
Ante la caída en el precio del café, que en la Bolsa de Nueva York se cotiza en 1,48 dólares por libra, y el incumplimiento de promesas gubernamentales, llevó a que los productores prepararan una serie de manifestaciones en busca de soluciones. La primera protesta, programada para este 17 de agosto en Armenia, Quindío, será un preludio de una marcha a mayor escala que se anticipa en los próximos días.
Diversas agremiaciones cafeteras encabezarán la cita en la ciudad para exigirle al Gobierno y a la Federación Nacional de Cafeteros acciones concretas para abordar los problemas que enfrentan, incluida la baja en el precio del grano que amenaza con afectar la estabilidad de los productores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La federación informó que tuvo una reunión del Comité Nacional de Cafeteros, con la presencia de los ministros de Hacienda, Comercio, Industria y Turismo, Agricultura y Desarrollo Rural, además del director del Departamento Nacional de Planeación, y también contó con la participación de los miembros del Comité Directivo de la Federación, así como su gerente, Germán Alberto Bahamón.
En este evento se presentaron datos relevantes del Fondo Nacional del Café, el estado actual de la caficultura y la comercialización del café. Allí se acordó que el Gobierno y la Federación trabajarán en mesas técnicas con el objetivo de obtener resultados a corto plazo para mejorar la productividad del sector y el bienestar de las familias caficultoras.
A pesar de esos diálogos, el representante cafetero Duberney Galvis anunció que caficultores de más de siete departamentos marcharán en Armenia, por la caída del precio del café y la revaluación del peso colombiano.

Estos son los departamentos que se unirán a las marchas
El jueves 17 de agosto, representantes de la industria cafetera de diferentes regiones del país se reunirán en Armenia con el propósito de manifestarse en contra de diversas preocupaciones, entre ellas la disminución en los ingresos y la ausencia de medidas aseguradas para la venta del café.
Los productores de café de ocho departamentos (Tolima, Huila, Quindío, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Nariño y Cauca) programaron un encuentro para las 9:00 a. m. en el Coliseo del Café. Desde allí, se embarcarán en un recorrido por las vías urbanas de la ciudad, con destino final en la Plaza de Bolívar. En este punto céntrico, los cultivadores tendrán la oportunidad de compartir sus perspectivas y opiniones con el público en general.
Estas son las problemáticas que enfrentan los cafeteros
Galvis explicó el 21 de julio que: “Hoy está por debajo de 130.000 pesos colombianos la arroba, cuando teniendo en cuenta los costos de producción, se está vendiendo casi a 50.000 pesos por debajo del precio la arroba de café”.
Así mismo, piden la “solución a las crisis de las cooperativas del ahorro cafetero, parar las importaciones masivas de café que impactan el precio y la prima, reformar los estatutos de la Federación hacia una participación realmente democrática y detener la carga de impuestos que recae sobre el productor cafetero, entre otros”, señaló el representante cafetero para RCN Radio.
“Nos tienen esclavizados prácticamente; no nos llega ni siquiera 3% de la economía real que produce el café, de las ganancias”, dijo Carlos Arturo López, del movimiento Unidad de Productores Cafeteros, en el momento que se estableció la fecha de manifestaciones.
Además, se habló que una de las problemáticas que los afectó fue el cambio climático, “el fenómeno de la Niña nos dejó con una disminución del 40% de la producción de café y ahora el fenómeno de El Niño está secando el café que queda en el palo. Ante esta calamidad, cómo es posible que el presidente de la república no tome medidas y se reúna con las bases cafeteras”, agregó López.
Debido a todas estas dificultades, los caficultores expresarán su descontento en las calles, en función de que las autoridades implementen soluciones inmediatas.
Más Noticias
Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”
Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

