
Gracias al Decreto 004 de 2023, desde el primero de febrero del presente año, el Sistema Masivo de Transporte Público, TransMilenio, inició la aplicación de la tarifa preferencial para 12 grupos poblacionales que se encuentran en los subgrupos de categorización del Sisbén IV, en las que se encuentran más de 545.000 mujeres que pueden acceder a dicho beneficio.
Según lo precisó el sistema, el subsidio tarifado está dirigido para personas que únicamente residen en Bogotá, son mayores de 16 años y cuentan con una menor capacidad económica para efectuar el pago de las tarifas del servicio.
En el caso de las mujeres beneficiarias a la tarifa preferencial, las localidades que concentran el mayor número de potenciales son: Ciudad Bolívar, con el 17,0%, Bosa (14,5%), Kennedy (11,5%), Suba (10,2%) y Usme, con el 9,9%.
Además, según datos oficiales de la encuesta del Sisbén IV, de las mujeres que pueden acceder al beneficio de la tarifa preferencial el 80,9% se registra en la pobreza moderada y el 19,1% en la pobreza extrema.
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, hizo un llamado especial para que las personas que se encuentren focalizadas en alguno de los doce grupos poblacionales accedan al beneficio.
“Hacemos la invitación a las mujeres que están en Sisbén IV en los grupos entre A1 hasta B7 para que accedan a este beneficio tarifario y puedan movilizarse en el Sitp con una tarifa más económica, solo el 21% de esta población ha obtenido este subsidio. Esta estrategia del Distrito permite favorecer a la ciudadanía de menores ingresos de forma integral, pues complementa otros programas de la Alcaldía como Ingreso Mínimo Garantizado”, comentó la funcionaria.
Sobre el beneficio de la tarifa preferencial, este se implementa de la siguiente manera:
- Para el componente troncal: se brindará un beneficio del 15,2%, lo que corresponde a $450 menos del valor real de la tarifa del servicio. Quedando el pasaje en $2.500.
- Para el componente zonal: el beneficio es de un 18,1%, $500 menos, la tarifa del servicio quedará en $2.250.
Ávila agregó que, para 2023, el Distrito aumentó el número de potenciales beneficiarios en más de 210.000 ciudadanos, quienes podrán acceder a la tarifa: “Esta iniciativa además de apoyar a la población que se encuentra en una situación económica más vulnerable, promueve el acceso al transporte público de la ciudad”.
Para acceder a los beneficios de la tarifa preferencial, los ciudadanos deben estar dentro de los grupos A1 (pobreza extrema) y B7 (pobreza moderada) y contar con la tarjeta personalizada de Tullave. Además, podrán acceder al siguiente enlace para encontrar los puntos autorizados por el sistemas para realizar el trámite: Tarifa preferencial.
Otros valores a tener presente en el beneficio:
- El valor de los trasbordos es de 0 pesos de troncal a sistema zonal.
- Entre sistema zonal a zonal el recargo es de $200.
- Entre sistema zonal a troncal el recargo es de $200 (aplicable a dos trasbordos durante 110 minutos siguientes a la primera validación.
- Tarifa troncal a TransMiCable: $2500.
Otros descuentos o tarifas especiales que ofrece TransMilenio
Beneficio al adulto mayor:
Una de las tarifas preferenciales con las que cuenta el sistema está priorizada para el adulto mayor, el cual dispone de un valor por servicio de $2.500 tarifa troncal y 2.250 tarifa zonal.
El subsidio para personas en discapacidad permanente el valor del pasaje no varía para esta población, pero sí reciben apoyos económicos de $29.500, por abonados mensuales a la tarjeta Tullave
- Tarifa troncal: $2.950.
- Tarifa zonal: $2.750.
Beneficio para niños menos de tres años:
El sistema explicó la razón por la que los niños menores de tres años están exentos del pago del pasaje de TransMilenio, señalando que “ocupan una misma silla con el adulto que los lleva.”
Por su parte, la Corte Constitucional se pronunció agregando que esta decisión se genera conforme a la Sentencia T - 087 de 2005, en la que se señala que se encuentran exentos de pago de la tarifa del sistema los niños menores de tres años.
Más Noticias
Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años
El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”
Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil
Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud


