
Luego de un nuevo capítulo discriminatorio contra la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, se reinició un proceso jurídico contra un usuario de Twitter por actos de racismo y ofensas contra la mandataria.
La vicepresidenta habría denunciado al tuitero Armando Capito que se encuentra en la red social con el usuario @armadocapito por actos de racismo y discriminación. La mandataria hizo una descripción de los hechos que fueron dados a conocer por Caracol Radio:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“A través Twitter, el usuario Armando Capito (@armandocapito), quien se identifica como coordinador nacional del movimiento Nosotros Libertarios (@nosotroscentral), realiza una publicación el día 19 de mayo de 2023, a las 6:59 a. m., donde refiere lo siguiente: ‘Francia Márquez es una niña y se le nota en sus expresiones corporales, es un parásito oportunista, racista, falsa víctima, no sabe hablar bien el español, no sabe hablar inglés’’
Añadió: ‘’Se le nota que jamás esa putrefacción andante se ha leído un libro, a eso fue a África, a creerse africana con los impuestos de los colombianos. ¡Maldita farsante!’” El comentario concluye con una fotografía de la vicepresidenta, junto a un ejecutivo de la aerolínea Ethiopian Airlines.
Para la Fiscalía General, este caso obedece a una conducta que concuerda con el delito de Actos de Discriminación, que se consagra en el artículo 134 del Código Penal.
Aunque en un primer momento la denuncia se archivó, una procuradora judicial defendió la validez de la acción y procedió a desarchivarlo por encontrar hechos nuevos y determinantes. La Fiscalía 51 será la competente para tramitar y pronunciarse sobre esta acción penal.
Pronunciamientos por ataques contra Francia

En junio del 2023, organizaciones y defensores de derechos humanos realizaron un pronunciamiento conjunto, publicado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola por sus siglas en inglés), sobre el discurso racista, clasista y misógino con el que miles de colombianos, en redes sociales y medios de comunicación tradicionales, se refieren a la vicepresidenta Márquez.
En el documento condenan los ataques y continuas categorizaciones. Un problema “no solo por el racismo e intolerancia a lo diferente que demuestra, sino porque refleja puntos de vistas que afectan la integridad de afrodescendientes colombianos dentro y fuera del país” que lleva a que personas víctimas del racismo “vivan en desigualdad de derechos en todos los sentidos”.
¿Colombia es racista?

En entrevista para Infobae Colombia la directora del Observatorio de discriminación racial de la Universidad de los Andes (ODR) Rudy Amanda Hurtado, sostuvo que en efecto “la sociedad colombiana es racista y cuando decimos que es racista no es solamente por el monitoreo que hemos hecho de ataques racistas en medios de comunicación y en redes sociales, sino también por la estructura de la sociedad colombiana que mantiene unas continuidades y unos lenguajes coloniales a la hora de relacionarse con la descendencia africana”.
Para la primera semana de julio del 2023, sus investigadores habrían registrado al menos 12 mil mensajes racistas en contra de la vicepresidenta Márquez, de los cuales, 1.103 habrían sido compartidos durante el periodo electoral del 2022.
Dichos ataques nada tendrían que ver con el control político que en toda democracia la prensa debe ejercer, para garantizar el ejercicio democrático. Una salvedad que encabeza el pronunciamiento de la Wola:
“El derecho de criticar las políticas, programas de gobierno, puntos de vista y todo accionar público de la Sra. Márquez y otras entidades públicas forman parte de una democracia sana, la forma en que se ataca a la vicepresidenta y como puntos de vista racistas y clasistas se disfrazan bajo supuestos desacuerdos políticos” resultan inaceptables, más aún, cuando no hay “ninguna responsabilidad o sanción por estos comportamientos”.
El pecado, entonces, de algunos medios de comunicación tradicionales y usuarios activos en redes sociales recae en atacar a Francia por sus orígenes, color de piel, lenguajes y maneras de interpretar la vida. Muchos de ellos utilizan falacias argumentativas que pueden agruparse en la figura conocida como ‘Ad hominem’, que consiste en atacar al emisor, en vez de a su mensaje.
Según dijo el profesor y columnista colombiano Mauricio Jaramillo Jassir para Infobae “la frontera entre el control político, que es necesario, y la controversia, está, básicamente, en alusiones caricaturescas a su etnia, a aspectos que la definen como afrodescendiente (...) no se trata de que sea una figura intocable, nadie está pidiendo que haya condescendencia, porque la condescendencia también es una forma de racismo. Lo que se pide es que eviten caricaturas, comentarios e ironías que de alguna manera hagan referencia a la etnia o a la raza”.
Consecuencias del racismo

Quien es victima de racismo es consciente de ello, contrario (en la mayoría de los casos) a quien reproduce mensajes de odio, basados en ideas coloniales fijadas en la estructura social y transmitidas de una generación a otra.
Por ejemplo, si una niña negra va al colegio y se parece a Francia Márquez, sus compañeros pueden reproducir esos estereotipos racistas y esas normalizaciones que ven en los medios de comunicación y las redes sociales, amplificando el mensaje racista y cobrando nuevas victimas de la intolerancia.
Y puede “tener un impacto en la autoestima y la identidad de las personas. Las constantes experiencias de discriminación y el sentimiento de no ser valorados o aceptados pueden llevar a una disminución de la autoestima y una sensación de no pertenencia o generar un conflicto interno en las personas, ya que pueden sentirse atrapadas entre la necesidad de afirmar su identidad racial y cultural y la presión de adaptarse a las normas y expectativas”, comentó en conversación con Infobae Colombia María del Pilar Triana, líder nacional de la maestría en Psicología Comunitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Más Noticias
Portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos se refirió a la polémica sobre la visa de Petro
El presidente de la República afirmó que creía que le habían revocado la visa americana, por lo que no podría entrar al país liderado por Donald Trump

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Tensión entre la Casa de Nariño y el Consejo de Estado: ordenan sentencia anticipada en caso contra la fiscal Luz Adriana Camargo
Desde la Presidencia de la República intentaron frenar las demandas de nulidad contra la fiscal, pero fue derrotada en esta primera batalla jurídica

Óscar Córdoba hizo sorpresiva confesión sobre el consumo de alcohol: “Salía del colegio a tomarme una cerveza”
El exportero de la selección Colombia reveló varios detalles de su vida personal, uno de ellos es el momento en que empezó a beber, así como su recuerdo de Andrés Escobar, asesinado en 1994

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
