
El Instituto Nacional de Vías (Invías) sigue avanzando en la construcción del túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que unirá a los municipios de Santa Fé de Antioquia con Cañasgordas, el cual tendrá una extensión total de 9,73 Kilómetros y beneficiará a 1,4 millones de personas en los sectores aledaños.
Se trata de una de las obras en las que el Gobierno invirtió cerca de $1,4 billones de pesos para la conexión vial entre dichos pueblos, en los cuales también se hacen 13 puentes vehiculares, 11 túneles, 12,5 km de vía a cielo abierto y tres falsos túneles a lo largo de 19,4 kilómetros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El cale en el túnel
Durante el viernes 11 de agosto, se dio un gran paso en la construcción del túnel Guillermo Gaviria Echeverri con la unión de los dos frentes de obras, conocido como cale, y que permite avanzar con los trabajos de pavimentación y adecuación de la estructura para su uso.

La directora General del Invías, Mercedes Elena Gómez, fue la encargada de celebrar este hecho tan importante para el proyecto, además de que sobrevoló e inspeccionó los otros frentes de obra en el sector de la vía entre Santa Fé de Antioquia y Cañasgordas.
Gómez también destacó la participación de “la Gobernación de Antioquia, de Medellín y de muchas otras instituciones nacionales que han participado para este gran logro. Felicitaciones a los contratistas, a los interventores, diseñadores, desde luego al Invías y a todo el pueblo colombiano”.
La directora finalizó diciendo que “estos trabajos en los que día a día avanzamos demuestran el compromiso del Gobierno con la ejecución de obras que no solo facilitarán la movilidad eficiente entre Medellín y el Urabá antioqueño, sino que beneficiarán a 1,4 millones de personas que viven en las zonas aledañas al proyecto”.
Reduciendo distancias
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia entregó algunos datos adicionales sobre los beneficios del túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en especial porque reducirá el tiempo para algunos trayectos en el departamento y hacia afuera: “Unirá los corazones de miles de antioqueños”.

Uno de los datos que destacó el IDEA es que disminuirá el tiempo entre la capital de Antioquia y la costa Atlántica, tanto para turistas como transportadores: “Esta gran obra reduce la distancia entre Medellín y el mar de Antioquia, trayendo consigo más calidad de vida para los antioqueños, menor tiempo de recorrido y mayor seguridad en el desplazamiento”.

Más Noticias
Fiscal en caso Uribe revela más interceptaciones telefónicas: testigo buscaba ayudar al expresidente ante presuntas maniobras de Iván Cepeda
En una de las conversaciones telefónicas interceptadas, alias Caliche asegura que el senador Iván Cepeda estaría ofreciendo beneficios legales a cambio de testimonios en contra del expresidente Álvaro Uribe

Se reportó un incendio en la casa de Alci Acosta: cómo se encuentra el cantante
El fuego, que destruyó el segundo piso del hogar del famoso intérprete soledeño, no dejó víctimas. Vecinos y bomberos controlaron las llamas

Una disputa a amorosa entre los hombres de confianza de los capos del cartel de Medellín y del Cartel de Cali habría sido la razón de su enemistad
Luis Mario del Vasto Cerón, mayor (r) del Ejército, afirmó que Pacho Herrera, uno de los mandos del Cartel de Cali, le contó que la guerra entre los carteles fue por una infidelidad

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Senado y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”
Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

La Dian confirma que, pese al fin del estado de conmoción, los impuestos en el Catatumbo seguirán vigentes hasta diciembre de 2025
Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico
