
Víctor Carranza Niño fue conocido en Colombia como el zar de la esmeralda, un sobrenombre que consiguió por ser el patrón de la zona esmeraldífera de Boyacá, que está constituida por la cuenca del río Minero y por los municipios de Buenavista, Coper, Maripí, Muzo, Pauna, La Victoria, entre otros, que integran la provincia de occidente del departamento.
Víctor Carranza nació el 20 de abril de 1935 en Guateque, Boyacá. Fue a sus 23 años cuando comenzó a ganar control de las esmeraldas y lo tuvo por casi 50 años, por lo que se convirtió en una de las personas más poderosas del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la cima de una de las montañas de la vereda Santa Rosa, en el municipio de Maripí, una de las construcciones que dejó Víctor Carranza aún llama la atención de propios y extraños, pues aparte de que se trata de una mansión, nunca fue habitada y tampoco se terminó de construir.

Para conocer un poco más sobre la historia de la mansión, el creador de contenido Thomás Pérez, del canal de YouTube Sin rol específico, visitó el predio y compartió imágenes de las impactantes vistas que se puede tener desde la construcción que recuerda el poder económico del zar de las esmeraldas.
“Vinimos a conocer una casa que está bien adentro en las montañas, de hecho, está en un pico de una montaña, literalmente. Lo que uno se ha soñado desde niño, tener una casa que se pueda ver todo el mundo... él lo tuvo y lo tuvo en el municipio de Maripí, en la vereda de Santa Rosa. Esta casa se hizo con un propósito en específico, que era tener control, o por lo menos tener visión de las minas que él estaba controlando, que era en casi toda Boyacá”, dijo el influenciador.
Pero, aunque la mansión tiene una vista privilegiada de toda la zona de las minas de esmeralda, tenía un problema, pues su ubicación era una desventaja que podía ser aprovechada por los enemigos de Carranza, entre los que se encontraban, por ejemplo, otros patrones de la zona y hasta narcotraficantes.

“Don Víctor tenía muchas guerras con otros patrones de las zonas que querían ser los nuevos zares, con gente del narcotráfico, porque estaba muy arraigada la cultura narco con los esmeralderos. Entonces, él construye esta mole de cemento en la punta de la montaña, pero debido a tantos problemas, tantas amenazas, tantas cosas, le dicen como es muy fácil que le llegaran con un rocket o un bombazo”, explicó el creador de contenido.
Thomás Pérez también explicó las razones por las que muchas personas no tienen en buena estima a Víctor Carranza, pues aseguró que el zar de las esmeraldas tenía una personalidad narcisista, lo que lo llevó a no dejar nada de su dinero a los pobladores del lugar ni a los trabajadores de las minas, sino que, por lo contrario, contribuyó a que la explotación de las minas quedara en manos de empresas extranjeras.

“Era una persona tan narcisista, podría resumirse, que toda su riqueza recogida por años, por décadas, nunca la quiso dar, ni siquiera en su herencia y no lo dejó a Colombia porque Colombia hizo unos tratados para vendérselo a empresas multinacionales de otros países. No le dejó nada ni al pueblo, ni a los suyos, por este motivo creería que muchas personas no lo quieren”, explicó Pérez.
Víctor Carranza murió el 4 de abril de 2013 a causa de un cáncer de próstata, y se calcula que tenía en su poder un millón de hectáreas de tierra. Además, fue un actor relevante en la guerra verde y también fue investigado por, presuntamente, mantener una relación con los paramilitares.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones

En imágenes| Cierre vía Bogotá-Villavicencio: No abrirán por varios días el corredor debido al derrumbe
Las afectaciones en el corredor vial es debido a la caída de material, principalmente en el tramo conocido como Cuatro Carriles, municipio de Chipaque

Dayro Moreno ya sabe lo que es marcarle gol a Venezuela: así fue el tanto que marcó el máximo goleador colombiano con la selección Colombia
El delantero del Once Caldas tiene chances de sumar más minutos con la selección Colombia ante Venezuela, luego de que la Tricolor consiguiera un cupo al Mundial 2026
Resultados del Chontico Día domingo 7 de septiembre de 2025
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados
