![Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda,](https://www.infobae.com/resizer/v2/2LNCPXTJ2RE47DPDO5KM6PFRGA.jpg?auth=ea5f4c2c3602559667d9ca0d890cf07be84dd6156535effee89ea51edb0fe31a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El precio de la gasolina volvió a ser noticia. Esto, debido a que fue uno de los asuntos que tocó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la intervención que hizo en el Congreso de la Andi, que se desarrolla en Cartagena (Bolívar).
Teniendo en cuenta que el Gobierno nacional viene estableciendo alzas para contrarrestar el déficit de $30 billones del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), Bonilla afirmó que la medida se mantendrá en los próximos tres meses. Además, confirmó que el próximo año se analizarán los reajustes en el precio del Acpm (diésel), pese a que los gremios de transportadores de carga pidieron no hacerlo para no impactar la inflación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Con esto, el precio de la gasolina, teniendo en cuenta que los ajustes vienen siendo de $600, finalizaría el 2023 en promedio de $15.364, ya que en la actualidad es de $13.564.
Inflación y tasa de interés
El ministro Ricardo Bonilla también habló de las expectativas que hay sobre la inflación (11,78% interanual a julio), que viene cediendo hace varios meses, y la tasa de interés del Banco de la República (13,25%), la cual quedó estable y volvería a ser discutida en las reuniones de la Junta Directiva del Emisor en octubre y noviembre.
Aseguró que espera que el costo de vida sea de un dígito al final del año para que en diciembre se puede hacer una reducción a la tasa de intervención.
Plan de choque
De igual manera, el funcionario habló del plan de choque que planea el Gobierno nacional para contrarrestar la desaceleración económica del país.
Dijo que se deben recuperar las inversiones en obras civiles y recuperar la construcción de vivienda.
“Los recursos ya están para financiar obras civiles, vías principales, vías terciarias. Hay un tema que tenemos que trabajar con el sector financiero para que garantice el cierre financiero de las obras y se puedan adjudicar”, aseguró al indicar que “tenemos el propósito de lograr que el PIB del segundo semestre del año sea más dinámico, y conseguir así una cifra de cierre del 2023 de entre el 1,8% y el 2%. .
En materia de vivienda, explicó que los dos subsidios que hay, el de la cuota inicial y el de la tasa de interés, ya están en el mismo nivel, de tal manera que lo que falta es que los constructores otorguen viviendas, que los bancos asignen quién es el beneficiario y quién va a recibir los subsidios.
Contrato del Fondo Nacional del Café
Otro asunto que tocó el jefe de la cartera de Hacienda es el contrato del Fondo Nacional del Café (FoNC).
“Nos reunimos con el Consejo Nacional y se estableció una agenda porque es importante examinar, entre otras, la pérdida de confianza del mercado a futuro, la situación grave en la que se encuentran todas las cooperativas cafeteras, la situación grave en la que se encuentran los campesinos que están en proceso de que les embarguen sus tierras y la situación grave de que la mayoría de los cafeteros no tienen titulación de sus tierras”, enfatizó Ricardo Bonilla.
Anotó que la agenda es amplia y entre ellas esa es la razón por la cual todavía el pasivo de la fuerza mercante grancolombiana pesa tanto en el uso del Fondo Nacional del Café y no existe ningún mecanismo para que los cafeteros tengan un recurso para la tercera edad.
“Estamos financiando el pasivo pensional de la fuerza mercante grancolombiana y los cafeteros lo están pagando y no tienen para el ahorro en tercera edad”, lamentó.
Más Noticias
Postre de oreo: conozca el paso a paso para “descrestar” con esta deliciosa receta
Las galletas Oreo resultan un ingrediente perfecto para una preparación dulce, que no hostigue a los comensales. La clave radica en tritura perfectamente el producto para “explotar” su sabor
![Postre de oreo: conozca el](https://www.infobae.com/resizer/v2/XE6QYIAMY5FAJJRLMKB5ETZKKU.jpg?auth=ab82cfddfb41e79275c499ddc15a1993a3a70c08005d71ea5376d288feec83ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Colombia vs. Paraguay: siga el minuto a minuto del hexagonal final del Sudamericano Sub-20
El equipo de César Torres, que fue primero en la fase inicial, va ganando 3-0 ante los Guaraníes en el inicio de la fase definitiva rumbo al mundial de Chile
![EN VIVO | Colombia vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/6DEV6BXAVNHAFGXC67NRCE4QHM.jpg?auth=cc322d66290009fd8f625d861e5a73fb5f8001adc3d724635dcb6cdd017e0100&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aida Victoria Merlano criticó con dureza a Nicolás Maduro y exigió su salida del poder: “Ojalá suelte y se largue”
La influenciadora colombiana usó sus redes para criticar fuertemente al líder chavista, comparándolo con un exprimidor y responsabilizándolo por el deterioro del país
![Aida Victoria Merlano criticó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCMUTCRXUJDK7KNU67NYVYS6LQ.jpeg?auth=64f9f91e736345a1ac985cc67bc08f195e005c53b362e8218b91267915f78d49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante la tarde y la noche del 4 de febrero de 2025 se reportaron sismos en Santander, Cauca y el océano pacífico
El Servicio Geológico Colombiano reportó alrededor de diez temblores menores que no representaron dificultades para la población en la que se registraron los movimientos telúricos
![Durante la tarde y la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANWXXQMHRJA3BNPIPWLKXL7AUE.jpg?auth=50c0b677fe7c4ad433b09c26f9a1b72e04a77f3db3ed59c7bbaf007c7499b80c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En video quedó registrado el impactante accidente del camión de basura que se volcó en Bogotá
El hecho no dejó heridos, pero desató el pánico en el sector, como se puede apreciar en las imágenes difundidas a través de las redes sociales
![En video quedó registrado el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQJW7NDQLBGCXERFBBWOH2IJOM.jpg?auth=4fbda2923c420b5c905db0e89d124a6a8a5db9af9140cd93899c929e5c833757&smart=true&width=350&height=197&quality=85)