Existen muchas razones para gritarle al mundo “¡Qué orgullo ser colombiano!” y esta es una de esas, pues recientemente se conoció de un gran logro que hincha el corazón de millones. En esta oportunidad, tiene que ver con el talento nacional que se exporta a diferentes lugares en el mundo, por ejemplo, a la industria del entretenimiento.
Y es que no solamente son Shakira, Carlos Vives o Juanes quienes retumban en el extranjero, ya que en esta oportunidad se trata de un joven colombiano que hizo sus estudios técnicos en animación 3D en el Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena. De acuerdo con información que circuló en las redes sociales de la institución educativa, se trata de Sergio Rincón, que trabaja para Marvel Studios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La información salió a relucir en la cuenta de TikTok del Sena, en la que se mencionó que Rincón, al finalizar su carrera, comenzó participando en pequeñas producciones en ciudades como San Francisco y Los Ángeles, en Estados Unidos. Esto le sirvió como trampolín al joven para pasar a una de las grandes casas de animación en el mundo cinematográfico y su primera participación la tuvo en Doctor Strange: Multiverse of Madness.

De acuerdo con información revelada por el Sena, Sergio Rincón completó sus estudios en el Centro Internacional de Mantenimiento Integral del Sena Girón, ubicado en Santander. Adicionalmente, se tituló en San Francisco con una maestría en Animación y Efectos Especiales en la Universidad Academia de Arte.
Competencias en tecnología
Un grupo de estudiantes del departamento del Chocó marcó la historia de la robótica educativa luego de vencer a sus competidores internacionales en el torneo mundial RobotRave International Championship 2023, el cual se llevó a cabo del 9 al 11 de agosto en Monterrey, México.
Durante el evento mundial se reunieron los mejores competidores de robótica de todo el mundo para competir en desafiantes retos de robótica. En el caso de los colombianos, los representantes estaban entre las edades de los 12 a los 16 años.
Kevin YurGaky, profesor y líder del Team Robotics del Pacífico comentó en entrevista con Caracol Radio: “Por primera vez en la historia Chocó es campeón mundial de robótica educativa”.

Los jóvenes conquistaron los tres primeros lugares en las categorías juvenil y juniors. Durante la competencia, los robots debían transportar pompones en el menor tiempo posible, haciendo gala de precisión y destreza.

Gracias a la dedicación del equipo colombiano se demostró como la pasión pueden llevar a la consecución de metas extraordinarias. Llevándose la victoria sobre competidores del mundo como China, mostrando el compromiso de los estudiantes con la robótica y reflejando la capacidad de innovación de los jóvenes del Chocó.
“Damos gracias a nuestros superpapás que han estado con nosotros en todo momento y gracias a ellos fue posible este grandioso sueño”, comentó el Team Robotics del Pacífico en redes sociales.
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 21 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Por los fuerte aguaceros del lunes en el norte y el occidente de Bogotá se atendieron varias emergencias
Miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos tuvieron que ayudar de drenar el agua en algunos corredores viales del la capital colombiana, sin que se reportaran personas lesionadas

Pico y Placa Villavicencio evita multas este martes 22 de abril
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este martes 22 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este martes
