
La Secretaría de Seguridad informó que Bogotá ya lleva dos viernes consecutivos sin que se registren muertes violentas. Esto, según la entidad, es resultado a las acciones que se han venido adelantando en el Plan Bogotá 60, el cual tiene como objetivo reducir y contener los delitos de alto impacto en 60 barrios de la ciudad.
“Mientras en 2021 hubo 22 días sin muertes violentas durante todo el año y en 2022 fueron 36, en 2023 y con poco más de medio año, ya van 20 días sin homicidios, de los cuales 6 se han presentado desde el inicio del Plan Bogotá 60,” explicó Andrés Nieto, subsecretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, de acuerdo con El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la noche del viernes 11 de agosto se llevó a cabo otra sesión del comando nocturno, en el que las autoridades capitalinas adelantaron acciones de vigilancia y registro en la localidad de Engativá, que cuenta con el 7% de los 60 barrios que actualmente están priorizados en el plan de seguridad. En total, según el subsecretario de Seguridad, hubo 120 unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá y de la Secretaría de Seguridad en el patrullaje nocturno.

“Durante el operativo llevamos a cabo una jornada educativa con los ciudadanos que se encontraban en los andenes, invitándolos a regresar a casa y evitar el consumo irresponsable de alcohol, que sigue siendo el detonante de riñas y homicidios”, puntualizó el subsecretario, según el medio citado.
Además, la Secretaría de Seguridad indicó que, en menos de seis horas de trabajo del comando nocturno, dos locales comerciales fueron sellados; uno de ellos, por contrabando, mientras que el otro cerró por falta de documentación. Asimismo, las autoridades hicieron 120 registros a personas. “El gran resultado: no hay una sola muerte violenta esta noche en esta localidad”, sostuvo la entidad en Twitter.

El Plan Bogotá 60
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, esta estrategia, que viene implementándose desde julio de 2023, se ha enfocado en intervenir 60 barrios de Bogotá en los que se concentran delitos de alto impacto. En ellos se registra el 30% de los homicidios, el 15% de los casos de hurto a personas y el 13% de los robos de automotores.
Casi la mitad de los barrios (47%) están ubicados en las localidades de Kennedy (15%), Ciudad Bolívar (13%), Santa Fe (12%) y Engativá (7%). En estas zonas hay 46 grupos delincuenciales que contienen 12 estructuras multicrimen, de las cuales nueve son locales y tres, inter-locales.
Por eso, la entidad estatal, junto con la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, decidieron destinar una ofensiva de 1.000 policías, 300 servidores de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados en los barrios de dichas localidades.

“Es un plan diseñado de la mano de personal especializado en materia de seguridad para seguir enfrentando a los criminales. Instituciones y ciudadanía estamos unidos contra el delito (...). Serán intervenciones especiales, sectorizadas y robustas, que complementan la estrategia planteada para el 2023. Lo que buscamos es contener y reducir el delito en la ciudad, especialmente en estos sesenta barrios priorizados”, explicó el Secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, citado por la entidad.
En general, el plan contempla un total de 1.904 intervenciones mensuales destinadas a la prevención y al control. De ellas, 945 están orientadas al homicidio y 959, al hurto. Asimismo, incluye un fortalecimiento de los comandos nocturnos, las caravanas por la vida, el grupo que se encarga de desactivar riñas, entre otros.
Así las cosas, desde la Secretaría de Seguridad hicieron un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando los hechos delictivos que ocurren en sus entornos. “Hacemos un gran llamado a la denuncia, la información de la ciudadanía ha permitido atrapar a grandes cabecillas de organizaciones delictivas”, detalló Gómez Heredia en su momento.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

