Caso Fernando Villavicencio: excomandante de la policía de Colombia dio pistas sobre los responsables del asesinato

Jorge Luis Vargas Valencia aseguró que hay un importante seguimiento en el vecino país sobre el crimen, en donde estarían involucradas importantes bandas que incluyen colombianos

Guardar
Fernando Jaramillo fue asesinado el
Fernando Jaramillo fue asesinado el 9 de agosto en Quito. REUTERS/Henry Romero

El general (r) Jorge Luis Vargas Valencia, excomandante la Policía Nacional, se pronunció en las últimas horas sobre el magnicidio de Fernando Villavicencio en Ecuador, en donde expuso la información preliminar que había recibido desde el vecino país. El ahora candidato a la alcaldía de Bogotá sentenció que el trabajo de las autoridades ecuatorianas traería oportunos resultados sobre este caso.

Además, explicó que ya hay algunos datos anticipados sobre las personas que estarían detrás del crimen. Conforme a lo revelado por Vargas Valencia en entrevista con Yamid Amat, el avance del narcotráfico en territorio ecuatoriano ha permeado diferentes espacios y en esta oportunidad se enfocó en la política, razón por la cual, dicho fenómeno sería uno de los principales detonantes del magnicidio que enluta al vecino país.

Sobre Vargas, se resalta que luego de ser comandante de la Policía Nacional, hizo parte del equipo asesor del presidente Guillermo Lasso y ahora le apuesta a ser alcalde en Bogotá. Su paso por el vecino país le permitió masificar su agenda, razón por la cual recibió información preliminar sobre lo que está sucediendo en Ecuador y tal como lo pensó, las primeras conclusiones ligan este asesinato con el narcotráfico.

Cuando el ahora candidato a la alcaldía menciona “dos de las grandes”, hace referencia a los ‘Choneros’ y a los ‘Lobos’, resaltando que los últimos negaron cualquier tipo de participación con el hecho, mientras tanto, la primera banda mencionada ha sido señalada de ser la responsable de masivas masacres en cárceles y espacios públicos del Ecuador.

Frente a la relación del narcotráfico y las recientes capturas en donde fueron aprehendidos seis colombianos, el general retirado sostuvo que felicitaba al presidente Guillermo Lasso por los logros obtenidos; sin embargo, aclaró que este golpe no se configura como un parte de tranquilidad, pero si da luces a futuro en lo que corresponde a la investigación.

“Inicialmente, aquí hay una relación que es inicialmente la del narcotráfico con esas capturas, y aprovecho para felicitar a la policía del Ecuador, al presidente Lasso; porque en medio de esta catástrofe brinda resultados que no dan tranquilidad, pero si van a dar luces en el esclarecimiento rápido de este magnicidio”, explicó.

Así mismo, afirmó que las capturas realizadas permiten demostrar que se está trabajando para dar con los responsables intelectuales del crimen, además, sentenció que con el apoyo del FBI se podrá avanzar en este proceso.

Vargas mencionó: “No tengo la menor duda de que se va a dar con los responsables, conocí a fondo y conozco a fondo las capacidades investigativas de la policía y del ejército ecuatoriano”.

Cómo murió Fernando Villaviencio

En el sector de Gaspar de Villarroel en la ciudad de Quito (Ecuador), hombres armados atacaron a Fernando Villavicencio cuando salía de un colegio de esta zona. El candidato presidencial estaba en un mitin político y había finalizado su jornada; allí, los delincuentes esperaron hasta el último momento para disparar en su contra.

Uno de los presuntos delincuentes murió tras salir heridos en medio del intercambio de disparos, era colombiano. Durante la noche del 9 de agosto, se realizaron diversas pesquisas en el sur de Quito y se aprehendieron seis personas, que igualmente eran de nacionalidad colombiana y tenían un largo prontuario delictivo. Se presume que hacen parte de mafias originarias de Colombia, así mismo, en sus teléfonos tendrían llamadas registradas con políticos ecuatorianos; sin embargo, esto está en investigación y hace parte de los supuestos del caso.

Más Noticias

Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España

El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a la retractación de Adelina Guerrero

Armando Benedetti podría ser imputado

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Dólar: cotización de apertura hoy

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”

El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Abelardo de la Espriella se

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI

La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia

Por supuesta infiltración de las

‘La casa de los famosos Colombia 3’: abiertas las votaciones para elegir a la nueva integrante del ‘reality’

Desde la carismática Juliana Casali hasta la talentosa Margarita Amado, seis mujeres compiten por un lugar en el ‘reality’ y los fans ya están eligiendo a su favorita para esta temporada

‘La casa de los famosos
MÁS NOTICIAS