“Germán Bahamón es soberbio e igualado”, la dura crítica de Rudolf Hommes al gerente de los cafeteros

El exministro señaló que un polo a tierra le ayudaría al gerente general del gremio del café a mantenerse en el cargo

Guardar
Germán Bahamón Jaramillo, gerente general
Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, y Rudolf Hommes, exministro de Hacienda. Foto: Reuters

El país cafetero todavía no terminó de asimilar lo ocurrido el 16 de agosto cuando el presidente Gustavo Petro amenazó a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con quitarle la administración del Fondo Nacional del Café (FoNC) si esta no se reestructura sobre las bases cafeteras.

Ese mismo día y en el mismo discurso que dio a los cultivadores en Pitalito (Huila), Petro criticó que el gerente de la entidad, Germán Bahamón Jaramillo, porque este, según el mandatario, se gana $200 millones mensuales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Un cafetero hoy, promedio, campesino, se gana al año $12 millones. ¿Cuánto gana el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros? ¿Cómo puede haber un presidente representante del gremio cafetero cuando el promedio de ingreso de un cafetero es $12 millones o $20 millones año y él se gana $200 millones? Eso no puede ser”, señaló el jefe de Estado en el encuentro.

Esto tuvo respuesta inmediata de Bahamón Jaramillo, quien confirmó que su salario no es el que dice Petro, sino que ronda los $60 millones, una cifra que es aprobada por el Comité Directivo de la Federación de acuerdo con sus estatutos internos por ser una entidad de naturaleza privada que firma contratos con el Gobierno nacional.

De igual forma, el líder gremial anotó que todavía no se reunión con el mandatario al decir que continúa buscando tomarse un café con él. Instó a centrarse en las transformaciones que requiere el gremio cafetero, así como el Gobierno debe ofrecer soluciones de seguridad para el campo y disminuir la extorsión.

La respuesta del gerente general de la FNC no le cayó muy bien al exministro de Hacienda Rudolf Hommes, quien pasó de apoyar a Petro a criticarlo con dureza. Incluso, Hommes tildó de soberbio e igualado al líder gremial.

“Bahamón dice que ha traído la transformación: abrir un Juan Valdez en Brasil no parece ser una gran transformación”, escribió el exministro al criticar que Bahamón haya dicho que empezó la transformación de la entidad por abrir tiendas a nivel internacional.

Tuit de Rudolf Hommes, exministro
Tuit de Rudolf Hommes, exministro de Hacienda.

Seguido, señaló que es “muy soberbio y muy igualado el Bahamón. La Federacion no es lo que era y él no es ningún Arturo Gómez Jaramillo”, haciendo referencia al denominado zar del café. Por eso señaló que “un polo a tierra le ayudaría a mantenerse en el cargo”.

Así las cosas, Hommes le pidió mayor humildad y conocimiento a Bahamón, aspectos que le ayudarían.

“El Fondo Nacional del Café se le ha dejado manejar a la Federación, pero lo podría manejar otro”, apuntó al criticar que “uno no toma tinto con el presidente”, al referirse a la afirmación de Bahamón sobre reunirse con Petro.

El contrato del Fondo Nacional del Café

El actual contrato de administración del Fondo Nacional del Café lo firmó el expresidente Juan Manuel Santos en 2016, cuando el ministro de Hacienda era Mauricio Cárdenas y la Gerencia General de la Federación era liderada por Roberto Vélez Vallejo.

En este se dice que está vigente hasta julio de 2026, por lo que, según el abogado Daniel Briceño, si el presidente Gustavo Petro quiere acabarlo como lo anunció debe hacer algo extraordinario.

“El presente contrato tendrá una duración de diez años contados a partir de la fecha de su publicación y será prorrogable por periodos de igual duración sin perjuicio de que las partes de común acuerdo puedan modificarlo o adicionarlo en cualquier tiempo”, dice la cláusula vigecimocuarta del contrato, en cuanto a la duración del mismo.

Sin embargo, en la cláusula vigesimosexta, relacionada con caducidad, se establece que “el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante resolución motivada, podrá declarar la caducidad del contrato con arreglo en lo dispuesto en el Artículo 18 de la Ley 80 de 1993 que establece la caducidad y sus efectos.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: siga el minuto a minuto de la jornada hoy 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

EN VIVO | Liverpool vs. Tottenham: Luis Díaz busca una nueva final en la Copa de la Liga en Anfield

El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia

EN VIVO | Liverpool vs.

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,
MÁS NOTICIAS