Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que se revaluarán las condiciones legales y económicas que existen actualmente con el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, Infobae Colombia consultó a dos expertos para ver hasta dónde es posible llevar a cabo la pretensión del jefe de Estado.
El mandatario manifestó desde Pitalito (Huila) que “hoy importamos todo el maíz. Si yo quisiera reemplazar esa importación por producción de maíz tendríamos 1.200.000 puestos de trabajo más. Pero no lo puedo hacer. ¿Saben por qué no lo puedo hacer? Porque me lo prohíbe el TLC con Estados Unidos”.
Los TLC no son solo para importar, son también para exportar
El exministro Juan Camilo Restrepo, quien habló con Infobae Colombia, dijo que “creo que está contemplado en el acuerdo revisar algunos puntos donde haya discrepancias, pero renegociarlo propiamente de la A la Z lo veo muy complicado”.
Enfatizó en que no ve necesario hacerle modificaciones al TLC. “Se deben revisar algunos puntos, pero no se debe modificar todo el tratado, esto podría implicar que Colombia se aislara de todas las corrientes económicas y financieras con los Estados Unidos, un país con más de 350 millones de habitantes”.
Recordó que los TLC no son solo para importar, son también para exportar. “Entonces, si uno renuncia al tratado actual, a uno se le cierra un mercado con ese potencial de compradores de nuestros productos. Este sería un paso muy desafortunado”.
“Yo creo que los Estados Unidos pueden sentarse en una mesa a revisar algunos puntos donde haya evidentes desajustes”, concluyó Restrepo.
Habrá que ver la voluntad norteamericana
Fabián Cárdenas, especialista en Derecho Internacional y profesor del Departamento de Derecho Económico de la Universidad Javeriana, le dijo a Infobae Colombia que lo más importante es conocer la naturaleza jurídica del TLC.
“Al ser un tratado internacional, por ende, se regula por la Convención de Viena del Derecho de los Tratados y por el Derecho Internacional de los Tratados, en la medida en que es bilateral cualquier modificación del mismo requiere la aquiescencia de la voluntad de las dos partes; esto, para reiterar que no puede existir una modificación unilateral, sino que necesariamente implica procesos de acercamiento o diplomáticos previos, en este caso con los Estados Unidos”, afirmó.
Aseguró que ve políticamente muy difícil para que Estados Unidos diga sí al cambio, porque los tratados que tiene este país por toda la región generalmente obedecen a modelos de convenios que ellos han diseñado.
“De hecho, estos tratados casi siempre son discutidos por las partes, dicho sea de paso, generalmente las propuestas originales, los modelos, los formatos y los borradores iniciales casi siempre son presentados por los Estados Unidos, entonces políticamente es difícil que este país cambie los lineamientos que acostumbra en esos tratados”.
“Para Estados Unidos no solo es una perspectiva únicamente de país, sino de cómo suele negociar este tipo de documentos con los diferentes Estados de la región. Tenemos que ver que es un tema que implica la voluntad de la nación norteamericana de querer hacer modificaciones, pero es difícil”, recalcó el analista.
Sostuvo que “un TLC con economías similares, como Ecuador o Costa Rica, son tratados que funcionarían por la fuerza de sus economías, pero cuando se crea un instrumento para abrir mercados en igualdad de condiciones entre países desiguales, lo que está es profundizando las inequidades y las desigualdades en los más débiles”.
Finalmente opinó que “esto no puede ser una decisión unilateral del Gobierno cuando en últimas se ven afectados los agricultores y las industrias, y yo creo que es a ellos a quienes se les debe preguntar qué opinan de una renegociación del TLC, porque ellos son los que sufren, para bien o para mal, las consecuencias de un nuevo instrumento”.
Más Noticias
Vuelo de Avianca que se dijo había sido objetivo de un atentado ordenado por Pablo Escobar podría haber sido realmente derribado por el Ejército por equivocación: esto dice hijo de una de las víctimas
Federico Arellano solicitó a la Procuraduría citar a Carlos Ledher y a un agente del FBI, entre otros, por nuevas investigaciones sobre el siniestro del vuelo que sacudió a Colombia

A Efraín Juárez le celebraron en México como él festejaba en Atlético Nacional y terminó expulsado
El colombiano Nelson Deossa marcó el gol con el que Monterrey eliminó a Pumas Unam y Martín Demichelis “provocó” al exentrenador del verde de Antioquia

Colombia consiguió la Secretaría General de la OEA: Laura Gil ganó la votación
La Cancillería de Colombia confirmó que Laura Gil obtuvo 19 votos a favor para ser elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030

Karina García reveló las 10 razones por las que se considera un buen partido en el amor: “Siempre quieren repetir”
La ‘influencer’ paisa expuso ante su pareja en ‘La casa de los famosos’, Andrés Altafulla, las cualidades que saca a relucir cuando está en una relación sentimental: “Todos dicen que yo lo hago rico”

Andrés Parra se refirió a su faceta en la actuación y no descartó su retiro: “Me hago actor para sanar unos traumas”
El actor y ahora comediante afirmó que debido a dos compromisos que adquirió todavía no le puede decir del todo “adiós” a su participación en producciones televisivas
