Doña Juana está bajo la lupa de la Procuraduría

La entidad espera tener claridad sobre la hoja de ruta de cara al futuro del tratamiento de basuras en la capital

Guardar
La mesa de trabajo interinstitucional
La mesa de trabajo interinstitucional se realizará mañana 15 de agosto, a las 10:00 a. m. Foto: Colprensa/Camila Díaz

En la tarde del 14 de agosto de 2023, la Procuraduría General de la Nación confirmó que convocó a una reunión a la que asistirán varios actores vinculados al funcionamiento y operación del relleno sanitario conocido como Doña Juana, esto, según lo explicó la entidad, como parte del seguimiento y control preventivo que realiza el ente investigador a la disposición final y gestión integral de los residuos sólidos en el país.

La mesa de trabajo tiene como finalidad verificar el funcionamiento y operación de Doña Juana, que es el relleno sanitario más grande de la capital y que actualmente es operado por el Consorcio CGR Doña Juana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En dicha reunión, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios; y la Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial serán las encargadas de revisar que se haya puesto en marcha una hoja de ruta que permita tener claridad sobre las decisiones de cara al futuro de la prestación del servicio de aseo en la capital.

Para la Procuraduría es importante tener en claro, por ejemplo, la eficiencia con la que se seguirá prestando el servicio de recolección de basuras, “dada la determinación técnica de la vida útil de dicho relleno sanitario”.

Este es un punto relevante para la salud pública de la ciudad, pues se calcula que el consorcio CGR Doña Juana operará en el relleno sanitario hasta el segundo semestre de 2024. El secretario Jurídico del Distrito, William Mendieta, explicó en conversación con Infobae Colombia que la concesión tendrá punto final cuando la cota de basura en el relleno alcance los 2.999 metros.

“Esta concesión se acaba cuando la cota llegue a los 2.999 metros. Las celdas que tiene Doña Juana en uso tienen una altura. Cuando esa altura llegue al metraje que acabo de indicar, ahí se acaba el contrato. ¿Y eso cuándo va a suceder según los cálculos de la interventoría? En el segundo semestre de 2024. Al ritmo de basuras que Bogotá está llevando al relleno, que son alrededor de 8.000 toneladas diarias, eso va a suceder en esa fecha”.

A la reunión, que está citada para el martes 15 de agosto de 2023 a las 10 A. M., fueron convocados las autoridades y actores competentes, por lo que desde la Procuraduría General de la Nación esperan la participación del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Unidad de Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), CAR Cundinamarca, la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo y el Consorcio CGR Doña Juana.

Pero, la Procuraduría General de la Nación no es la única entidad que se ha pronunciado sobre el relleno sanitario, pues la Veeduría Distrital pidió que se cumpla con la optimización del sistema de tratamientos de lixiviados por parte del concesionario CGR Doña Juana.

La entidad también solicitó que las autoridades competentes tomen las acciones pertinentes para que se puedan cumplir los estándares establecidos para el tratamiento de los líquidos que circulan entre los residuos que se apilan en los vertederos y rellenos.

Los lixiviados son el resultado del proceso de fermentación y descomposición de la materia orgánica como consecuencia de la filtración de agua que, en muchos casos, proviene de las lluvias y que llegan hasta los residuos, lo que genera que se puedan arrastrar compuestos químicos y material biológico.

Este tipo de residuo es catalogado como contaminante, por lo que se entiende que es un peligro para el medio ambiente y la salud de los seres vivos, razón por la cual deben ser tratados correctamente para no afectar el ecosistema que lo rodea.

Guardar

Más Noticias

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Millonaria sanción de Supersalud a Audifarma y Sumiproceses por incumplimientos en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a pacientes

Las entidades deberán asumir el costo de 230 y 250 Salarios Mínimos Legales Vigentes, por sus inconsistencias en reportes entregados y las irregularidades en procesos con los pacientes

Millonaria sanción de Supersalud a

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son

Valentina Taguado confirmó que dejará ‘Los impresentables’ por ‘Masterchef Celebrity’: cuáles son los otros famosos con los que estará

La presentadora confirmó su participación en el programa de cocina del Canal RCN y compartió algunas imágenes con la promoción, así cómo también dio su impresión al respecto

Valentina Taguado confirmó que dejará

Así se puede inscribir para participar en la nueva temporada del ‘Desafío’

La nueva edición del programa promete superar sus anteriores temporadas. Los aspirantes deberán demostrar habilidades y preparación física y mental para ingresar al ‘reality’

Así se puede inscribir para
MÁS NOTICIAS