Los rappitenderos en Colombia pueden ganar más de lo que se imagina: entérese de la cifra

El gerente de Rappi, Matías Laks, mencionó en entrevista que adicional al jugoso salario al que acceden los domiciliarios estos reciben propinas, seguro médico y seguro de accidentes

Guardar
Los trabajadores de Rappi reciben
Los trabajadores de Rappi reciben en promedio de $11.000 o $12.000 por hora laborada, frente a los $4.800 que equivale la hora del salario mínimo. Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo

Rappi es una de las plataformas de domicilios más populares en el país. ‘Los rappitenderos’, como se les llama a los mensajeros de esta, se movilizan por toda la ciudad, llevando variados productos, en muchos casos las jornadas laborales son bastante extensas y se enfrentan a los cambios climáticos, por todo esto se han generado dudas sobre el pago de quienes laboran en esta aplicación.

Por ello, el gerente de Rappi, Matías Laks, habló con La República, medio en el que se pronunció sobre el anuncio del Gobierno nacional de presentar nuevamente la reforma Laboral y allí también comentó cómo se paga y cuánto ganan sus domiciliarios generando sorpresa entre los colombianos.

Muchos ciudadanos piensan que este tipo de trabajadores no reciben un buen sueldo, pero Laks afirmó que todos los ‘rappitenderos’ reciben en promedio de $11.000 o $12.000 por hora laborada, frente a los $4.800 que equivale la hora del salario mínimo.

“Es un sistema muy fácil de entrar y muy fácil de salir, y con la oportunidad de tener el doble de lo que cuesta una hora de salario mínimo, sin contar propinas”, mencionó el gerente.

Respecto a la reforma Laboral, Matías Laks comentó “la propuesta que presentamos fue de que estamos dispuestos a hacer un aporte a la seguridad social de las personas que se conecten de manera independiente a la plataforma”. Asimismo, mencionó que los domiciliarios reciben seguro de salud y seguro de accidentes. “Este sistema es muy positivo para nuestro país. Las personas que entran a las plataformas se bancarizan también”.

Reforma laboral: nueva presentación del artículo

Gustavo Petro y la ministra
Gustavo Petro y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, antes de radicar en el Congreso la reforma Laboral en Bogotá, Colombia, 16 de marzo, 2023. REUTERS/Luisa Gonzalez

El Gobierno nacional confirmó que volverá a presentar la reforma Laboral, uno de los proyectos más controversiales y que no superó los debates antes del 20 de junio, cuando se hundió en la Cámara de Representantes.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, mencionó que se está elaborando el nuevo proyecto de reforma laboral tras su hundimiento en la legislatura.

“Vamos a partir, inicialmente, de la propuesta que quedó radicada por la Comisión Séptima de Cámara, y que le faltó tiempo para terminar. Esa propuesta tenía ocho artículos nuevos. Ahora, después de las audiencias y el trabajo que venimos haciendo con otras organizaciones (...)”, mencionó la ministra Ramírez.

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, también había anunciado que el Gobierno presentaría el proyecto tras su hundimiento. “Estoy totalmente convencido en que podamos ponernos de acuerdo en hacer una reforma laboral que genere empleo, disminuya la informalidad, democratice las relaciones laborales y dignifique el trabajo”.

Edwin Palma Egea, viceministro de
Edwin Palma Egea, viceministro de Trabajo afirmó que el nuevo proyecto de la reforma Laboral irá de la mano con los lineamientos de la OIT y la Ocde. Foto: Archivo

El viceministro aseguró que los lineamientos que contemplará la iniciativa irán de la mano de “los compromisos internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.

Cambios del Gobierno a la reforma

El Gobierno nacional presentará un
El Gobierno nacional presentará un nuevo proyecto de ley que se denominará la reforma laboral 2.0. Foto: @www.mintrabajo.gov.co

El Gobierno de Petro presentará cambios en el articulado a presentarse en la legislatura que inició el jueves 20 de julio. Para obtener el apoyo de sectores que se opusieron y no dejaron que saliera de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Conforme a información divulgada por Blu Radio, la iniciativa se denominará la reforma laboral 2.0, en la que se modificaría: el concepto de la estabilidad laboral forzada para restringir los despidos a personas próximas a gozar del derecho a la pensión, mujeres en estado de embarazo o trabajadores enfermos, ya que este habría sido uno de los puntos de mayor discusión en el proyecto anterior.

Respecto al derecho de hacer huelgas en entidades públicas, el nuevo texto prevé que las mismas no se determinen con solo la tercera parte de los trabajadores, sino con mayorías. Este fue otro de los puntos que causó duras críticas de los partidos de oposición, como el Centro Democrático.

También, el pago de los recargos nocturnos, que se hará desde las 7:00 p. m., y no desde las 6:00 p. m. –como se estableció inicialmente–, pero tendrán un aumento gradual adicional en días dominicales y festivos. En un principio se propuso que este pasaría del 75% del total del día ordinario al 100% en proporción a las horas laboradas.

Se impulsará una reglamentación de los contratos especiales entre los repartidores y las aplicaciones de domicilios. Y los sindicatos ya no negociarían a nombre de todo un sector económico, sino por decreto y no se someterá a discusión del legislativo.

Finalmente, no se tendrán en cuenta las recomendaciones del representante del Partido de la U, Víctor Salcedo, relacionadas con la ampliación de la contratación a término fijo y permitir que las empresas incluyan causas de despido por justa causa en los contratos.

Más Noticias

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca

Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Denuncian irregularidades por parte del

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción

El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Para el Metro de la

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”

Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Exembajadores advierten sobre borrador que

Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras protagonizar pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín

El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Alejandro Restrepo recibió dura sanción

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo

El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana

Westcol reaccionó a la tiradera
MÁS NOTICIAS