Gustavo Petro quiere quitarle el manejo del Fondo Nacional del Café a la Federación de Cafeteros

El mandatario aseguró que es necesario que la entidad gremial se reestructure

Guardar
Colombia es uno de los
Colombia es uno de los países que más exporta café. REUTERS/José Miguel Gómez

El presidente Gustavo Petro buscará quitarle el manejo del Fondo Nacional del Café (FoNC) a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), entidad que hoy tiene como gerente general a Germán Bahamón Jaramillo.

Así lo dio a conocer en Pitalito (Huila), donde se reunió con cultivadores, y advirtió que “si la Federación de Cafeteros no se reestructura de acuerdo a la base cafetera, se acaba el contrato del Fondo Nacional del Café”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Esto, tras referirse al escándalo suscitado por el arriendo de la sede de la FNC en Nueva York (Estados Unidos) y el dinero que nunca llegó al FoNC, ya que la oficina en Bogotá no estaba informada al respecto.

Al respecto, dijo que la representación gremial del mundo cafetero debe ser representativa de lo que hay: campesinos y campesinas productores agrarios de Colombia.

“A mí me engañaron. El gremio engañando al presidente. Eso no puede ser. Uno puede decir, tenemos discusiones, podemos estar distantes, no pensamos como usted, como nos lo han dicho con la reforma laboral, pero una cosas es eso y otra es engañar al presidente de la República”, enfatizó.

Anotó que el tema hay que resolverlo y cree que debe hacerse, en primer lugar, con la reestructuración de la Federación Nacional de Cafeteros y poniéndola transparentemente, como la representación genuina del mundo cafetero actual, con sus problemas, con su realidad.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó a la Federación Nacional de Cafeteros y amenazó con quitarle la administración del Fondo Nacional del Café. Video: Presidencia.

Manifestó que ese es un punto que más que al presidente le corresponde a la gente del café, porque esa es su representación y no la del Gobierno.

“Allí, entonces, tenemos la existencia que tenemos del pasado, de un contrato entre el Gobierno y la Federación de Cafeteros que maneja un recurso público: el Fondo Nacional del Café. Unas veces tiene más plata, depende”, apuntó.

Además, dijo que ese contrato va a finiquitar en una fecha de terminación. Según él, sí se puede, porque el expresidente Juan Manuel Santos enseñó al país cómo se puede hacer al quitarle la administración del Fondo Nacional del Ganado (FNG) a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que también es un recurso público que estaba en manos de este último.

“¿Hacemos lo mismo? Voy a dejar esto como punto: si la Federación Nacional de Cafeteros no se reestructura de acuerdo a la base cafetera, se acaba el contrato del Fondo Nacional del Café con la Federación”, apuntó.

Agregó que esta pelea no puede matar lo poco que queda del café, sino que tiene que ser para impulsar la economía cafetera.

Escueto pronunciamiento de la Federación Nacional de Cafeteros

Tras las declaraciones de Gustavo Petro, la Federación Nacional de Cafeteros envió un comunicado de prensa firmado por el presidente del Comité Directivo de la entidad, Eugenio Vélez Uribe.

En este, el gremio no entró en polémicas e informó que se reunió con altos funcionarios del Gobierno nacional durante el Comité Nacional de Cafeteros en un ambiente de cordialidad.

“En un ambiente de cordialidad, unidad y trabajo en equipo se llevó a cabo el Comité Nacional de Cafeteros, en el cual participaron los señores ministros de Hacienda y Crédito Público; Comercio Industria y Turismo,; la señora Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Director del Departamento Nacional de Planeación, además de los 15 representantes del Comité Directivo de la Federación de Cafeteros y el gerente general, Germán Alberto Bahamón”, inició la comunicación.

Se precisó que “en el marco de esta sesión, la FNC presentó las cifras del Fondo Nacional del Café, el estado actual de la caficultura y la comercialización del café, entre otros aspectos. Igualmente, se tocaron asuntos cruciales del sector tales como fertilización y renovación de cafetales, la preocupación del sector por los precios bajos, cooperativas de caficultores, contratos de futuros, y el Pacto Verde Europeo, entre otros”.

Concluyó enfatizando en que ”el Gobierno y la Federación de Cafeteros trabajarán en mesas técnicas buscando resultados en el corto plazo, de cara a atender la actual coyuntura, para mejorar la productividad del sector y el bienestar de las familias caficultoras”.

Guardar

Más Noticias

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,

“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo atacó al exministro Alejandro Gaviria por hablar “pestes” de Gustavo Petro

El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara

“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo

Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci

El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate

Quién es Sebastián Marset, el
MÁS NOTICIAS