Luis Fernando Andrade se defiende: “¿Por qué la Fiscalía no descubrió los hechos revelados por EE. UU.?”

El exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura advirtió que con estas imputaciones la Fiscalía “ha decidido destruir su vida y su honra como excusa para finalizar las investigaciones y causarme un daño colateral en juicio”

Guardar
Andrade también dijo que “genera
Andrade también dijo que “genera enorme preocupación que la Fiscalía en rueda de prensa esté declarando el fin de las investigaciones en el caso del Grupo Aval y Odebrecht a pesar de las graves revelaciones que han hecho las autoridades de Estados Unidos”. Foto: Colprensa.

Luego de que el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, y el fiscal Gabriel Jaimes, en una rueda de prensa el 17 de agosto en Cartagena, anunciaran que imputarían a 33 personas, entre las que están varios exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y contratistas, por, según el ente acusador, permitir o estar relacionados, presuntamente, en los sobornos que pagó Odebrecht y Corficolombiana para que les fuera adjudicada la adición del tramo Ocaña-Gamarra en el contrato de la Ruta del Sol II, el exdirector de la ANI Luis Fernando Andrade le contestó a la Fiscalía.

Andrade, en un comunicado publicado en Twitter, advierte que las “imputaciones anunciadas, en cascada desde enero de este año, son simplemente una interpretación caprichosa y ocurrente de documentos contractuales por parte de la Fiscalía”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El exfuncionario también señaló que esta imputación de cargos hace parte de “su continuada política de persecución” de la que ha sido objeto por casi siete años y advirtió que lo están “castigando por haber denunciado, junto a Jorge Enrique Pizano, las irregularidades de los socios de Odebrecht”.

Andrade advirtió que con estas imputaciones la Fiscalía “ha decidido destruir su vida y su honra como excusa para finalizar las investigaciones y causarme un daño colateral en juicio”.

El exdirector de la Agencia
El exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura calificó el anuncio de la Fiscalía -de imputarle nuevos cargos a él y a 32 funcionarios, exfuncionarios y contratistas de la ANI- como un castigo "por haber denunciado, junto con Jorge Enrique Pizano (QEPD), las irregularidades de los socios de Odebrecht". Foto: @luisfandrade/Twitter.

A esto, que calificó como una “tremenda injusticia”, Andrade pidió a la ciudadanía exigirle a la Fiscalía respuestas a tres preguntas que, para él, son claves.

Las preguntas que formuló el exdirector de la ANI son:

  1. ¿Por qué la Fiscalía no fue capaz de descubrir los graves hechos revelados por las autoridades de Estados Unidos?
  2. Ante la gravedad de estos hechos, ¿por qué considera la Fiscalía que con estas últimas imputaciones cierra el caso del Grupo Aval y Odebrecht?
  3. Si 30 o más funcionarios de la ANI que participaron en el análisis y aprobación de algún aspecto de los otrosíes del contrato Ruta del Sol Sector 2 son objeto de imputaciones como celebración de contratos sin requisitos legales o enriquecimiento ilícito a favor de terceros, ¿por qué no lo serían los 30 o más funcionarios y miembros de las juntas directivas de Ruta del Sol y Consol, que participaron en algún aspecto en los mismos otrosiés?
  4. Si la Fiscalía aplica sus criterios caprichosos y malintencionados a todos los contratos de concesión vigentes en la ANI, ¿implicaría que todos los contratos de concesión en vigencia están violando la ley?
  5. ¿Existiría la seguridad jurídica necesaria para atraer inversionistas para las obras de infraestructura que necesita el país existiendo el riesgo de que la Fiscalía actúe de esta manera?

Andrade también dijo que “genera enorme preocupación que la Fiscalía en rueda de prensa esté declarando el fin de las investigaciones en el caso del Grupo Aval y Odebrecht a pesar de las graves revelaciones que han hecho las autoridades de Estados Unidos”.

El anuncio de nuevas imputaciones que hizo la Fiscalía

El fiscal Gabriel Jaimes, junto
El fiscal Gabriel Jaimes, junto al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, anunciaron nuevas imputaciones por el escándalo de Odebrecht y Corficolombiana. Foto: Fiscalía General de la Nación.

El fiscal Gabriel Jaimes, durante la rueda de prensa en la que se anunciaron las nuevas imputaciones por el escándalo de Odebrecht y Corficolombiana, advirtió que la Fiscalía “recaudó el suficiente material probatorio y evidencia física que demostraría que, al parecer, esas personas intervinieron en la suscripción de seis otrosíes de la concesión Ruta del Sol II SAS que habría favorecido al contratista”.

También señaló que “los llamados a formulación de cargos tendrían participación en las distintas etapas del estudio de conveniencia, estructuración, presentación, aprobación en comités y firma de los otrosíes objeto de investigación. Los otrosíes presentan estudios técnicos, jurídicos y financieros no serios e incompletos”.

¿Quiénes son los funcionarios y exfuncionarios que serán imputados?

