
La Alcaldía de Medellín abrió un nuevo “escuchadero” con énfasis en parejas que busca convertirse en un factor protector para la salud mental y la preservación de la familia. Este se instaló en la estación San Javier del metro y, desde su apertura, se han brindado más 24 atenciones.
El espacio, según la Secretaría de Salud, prestará servicio en los horarios de 9:00 a. m a 5:00 p. m. de lunes a viernes, y los sábados, de 9:00 a. m a 12:00 m. Allí las parejas podrán realizar hasta cinco atenciones, por identificación y aceptación de la situación, reconocimiento de pros y contras en la relación, identificación de roles, compromisos individuales y de pareja, y cierre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la administración, la estrategia de Escuchaderos ha tenido una gran acogida en Medellín, pues una de las ventajas de su desarrollo “ha sido la implementación de los enfoques diferenciales, con el propósito de dar respuesta a las necesidades de la población adolescente, joven y adulta”.
El servicio, como es política desde que se creó la iniciativa, es gratuito. Debido a la experiencia en el sistema metro, en cuanto a las atenciones realizadas en los Escuchaderos de las estaciones San Antonio, Acevedo y La Aurora, se detectó una alta demanda de casos de rupturas amorosas y el manejo de los conflictos al interior de las mismas, en donde se ve afectada la salud mental.
En este mismo sentido, Jason Piedrahita, auxiliar operador del Metro de Medellín, contó su experiencia: “En los Escuchaderos del metro vamos a encontrar grandes profesionales que están siempre dispuestos a escucharnos y a hacer de nuestros días algo mucho mejor, en cualquiera de las situaciones que tengamos, o si solo queremos tener a alguien que nos escuche”.
En lo que va corrido de 2023, la estrategia Escuchaderos ha realizado más de 6.500 valoraciones en salud mental con sus puntos fijos y móviles, de las cuales 3.448 han sido intervenciones breves, mientras que 855 más se han dado en planos educativos.
Asimismo, la secretaría detalló que han recibido 41 grupos de apoyo con una población beneficiaria de 373 personas, así como también 199 orientaciones en salud mental que lograron impactar a 233 personas.
La actualización de la Política Pública de Salud Mental y Adicciones para Medellín fue producto de un proceso participativo, con el fin de aportar al abordaje integral e integrado de la salud mental de la ciudad, que en el momento se encuentra en proceso de reglamentación por el Concejo de Medellín.
Desde la Secretaría de Salud se llevan las acciones al territorio y se realiza énfasis en la necesidad de una atención disponible en la comunidad por medio de profesionales del área social y de salud, que sean llevados a diferentes territorios con un enfoque comunitario.
Más Noticias
Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, sacude su cúpula directiva: diez ejecutivos salieron en menos de 48 horas tras la renuncia de su presidente
La entidad vive una reestructuración interna que ha dejado fuera a altos cargos estratégicos, incluidos los vicepresidentes de producción y servicios técnicos

Yina Calderón abrió su corazón y expuso sus emociones en ‘La casa de los famosos Colombia’: “La gente no sabe que soy buena hija”
La empresaria participó en la dinámica del espejo con Julián Trujillo, exparticipante de la primera temporada, en la que aseguró que se siente agotada, sola e indecisa sobre qué camino tomar

Caso de colombiana hallada muerta luego de asistir a famoso festival en Egipto: amiga reveló detalles y pidió justicia
A través de sus redes sociales, una de las allegadas de Ivonne Daniela Latorre contó dos hipótesis del crimen

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron
La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de Colombia en EE.UU.

Ecopetrol aplaza nuevamente la perforación del pozo Komodo por regulaciones ambientales
El pozo, ubicado en aguas ultraprofundas del Caribe colombiano, enfrentará nuevos análisis técnicos y legales para cumplir con exigencias regulatorias antes de iniciar la perforación prevista inicialmente para finales de 2025
