Jota Pe Hernández anunció que investigará a los congresistas por recibir subsidio de gasolina y viáticos

El senador afirmó que pasará un derecho de petición para que la Dirección Administrativa del Senado le diga cuáles son los parlamentarios que están recibiendo esos beneficios

Guardar
Jota Pe Hernández, senador de
Jota Pe Hernández, senador de la República, también es el ponente del proyecto de ley que busca disminuir el salario de los congresistas. Foto: Senado de la República

El senador Jota Pé Hernández, de la Alianza Verde, anunció que investigará a los parlamentarios que estarían recibiendo estos apoyos económicos adicionales al sueldo que ganan mensualmente, como subsidios de gasolina y viáticos.

“Voy a pasar un derecho de petición para que la Dirección Administrativa del Senado me diga cuáles son esos senadores que están recibiendo esos cupos de gasolina y esos viáticos, porque aquí salieron a decir que no había viáticos. Entonces que Colombia sepa cuáles son los senadores que, aparte de recibir su salario, reciben cupos de gasolina. Que se sepa”, indicó.

Los congresistas en general mostraron su aprobación a esta iniciativa de Hernández. “Me parece súper que estén de acuerdo los senadores con esto, vamos a ver quiénes son los que están recibiendo cupos de gasolina, yo no lo sabía”, manifestó Jota Pe.

Vale recordar que la mesa directiva del Congreso había determinado suprimir la entrega de subsidios de gasolina cuando en 2011 el entonces presidente de la corporación, Juan Manuel Corzo, lanzó una polémica frase diciendo que él prefería que le pagaran la gasolina, antes que robar al Estado.

Convocatoria de Jota Pe Hernández contra el alza de la gasolina

Por otro lado, Jonathan Ferney Pulido, nombre de pila de Jota Pe Hernández, anunció a través de sus redes sociales una convocatoria para marchar contra el alza de la gasolina.

La movilización será realizada el próximo 28 de agosto y, según la invitación, están convocados todos los vehículos del país.

“ATENCIÓN COLOMBIANOS!! Nos vamos a las calles a movilizarnos pacíficamente contra el injusto aumento en el precio de la gasolina y el posible aumento del ACPM! Todos en sus vehículos este 28 de Agosto en todas las ciudades del país! Colombia hablará en las calles”, trinó el parlamentario.

Invitación de Jota Pe Hernández.
Invitación de Jota Pe Hernández.

El más reciente aumento del costo de la gasolina en el país alcanzó los $600, por lo que el precio promedio del galón quedó en $13.564. Los conductores de ciudades como Villavicencio, Cali, Bogotá y Montería verán su bolsillo un poco más ajustado con la llegada del octavo mes del año.

Desde que Gustavo Petro llegó a la Presidencia, el precio de la gasolina ha aumentado casi $4.000, con alzas que varían entre los $200 hasta los $600, como ha ocurrido en los últimos meses por parte del Ministerio de Minas y Energía.

Según se indicó, el aumento progresivo en el precio del combustible se registra como una medida del Ministerio de Hacienda para disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Para el caso de Bogotá, la gasolina corriente quedó con un precio aproximado de $13.973, mientras que Villavicencio seguirá siendo la ciudad con el combustible más caro del país, traspasando la barrera de los $14.000. En contraste Cúcuta registra el precio más bajo con $12.025.

Agosto es el tercer mes consecutivo en el que la gasolina incrementa su precio en $600, situación que preocupa a los conductores del país. Los aumentos progresivos en el precio de la gasolina se seguirán registrando hasta que se solvente el déficit al Fondo de Estabilización de Combustibles que dejó en 2022, un hueco por $37 billones.

“Se proyecta que los diferenciales de precios se cierren a comienzos de 2024 para la gasolina corriente, y a comienzos de 2025 para el ACPM, con lo cual el Gobierno lograría que la presión de gasto asociada al Fepc desaparezca en el transcurso del cuatrienio”, indicaron desde el Ministerio de Hacienda en la actualización del Plan Financiero del 2023.

Lo que quiere decir que en los cuatro meses que restan del año, sin contar el aumento de agosto, estaría pendiente por aplicarse un incremento de $2.400, ubicando la gasolina a finales de 2023 en un valor cercano a los $16.000.

Guardar

Más Noticias

Golpe a la Paz Total de Petro: Corte Constitucional frenó la incorporación de acuerdos al DIH; estas son las implicaciones

El alto tribunal dejó sin efectos la disposición que permitía la integración automática de los pactos alcanzados con grupos armados al bloque de constitucionalidad, evitando que adquieran alto rango normativo

Golpe a la Paz Total

El aumento del gas afectó el precio del “corrientazo” y el bolsillo de los consumidores sufrirá fuerte golpe

En medio de una crisis económica, el precio del gas sube y desata preocupación. Los costos de alimentos diarios y servicios básicos no paran de aumentar

El aumento del gas afectó

Cuidado con las infecciones respiratorias en temporada de lluvias: expertos dan consejos para prevenirlas

El cambio climático sigue afectando a los colombianos y generando enfermedades virales, por lo que los médicos piden que se tomen precauciones

Cuidado con las infecciones respiratorias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus
MÁS NOTICIAS