Desde la Fiscalía advierten que
Desde la Fiscalía advierten que se imputarán nuevos cargos al exdirector de la ANI Luis Fernando Andrade Moreno por ser "presunto coautor de delito de interés indebido en la celebración de contratos". Foto: @FiscaliaCol/Twitter.

Además de Luis Fernando Andrade, la Fiscalía publicó el listado de las otras 32 personas que serán imputadas. Este se reproduce a continuación:

  • Luis Fernando Andrade Moreno, presidente de la ANI.
  • Harbey Carrascal Quintero, asesor jurídico de la Gerencia de Gestión Contractual (contratista).
  • Marcelo Enrique Cano del Castillo, ingeniero de apoyo técnico a la Supervisión (contratista).
  • Alexandra Lozano Vergara, gerente de Gestión Contractual.
  • José Andrés Torres Rodríguez, gerente de Proyectos Carretero 1.
  • Beatriz Eugenia Morales Vélez, vicepresidente de Estructuración.
  • Héctor Jaime Pinilla Ortiz, vicepresidente Jurídico.
  • María Clara Garrido Garrido, vicepresidente Administrativa y Financiera.
  • Camilo Mendoza Rozo, vicepresidencia de Gestión Contractual y vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno.
  • Adriana del Pilar Saboyá López, asesora vicepresidencia de Gestión Contractual (contratista).
  • Mónica Rocío Adarme Manosalva, asesora grado 8.
  • Nohora Patricia Acero Pérez, asesora jurídica de Presidencia (contratista).
  • Daniel Francisco Tenjo Suárez, gerente de Proyectos Carreteros.
  • Yasmina del Carmen Corrales Paternina, ingeniera de apoyo a la supervisión – experto G3 7 (contratista).
  • Andrés Figueredo Serpa, vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno – vicepresidente de Gestión Contractual.
  • David Leonardo Montaño García, experto GGC2.
  • Francisco Javier Forero Lozano, asesor financiero.
  • Emerson Leonardo Durán Vargas, gerente Financiero VGC.
  • Jorge Huertas Luna, asesor de riesgos.
  • Mauricio Orlando Castro Castaño, gerente de Riesgos.
  • Iván Mauricio Fierro Sánchez, vicepresidente de Estructuración (e).
  • Luis Fernando Castaño Suárez, gestor T1-13.
  • Juan Carlos Hernández Cerón, experto 3 – Grado 07.
  • María Carolina Ardila Garzón, gerente de Proyecto de Riesgos.
  • Édgar Chacón Hartmann, gerente de Proyectos - Gestión Contractual 2.
  • Jaifer Blanco Ortega, gerente de Proyectos- delegado del presidente para comité de Asuntos Contractuales.
  • Camilo Andrés Jaramillo Berrocal, vicepresidente de Estructuración.
  • Sor Priscila Sánchez Sanabria, gerente de Proyectos – gestión Contractual 2.
  • Beatriz Eugenia Lopera González, asesora Financiera (contratista).
  • Poldy Paola Osorio Álvarez, gerente de Proyectos – Riesgo.
  • Jenifer Bustamante Moreno, asesora de Riesgos (contratista).
  • Diana Ximena Corredor Reyes, gerente de Proyectos – Financiero.
  • Fernando Iregui Mejía, vicepresidente Jurídico.

Más Noticias

Daniel Quintero fue formalmente imputado por el escándalo de Aguas Vivas: juez avaló formulación de la Fiscalía contra exalcalde de Medellín

En la reanudación de la diligencia judicial, el martes 22 de abril de 2025, el exmandatario de la capital antioqueña quedó formalmente vinculado al caso en el que se investiga presuntos actos de corrupción en el manejo de un lote, por el que se pretendían 48.000 millones de pesos

Daniel Quintero fue formalmente imputado

La historia de Consuelo Córdoba, la mujer quemada con ácido que desistió de la eutanasia tras abrazo de Francisco

La visita del papa Francisco, del 6 al 10 de septiembre de 2017, dejó llena de fe y esperanza a miles de personas, entre ellas a una mujer víctima de la violencia de género por parte de quien era su pareja

La historia de Consuelo Córdoba,

Investigan presunta maniobra de expresidente de reconocida empresa de mensajería para obtener millonaria indemnización

Aunque Diego Huertas defiende su gestión, el caso ya es objeto de investigación por parte de la Contraloría y ha despertado serias dudas sobre la legalidad del procedimiento y el manejo de los recursos públicos en la entidad estatal

Investigan presunta maniobra de expresidente

Madre de colombiano detenido en El Salvador aseguró que a su hijo le “vulneraron” los derechos procesales

Las políticas de Nayib Bukele en el país centroamericano han generado polémica a nivel mundial por el trato que las autoridades han dado a los reclusos en los diferentes centros penitenciarios

Madre de colombiano detenido en

El fraude telefónico crece en Colombia: casi tres de cada diez ciudadanos han sido víctimas de esta modalidad

Un reciente estudio reveló que cerca del 30% de los fraudes digitales en el país son perpetrados mediante tácticas de “vishing”

El fraude telefónico crece en
MÁS NOTICIAS