad de aciertos en el aro y, por ende, provocar la explosión de una mayor cantidad de sobres con pólvora, lo que determina al ganador de la partida.
Por la fascinación de muchos en esa actividad mencionada, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) extendió una invitación a los habitantes de la capital colombiana, con el fin de que participen y disfruten del próximo Mundial de Tejo.
El torneo está diseñado para reunir a equipos provenientes de diversas embajadas, así como a equipos locales de la ciudad de Bogotá. La competencia será dividida en dos etapas cruciales: las jornadas pre-eliminatorias y las eliminatorias. Estas fases tendrán lugar los días 23 y 24 de agosto, respectivamente, y servirán para definir cuáles equipos avanzarán a instancias posteriores del torneo.
Con el objetivo de fomentar un mayor conocimiento en torno al tejo, el IDT brindó información sobre las canchas donde se puede practicar esta actividad tradicional. Los interesados podrán realizar la actividad del tejo en los siguientes lugares:
- Cancha de Tejo La Embajada (Avenida carrera 24 #76-20)
- Cancha de Tejo Ancestral (Carrera 4 #12b-18)
- Cancha de Tejo La Bebeta (Calle 85 No.14-05 Piso 6)
- Cancha de Tejo Turmequé (Calle 57 #13–10)

Colombia en juego: el tejo es su deporte nacional y orgullo cultural
La historia del tejo también está intrínsecamente relacionada con el término “turmequé”, que se utiliza como otra denominación para este deporte tradicional. Dicha palabra surge en honor a Turmequé, un municipio ubicado en el departamento de Boyacá, en la región Andina de Colombia. Esta población, situada en el corazón geográfico del país, desempeñó un papel fundamental en los orígenes del tejo.
Las comunidades muiscas prehispánicas que habitaban la región de Turmequé empleaban un disco de oro como herramienta central en una actividad similar al tejo. Dicha práctica tenía un propósito específico: arrojar el disco hacia un punto determinado con la esperanza de recibir algún tipo de recompensa. Este antiguo juego, que era una especie de intercambio ritual, sentó las bases para lo que con el tiempo se convertiría en el tejo.
Muchos dicen que los muiscas solían hacer este objeto a partir de oro, ya que el disco dorado brillante servía como una representación del sol, un elemento crucial en su panteón divino. También rendían homenaje al “Xua”, dado que, al arrojar el tejo, este trazaba una trayectoria similar al recorrido de la estrella, emergiendo en el este y desapareciendo en el oeste, siguiendo una curva parabólica equivalente.
Había una leyenda que sugiere que, cuando los colonizadores españoles llegaron y se percataron de la práctica de la poligamia entre los indígenas, especialmente entre los caciques que podían tener múltiples esposas, expresaron su fuerte desacuerdo con tal ideología que, además, chocaba con los principios del cristianismo.
En vista de ello, los españoles tomaron la determinación de usar el juego de tejo como un método para influir en la conversión de los caciques a la monogamia. Esta estrategia consistía en organizar un concurso que involucrara a todas las esposas de los caciques, y la ganadora tendría el privilegio de quedarse con el jefe indígena como su única esposa.
Más Noticias
Yina Calderón fue sancionada en ‘La casa de los famosos Colombia’: cuál fue la razón
La empresaria e ‘influencer’ acumula cuatro sanciones en el ‘reality’ por violaciones reiteradas a las reglas del programa, entre ellas irrespetar a invitadas como Karen Sevillano y Manelyk, y alterar dinámicas como el “congelado” con movimientos

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Cumpleaños de Diego Verdaguer, aniversario de Avengers: Endgame y las efemérides más importantes que se celebran el 26 de abril
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

Emergencia en Corabastos en Bogotá: dos lesionados luego del desprendimiento de uno de los muros de la central de abastecimiento de alimentos
En el lugar, hacen presencia las autoridades correspondientes para atender la emergencia, suministrar la ayuda médica a los afectados, contener la estructura y levantar el material

Se conocieron pruebas de supervivencia de soldados secuestrados por el ELN en Cúcuta
En el video, los soldados confirman sus identidades y aseguran que hasta la fecha de la grabación, que fue unos días previos a la divulgación, se encontraban en óptimas condiciones
