En camperos llegaron decenas de familias a Samaniego, después de que fueran amenazadas por grupos armados en Nariño

La crisis se presenta a pocas horas de que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, adelantara un consejo de seguridad en el departamento y anunciara medidas de choque contra las estructuras armadas

Guardar
Desplazamiento masivo en Samaniego (Nariño)
Desplazamiento masivo en Samaniego (Nariño) por amenazas de grupos armados. Foto: captura de pantalla

El municipio de Samaniego enfrenta una crisis de desplazamiento por cuenta de acciones violentas que se registran en diferentes zonas veredales. Según informaron, la disputa del territorio entre grupos armados estaría empujando a los habitantes hasta el casco urbano del municipio nariñense. En las últimas horas, la Alcaldía de Samaniego reveló la llegada masiva de familias en busca de refugio.

“Decenas de desplazados llegan a Samaniego a esta hora de la noche, solicitamos la ayuda de los altos mandos del Gobernó Nacional”, señalaron desde la Alcaldía, después de que llegaran alrededor de 80 carros tipo campero, cargados de mujeres, niños y adultos mayores provenientes de las veredas aledañas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La llegada masiva de las familias comenzó sobre las 9 p. m. del sábado 19 de agosto, en medio de una caravana interminable de vehículos que se hacían sentir con pitos y gritos en modo de protesta por la difícil situación que atraviesan unas 400 personas. Los desplazamientos se habrían originado desde las veredas La Paloma, Betania, La Verde y El Decio.

Aunque se desconoce quiénes sean los autores de este nuevo desplazamiento, algunos afectados comentaron que hombres armados llegaron hasta sus casas para exigirles que se retiraran de inmediato de la zona. “No logramos sacar ni una sola muda de ropa porque solo nos dieron 10 minutos para abandonar la zona antes que comenzara la balacera”, señaló una de las afectadas a Bluradio.

Las familias llegaron sobre las 9 de la noche del 19 de agosto al casco urbano de Samaniego, en Nariño. Video: Alcaldía de Samaniego

La crisis humanitaria estaría empeorando, las que las familias que llegaron se sumaron a otras 800 personas que se mantienen refugiadas en el coliseo municipal de Samaniego, que llegaron semanas atrás por otra amenaza de grupos armados.

Óscar Pantoja, alcalde del municipio, señaló que la situación fue puesta en conocimiento del ministro de Defensa, Iván Velásquez, pero la respuesta del Gobierno nacional ha sido escasa ante la grave situación. “En tres minutos de intervención, contamos lo que está sucediendo; sin embargo, no ha habido una respuesta certera, por eso queremos la presencia del presidente en estas zonas para que él mire lo que está pasando (..) no le han puesto cuidado al departamento de Nariño y esta crisis se agudiza cada vez más.”, señaló el mandatario local a Caracol Radio.

De hecho, tan solo unas horas antes de que Samaniego se viera inundada con un desfile de carros con desplazados por la violencia, el ministro adelantó un consejo de seguridad en el departamento de Nariño, donde anunció que adelantarían un plan de choque para combatir las estructuras delincuenciales que quería apoderarse del territorio y el negocio de la droga.

Por su parte, algunos de los desplazados que vienen de comunidades indígenas del departamento, solicitaron la atención inmediata del Gobierno nacional para que puedan retornar a sus territorios, ya que tuvieron que dejar sus hogares y dejar todas sus pertenencias.

Alcaldía de Samaniego pide ayuda
Alcaldía de Samaniego pide ayuda al Gobierno nacional para atender desplazamientos masivos. Foto: captura de pantalla

“El Gobierno nacional debe arreglar este problema porque la población civil no debe por qué estar pagando los platos rotos de las negociaciones de paz que del pasado quedaron mal y por eso hoy se intensificó la guerra; por lo menos en Samaniego, en dónde tenemos que huir y dejar todo para poner a salvo nuestras vidas”, le dijo a uno de los medios citados un habitante de la vereda El Verde.

Según informaciones preliminares, cuatro veredas quedaron completamente deshabitadas de las 23 que conforman la zona rural de Samaniego, mientras que otras 19 comunidades se mantienen confinadas por los fuertes enfrentamientos armados entre grupos ilegales y las Fuerzas Militares de Colombia.

De igual forma, denuncian que no se tiene conocimiento sobre las veredas La Conga, San Diego, San Antonio, San Juan, La Paloma, El Salto, El Copal y el Raizal por la imposibilidad de ingresar al territorio y establecer un mecanismo de salida seguro para sus habitantes.

Más Noticias

Gobernador de Antioquia ofreció recompensa por la captura de alias Zárate, cabecilla de la Unión Subversiva

Julián Andrés Rendón destacó la necesidad de utilizar al máximo las capacidades operativas de la fuerza pública para enfrentar el crimen e insistió que los uniformados aumenten los patrullajes

Gobernador de Antioquia ofreció recompensa

Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil

Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Corinthians vs. América de Cali

Petro estaría incurriendo en victimismo al denunciar una supuesta censura en su contra: experto advirtió sobre presunto abuso de poder

Fabio Pulido, jefe del departamento de Teoría Jurídica y de la Constitución de la Universidad de La Sabana, analizó para Infobae Colombia los constantes señalamientos que ha hecho el jefe de Estado sobre presuntos intentos de coartar su voz ante el país

Petro estaría incurriendo en victimismo

Frente Cumbiero muta al “tropicanibalismo” en su nuevo álbum de estudio: “Habla un poco de comernos a nosotros mismos”

Infobae Colombia habló con Mario Galeano, la mente detrás de uno de los proyectos más importantes de fusión tropical en el país, previo al estreno de su nuevo álbum ‘Inconcreto y Asociados’

Frente Cumbiero muta al “tropicanibalismo”

EN VIVO: temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC

Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

EN VIVO: temblores en Colombia
MÁS NOTICIAS