
Uno de los proyectos mineros más importantes en el territorio nacional ha registrado complicaciones en su operación durante los últimos días. Se trata de la línea férrea de la empresa Cerrejón, ubicada en La Guajira, que ha sufrido las consecuencias de algunos bloqueos que se han registrado en la región, los cuales han impedido el pleno desarrollo de las actividades que allí se realizan.
Las obstrucciones que mantienen paralizado el proyecto minero se registran en el kilómetro 32 del municipio de Maicao y en el kilómetro 132 en Uribia. Ambos lugares representan puntos clave para el funcionamiento de la línea férrea, razón por la cual los bloqueos han ocasionado múltiples complicaciones para la empresa, así como para los habitantes de la región.
Cerrejón manifestó su rechazo frente a la situación, enfatizando en las consecuencias que han generado los bloqueos. Además de que el transporte de carbón desde la mina hacia Puerto Bolívar se encuentra parcialmente interrumpido, la problemática también ha incidido en el funcionamiento de un sistema que brinda agua potable a los pobladores de la región.
El método es conocido como el Tren de Agua, un servicio vital que presta la empresa minera para que los integrantes de 163 comunidades que residen en el área de influencia de la compañía reciban el suministro de agua. Este programa beneficia a más de 2.350 familias en la región, incrementando la magnitud del impacto de los bloqueos.

A pesar de que desde Cerrejón han expresado en múltiples ocasiones su disposición a dialogar en medio de las obstrucciones, que estarían relacionadas con algunas demandas y exigencias planteadas por algunas comunidades en la región, los bloqueos persisten. Por tal motivo, la compañía solicitó a las autoridades intervenir para poner fin a esta situación, según indicó el vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la compañía.
Los bloqueos, que han llevado a una completa paralización de la línea férrea en La Guajira, perjudicarían a más de 12.000 trabajadores que trabajan con la empresa minera en esa región del país. De igual forma, según cifras del 2022, Cerrejón contribuyó con 3,7 billones de pesos, entre impuestos y regalías, a las finanzas del país, colocándose como uno de los entes más importantes de la economía en el territorio nacional.
Cabe resaltar que en una de sus más recientes visitas a La Guajira, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió al modelo que utiliza la empresa Cerrejón, describiéndolo como un “modelo que ya no funciona”. Esto, después de que el máximo líder del Pacto Histórico firmara un acuerdo con las comunidades indígenas de la región con el fin de darle continuidad a los proyectos de transición energética.
El mandatario indicó en aquella oportunidad que el modelo que aplica la compañía en La Guajira no vincula a la comunidad en proyectos sostenibles, lo que generaría algunos inconvenientes tiempo después de que se desarrollen los proyectos.
Más Noticias
“Renacemos”, el plan que reemplaza cultivos ilícitos y cambia el enfoque en el Catatumbo: esto es lo nuevo
El plan, denominado Renacemos, fue presentado junto con la entrega de 387 títulos de propiedad a familias campesinas de la región

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes 12 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este lunes 12 de mayo
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Una joven fue secuestrada tras contacto en redes y hallada en zona rural del Quindío por el Gaula Militar
Según las versiones conocidas por las autoridades, el sujeto la habría engañado mediante falsas promesas para luego trasladarla a otro municipio sin su consentimiento

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 12 de mayo
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes
