Cayéndose a pedazos: así quedaron varias infraestructuras en Cundinamarca tras el fuerte temblor

Dos de los municipios que registraron caídas de materiales y deslizamientos fueron Quetame y Guayabetal

Guardar
Temblor Cundinamarca. Se reportó caída
Temblor Cundinamarca. Se reportó caída de material como concreto, vidrios y hasta pedazos de metal tras el fuerte movimiento que debilitó varias infraestructuras. Foto de Infobae

Pánico y ansiedad vivieron durante varios minutos al mediodía los habitantes del centro del país tras el fuerte temblor de magnitud de 6,1 en la escala sismológica de Richter, que se sintió principalmente en Bogotá y Cundinamarca. Precisamente desde redes sociales se han conocido las secuelas que dejó el movimiento telúrico en los municipios de Quetame y Guayabetal.

Pese a que hasta el momento no se han reportado heridos de gravedad, sí se registraron deslizamientos y caídas de fachadas que representan afectaciones a la infraestructura.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, en municipios como Gachalá se presentaron caídas de techos y estructuras, también en la iglesia principal la cúpula sufrió colapsos. En Medina hubo daños a la iglesia y afectaciones en antenas de comunicación.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, indicó referente a las afectaciones en el departamento: “Temblor con epicentro en el municipio de El Calvario (Meta), vecino a Quetame y al oriente de Cundinamarca. En este momento registramos un cierre total en la vía al Llano en el km 58 con ocasión de la caída de material en ese sector. Así mismo afectaciones en municipios al oriente de Cundinamarca en Guayabetal y en Chipaque y en el Guavio y en el municipio de en Ubalá, principalmente en el edificio de la administración municipal y en Gachalá en algunas viviendas”.

Video de Twitter/@nicolasgarciab

Entre tanto, también se han conocido imágenes por parte de los bomberos de Cundinamarca en las que se evidencian las afectaciones que dejó el temblor, como vitrinas de negocios caídas y hasta estructuras colapsadas.

Fachadas colapsadas por el movimiento
Fachadas colapsadas por el movimiento telúrico. En el municipio de Gachalá se ha informado de al menos 30 viviendas afectadas. Foto de Bomberos de Cundinamarca
Infraestructuras oficiales evidenciaron rupturas de
Infraestructuras oficiales evidenciaron rupturas de vidrios y desprendimientos de paredes. Foto de Bomberos de Cundinamarca
Información extraoficial indica que varias
Información extraoficial indica que varias casas en el departamento tienen pérdida total. Foto de Bomberos de Cundinamarca
El Gobernador de Cundinamarca indicó
El Gobernador de Cundinamarca indicó que varios municipios del oriente del departamento registraron daños. Foto de Bomberos de Cundinamarca

Cerca de 30 viviendas en Gachalá han registrados daños en la infraestructura, como grietas, rupturas de vidrios, caídas de techos e inclusive desprendimiento de paredes. Al parecer, serían tres viviendas las que presentan pérdida total en el municipio cundinamarqués.

Siguió temblando en Colombia: sismo sacudió a Santander, es el quinto en el país este jueves

En Santander también tembló sobre el mediodía del 17 de agosto, luego de los sismos registrados en el Meta y Bogotá. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) aseguró que este movimiento telúrico tuvo como epicentro la jurisdicción de Los Santos, de ese departamento, con una magnitud de 4.8 grados en la escala de Richter.

Conforme a lo expuesto por la entidad, el temblor fue localizado a 8 kilómetros de Zapatoca, Santander, y tuvo una profundidad de 144 kilómetros. Las autoridades realizan un rastreo en la región con el fin de hallar posibles daños, pues en el país hay alerta ante los sismos registrados durante el mediodía y tarde del jueves 17 de agosto.

El temblor en Santander se suma a la serie de movimientos telúricos que ha sacudido a Colombia el 17 de agosto, siendo una de las jornadas sísmicas más altas del mes, en lo que corresponde a temblores de magnitud mayor a 4.

  • Valdivia, Antioquia: 4.3 grados de magnitud - 8:28 a. m.
  • El Calvario, Meta: 6.1 grados de magnitud - 12:04 p. m.
  • Villavicencio, Meta: 5.6 grados de magnitud - 12:17 p. m.
  • Acacias, Meta: 4.8 grados de magnitud - 12:30 p. m.

Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP), le explicó a Infobae Colombia la importancia que tiene la ubicación geográfica de Colombia, con relación a la sismicidad del territorio. Para Rodríguez, los movimientos telúricos hacen parte de las denominadas expresiones que emana la tierra, gracias a que el país cafetero se encuentra sobre dos placas tectónicas de gran importancia.

Más Noticias

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena

Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

El efecto digital que dejó

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro

La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

“Las pruebas no las podemos

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe

Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Estados Unidos frenaría la ayuda

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario

Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Tras 15 años apagada, Medellín

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán
MÁS NOTICIAS