
El país cafetero todavía no terminó de asimilar lo ocurrido el 16 de agosto cuando el presidente Gustavo Petro amenazó a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con quitarle la administración del Fondo Nacional del Café (FoNC) si esta no se reestructura sobre las bases cafeteras.
Ese mismo día y en el mismo discurso que dio a los cultivadores en Pitalito (Huila), Petro criticó que el gerente de la entidad, Germán Bahamón Jaramillo, porque este, según el mandatario, se gana $200 millones mensuales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esto tuvo respuesta inmediata de Bahamón Jaramillo, quien confirmó que su salario no es el que dice Petro, sino que ronda los $60 millones, una cifra que es aprobada por el Comité Directivo de la Federación de acuerdo con sus estatutos internos por ser una entidad de naturaleza privada que firma contratos con el Gobierno nacional.
De igual forma, el líder gremial anotó que todavía no se reunión con el mandatario al decir que continúa buscando tomarse un café con él. Instó a centrarse en las transformaciones que requiere el gremio cafetero, así como el Gobierno debe ofrecer soluciones de seguridad para el campo y disminuir la extorsión.
La respuesta del gerente general de la FNC no le cayó muy bien al exministro de Hacienda Rudolf Hommes, quien pasó de apoyar a Petro a criticarlo con dureza. Incluso, Hommes tildó de soberbio e igualado al líder gremial.
“Bahamón dice que ha traído la transformación: abrir un Juan Valdez en Brasil no parece ser una gran transformación”, escribió el exministro al criticar que Bahamón haya dicho que empezó la transformación de la entidad por abrir tiendas a nivel internacional.

Seguido, señaló que es “muy soberbio y muy igualado el Bahamón. La Federacion no es lo que era y él no es ningún Arturo Gómez Jaramillo”, haciendo referencia al denominado zar del café. Por eso señaló que “un polo a tierra le ayudaría a mantenerse en el cargo”.
Así las cosas, Hommes le pidió mayor humildad y conocimiento a Bahamón, aspectos que le ayudarían.
“El Fondo Nacional del Café se le ha dejado manejar a la Federación, pero lo podría manejar otro”, apuntó al criticar que “uno no toma tinto con el presidente”, al referirse a la afirmación de Bahamón sobre reunirse con Petro.
El contrato del Fondo Nacional del Café
El actual contrato de administración del Fondo Nacional del Café lo firmó el expresidente Juan Manuel Santos en 2016, cuando el ministro de Hacienda era Mauricio Cárdenas y la Gerencia General de la Federación era liderada por Roberto Vélez Vallejo.
En este se dice que está vigente hasta julio de 2026, por lo que, según el abogado Daniel Briceño, si el presidente Gustavo Petro quiere acabarlo como lo anunció debe hacer algo extraordinario.
Sin embargo, en la cláusula vigesimosexta, relacionada con caducidad, se establece que “el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante resolución motivada, podrá declarar la caducidad del contrato con arreglo en lo dispuesto en el Artículo 18 de la Ley 80 de 1993 que establece la caducidad y sus efectos.
Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país


