Alerta en Cali por incautación de fentanilo en la ‘Calle del Sabor’

Esta sustancia está siendo usada por las diferentes estructuras ilegales para rendir drogas sintéticas como la heroína y el 2c-b ‘tussi’

Guardar
Autoridades desmantelaron laboratorio de drogas
Autoridades desmantelaron laboratorio de drogas en Cali Colombia. En lo corrido del 2023 se han incautado cerca de mil quinientas unidades de fentanilo, que eran transportadas ilegalmente por el territorio nacional. Imagen de referencia: iStock

Las acciones operativas de las autoridades permitieron incautar varias drogas y capturar a cuatro personas que manejaban un laboratorio clandestino de drogas en Cali, Valle del Cauca. Precisamente la labor policial se desarrolló en la ‘Calle del Sabor’ ubicada en la Carrera 3 con Calle 10, hasta allí se realizó la acción que permitió el desmantelamiento del laboratorio y la incautación de varias drogas incluyendo ampolletas de fentanilo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cali, coronel William Quintero, en el operativo se logró recolectar el material suficiente para enviar a prisión a alías ‘Pikachú’, ‘Chará’, ‘Gordo’ y ‘Flaco’; dictaminados con medida de aseguramiento en centro penitenciario por los delitos de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.

En el operativo a parte de las capturas se logró la incautación de 10.000 gramos de marihuana, setecientas pastillas de anfetaminas, quince ampolletas de midasedan, cuatro frascos de ketamina y tres ampolletas de morfina; aunque una de las alertas más grandes fue el hallazgo de dieciséis ampolletas de fentanilo, resaltando desde la Policía Metropolitana que una ampolleta de fentanilo puede ser usada en la producción de hasta 50 dosis de drogas sintéticas.

Por su parte, Guillermo Londoño quien se desempeña como subsecretario de la Política de Seguridad afirmó que durante el mes de septiembre se llevará a cabo en la capital vallecaucana una cumbre sobre drogas que liderará Colombia y tendrá participación de más países.

El fentanilo y su legalidad

En lo corrido del 2023 se han incautado más de mil quinientas unidades de fentanilo, que eran transportadas ilegalmente por el territorio nacional. Esta sustancia, que es de uso hospitalario y solo se puede adquirir a través del Fondo Nacional de Estupefacientes, ha sido usada clandestinamente para rendir drogas sintéticas, por lo que las autoridades están alarmadas.

Precisamente, el brigadier general Nicolás Zapata, director de Antinarcóticos de la Policía, señaló que debido a la legalidad de esta sustancia se están ideando nuevas técnicas para combatir su impacto en el mercado de los estupefacientes: “Sin embargo, es un tema que nos corresponde empezar a visibilizar (...) La reforma en un futuro de las leyes, porque el fentanilo en este momento no está penalizado”.

Uno de los grandes cuestionamientos es sobre la penalización de esta sustancia en el país. Al respecto, el equipo periodístico de Infobae Colombia consultó al abogado y experto en contratación pública Jorge Rodríguez, quien habló sobre el fentanilo.

De acuerdo con el abogado todo empieza en el Artículo 376 del Código Penal, que indica respecto al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes:

Según Rodríguez hasta el momento no han definido la sustancia dentro de los parámetros necesarios para que sea penalizada, pero no es que sea por inofensiva o por su potencia sino por un asunto de interpretación. Se debe recordar que tal como lo mencionaba el director Antinarcóticos el uso de fentanilo con heroína o tussi es relativamente nuevo en el país.

En los cuadros de dicho convenio, no aparece el Fentanilo, por consiguiente, no estaría prohibido. Habría que hacerse, por parte de la Corte Suprema de Justicia, una interpretación de carácter médico-químico que permita definir la regulación, peligrosidad, daño, etc, que merece esta sustancia (SIC)”, comentó el abogado Jorge Rodríguez a Infobae.

Más Noticias

Cómo cambian los contratos y los salarios de los trabajadores con la Reforma Laboral: tiktoker hizo curiosa explicación

El ajuste progresivo en los pagos adicionales modificará la dinámica de ingresos para quienes laboran en jornadas especiales, puntualizó el creador de contenid

Cómo cambian los contratos y

Atentado contra oleoducto Caño Limón-Coveñas, en Arauca: Ejército y autoridades intervienen

Tras el atentado en zona rural de Arauquita, Cenit desplegó acciones preventivas y notificó a organismos de gestión del riesgo para contener posibles afectaciones en la región

Atentado contra oleoducto Caño Limón-Coveñas,

Juliana inspiró a miles de colombianos al cantar junto al acordeonero agredido en el metro de Nueva York

La emotiva actuación fue aplaudida tanto por el público presente como por seguidores en plataformas digitales

Juliana inspiró a miles de

Petro explicó como se pagarán los 17 aviones Gripen, para los que se destinaron $16,5 billones: sucesor del presidente podría estar preocupado

Con un mensaje en las redes sociales, el primer mandatario desglosó la manera en que se pagarán las aeronaves que buscarán reemplazar los Kfir y confirmó que dejó comprometidos recursos por los próximos siete años; en una inversión que, a su juicio, era necesaria para modernizar la capacidad de respuesta de la Fuerza Aeroespacial

Petro explicó como se pagarán

Nueva explosión sacude Cali: esta vez el blanco fue el CAI de la Policía en el barrio Charco Azul

Un artefacto de baja potencia fue arrojado contra la estación policial del oriente de la ciudad, dejando un perro herido y reavivando la preocupación por la seguridad en la capital del Valle del Cauca

Nueva explosión sacude Cali: esta
MÁS NOTICIAS