
Andesco, Acolgen, Andeg, SER Colombia, Naturgas, ANDI, Asoenergía, Acce y Asocodis, principales gremios del sector energético de Colombia, están inconformes con lo establecido por el Gobierno de Gustavo Petro en La Guajira, relacionado a la emergencia económica para contrarrestar la crisis que vive este departamento.
Así lo dieron a conocer por medio de una carta enviada al ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, en la cual explican los efectos que traerá el Decreto 1276 de 2023, “por el cual se adoptan medidas para ampliar el acceso al servicio de energía eléctrica y preservar los medios de subsistencia de la población a través del rescate de la transición energética, con la finalidad de superar la crisis humanitaria y el estado de las cosas inconstitucionales o evitar la extensión de sus efectos, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado en el departamento de La Guajira”.
En la misiva, dejan claro que reconocen la importancia de La Guajira para el país, así como la transición energética. Por lo tanto, expresan su apoyo al desarrollo social, económico y cultural de la región.
Los gremios afirman que es fundamental la entrada en operación de los proyectos de generación y transmisión de energía en este departamento, ya que estos permitirán no solo la ampliación de la oferta y la diversificación de la matriz eléctrica del país, sino también el mantenimiento y creación de nuevos empleos en la región. Además, resaltan la intensificación de las transacciones comerciales relacionadas con los proyectos, generando riqueza para todos los habitantes y atrayendo nuevas inversiones para aumentar las condiciones de prosperidad en una región que tiene el potencial de convertirse en un polo de riqueza en los años venideros.
Por esta razón, apuntan que la mayoría de dichos proyectos presentan atrasos significativos respecto a la fecha inicialmente planeada para su entrada en operación y, por lo tanto, requieren soluciones urgentes sin afectar la atención de la demanda, ni el bolsillo de los colombianos, ni la seguridad jurídica.
De acuerdo con estos, la mayoría de las disposiciones previstas en el decreto generan un impacto negativo para todo el país y, en específico, para los usuarios del servicio de energía eléctrica, lo que ocasiona incrementos en las facturas, tanto por la suspensión de contratos de energía como por el aporte definido para el departamento.
Lo anterior, en un momento en que la atención segura de la demanda y diversificación de la matriz energética requiere más de ellos. Además, que por la vía de la emergencia se alteran las condiciones de sana y libre competencia, no solo al respecto de los proyectos a desarrollar en La Guajira, dado su riqueza eólica y solar, sino en general para todo el país.
Principios para tomar decisiones en el sector energético
Por tal razón, insistieron en las bases que debe tener en cuenta el Gobierno para la toma de decisiones en el sector. Son las siguientes:
- Respeto por la libertad de empresa y la participación de capital público, privado y mixto en el desarrollo del sector, propendiendo siempre por un libre mercado con franca competencia en las actividades que lo permitan.
- Eficiencia tarifaria en los servicios regulados y en los mercados establecidos.
- Insuficiencia financiera para los prestadores de servicios públicos.
- Estabilidad jurídica y normativa para la inversión y prestación actual y futura de los servicios.
A continuación la carta completa que enviaron los gremios del sector energético al ministro Omar Andrés Camacho:
Más Noticias
Plan pistola: autoridades identificaron a 10 presuntos responsables de ataques a la fuerza pública en Córdoba
Ofrecen hasta $200 millones por datos que permitan capturar a los señalados de perpetrar ataques en diferentes municipios del departamento

Idilio Bar: un lugar de amigos que cumple seis años redefiniendo la noche bogotana
Idilio Bar, el exclusivo punto de encuentro en Bogotá, celebra seis años ofreciendo una experiencia única que combina música en vivo, coctelería de autor y gastronomía mexicana de alta calidad, marcando la diferencia en la capital con su propuesta renovada y exclusiva para los conocedores

Así es como los lo dueños de carros que compran gasolina corriente subsidian a los dueños de carros que usan Acpm
De acuerdo con expertos, la eliminación del subsidio al combustible terminó por transformar a los consumidores de este líquido en los financiadores del sector transporte

Cundinamarca bajo alerta roja por lluvias intensas y desastres inminentes: estos son los municipios más afectados
Con precipitaciones históricas y deslizamientos en varios municipios, Cundinamarca enfrenta graves riesgos de desastres naturales,

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores
