
Según el Informe de Taladros y Producción de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), en julio de 2023 la actividad de taladros petroleros en Colombia presentó un comportamiento positivo al registrar 128 equipos activos, un incremento del 3,2% frente a junio de 2023 (124).
Esto marca el fin de la caída del nivel de taladros que se vio mes a mes en el primer semestre del año y que inició desde noviembre de 2022. Sin embargo, respecto a julio de 2022, el número de taladros evidenció un descenso del 14,1%, cuando se registraron 149.
En el mismo mes los taladros de perforación registraron 41 equipos activos, un crecimiento del 2,5% respecto a junio de 2023 (40) y una disminución del 24,1% comparado con julio de 2022 (54). Asimismo, el número de taladros activos de reacondicionamiento fue de 87, evidenciando un crecimiento del 3,6% respecto a junio de 2023 (84) y una reducción del 8,4% en relación con julio de 2022 (79).
Este logro, según Ecopetrol, fue apalancado por la operación continua de la Interconexión de las Plantas de Crudo de Cartagena – IPCC, así como por la alta disponibilidad operacional de las plantas (96,3%). Así lo evidenció el más reciente reporte de resultados del segundo trimestre del Grupo Ecopetrol.
De igual forma, la entidad precisó que en el periodo comprendido entre enero y junio del 2023 se registró un total de 90.836 trabajadores con dedicación exclusiva a las actividades contratadas por el Grupo Ecopetrol. De la mano de obra calificada, el 65,0% estuvo representado por mano de obra local y el 35,0% por no local. En este período, la mano de obra no calificada fue un 100% local.

Por su lado, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en junio de 2023 (últimos datos preliminares disponibles), el país exportó en crudo y derivados un valor de USD1.153 millones, lo cual representó una caída del 32,6% respecto a junio del 2022 (USD557 millones de dólares) y del 3,3% respecto a mayo de 2023 (USD39 millones de dólares).
En este sentido, en junio de 2023 se exportaron 14,3 millones de barriles de crudo, lo cual significó una caída del 21,4% (3,9 millones de barriles menos) respecto a mayo de 2023 cuando se exportaron 18,2 millones de barriles.
Crecimiento económico del petróleo y el gas
Finalmente, durante el segundo trimestre de 2023 el crecimiento económico anual evidenciado por el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural resultó de 3,2%, lo cual implicó 0,2 puntos porcentuales adicionales comparado con el primer trimestre de 2023, y 2,3 puntos porcentuales menos comparado con el mismo periodo en 2022. En suma, en el primer semestre de 2023 el sector en mención tuvo un crecimiento económico anual del 3,1% al compararlo con el mismo periodo de 2022.
El país logró estos resultados, a pesar de que la referencia de petróleo Brent en promedio durante el mes de julio de 2023 se ubicó en USD80,1 por barril, lo que significó una disminución de USD31,8 por barril frente a julio del 2022, cuando se situó en USD111,9 por barril.
Según él, de continuar esta tendencia en el corto plazo se traducirá en una reducción de la producción de hidrocarburos, con consecuencias directas sobre la actividad económica regional (empleos y encadenamientos productivos), así como en la generación de regalías.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
