Continúan los golpes al narcotráfico, la Armada de Colombia incautó casi 5 toneladas de cocaína en dos operativos desarrollados en Turbo (Antioquia) y Tumaco (Nariño), donde interceptaron varias embarcaciones que pretendían sacar los estupefacientes del país hacia Centroamérica.
El primer golpe de las autoridades fue en medio de operaciones de control y seguridad marítima integral, en las que fueron intervenidas tres embarcaciones con 2.408 kilogramos de clorhidrato de cocaína que iban a enviar desde el puerto de Tumaco por el océano Pacífico hasta Centroamérica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“En la primera lancha fueron incautados 1.082 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que eran transportados por tres sujetos; en la segunda lancha interceptada, otros tres sujetos pretendían transportar 964 kilogramos de marihuana”, dijo el comandante del grupo guardacostas de la Armada, Wilmer Roa.
El oficial agregó que en una tercera embarcación encontraron 362 kilos de cocaína, que fue detectada por una aeronave fantasma del Comando aéreo de Combate número 5, lo que permitió la plena identificación de los tripulantes, la carga y el tipo de navíos que se movilizaban en aguas del océano Pacífico.

Como resultado de las operaciones contra el narcotráfico fueron capturadas ocho personas e incautados 25 cartuchos para pistola y 540 galones de combustible. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su judicialización por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
La carga de drogas estaba avaluada en cerca de 54 millones de dólares. “La Armada de Colombia continuará desplegando todas sus capacidades logísticas y operacionales con el fin de contrarrestar el actuar delictivo de las diferentes organizaciones narcotraficantes que delinquen en el Pacífico Colombiano”, agregó la institución.
Otra millonaria carga en Turbo
Mientras en Tumaco se decomisaban casi dos toneladas y media de drogas, un operativo similar se desarrollaba en Turbo (Antioquia), donde uniformados de la Fuerza Naval persiguieron una embarcación tipo Go Fast en aguas del mar Caribe y decomisaron una carga de 2,3 toneladas de cocaína.
En la lancha rápida fueron encontrados varios bultos con paquetes rectangulares que contenían clorhidrato de cocaína. En el navío también fueron encontradas dos pistolas con munición, radios y otros elementos que eran usados por los narcotraficantes para comunicarse entre sí.

“La embarcación fue recuperada y junto al material incautado fue llevada a la Estación de Guardacostas de Turbo, donde se realizó la Prueba de identificación preliminar homologada, estableciendo que se trataba de clorhidrato de cocaína con un peso total de 2.395 kilogramos”, declararon las autoridades.
Por su parte la Fiscalía, indicó que el cargamento de droga tenía como destino Honduras y tendría un valor superior a los 80 millones de dólares; adicionalmente estableció que los 2.395 kilos de cocaína iban a ser divididos en cerca de seis millones de dosis para distribuirlas en Centroamérica.
En las dos operaciones de la Armada fueron incautadas 4.803 toneladas de estupefacientes avaluadas en 134 millones de dólares aproximadamente, dinero que iba a las arcas de grupos narcotraficantes de Antioquia y Nariño.
Tres capturados en el Urabá
En una diligencia judicial interinstitucional desarrollada por el CTI de la Fiscalía y la Armada de Colombia fueron detenidos tres hombres en los municipios de Chigorodó y Necoclí (Antioquia), y Acandí (Chocó) sindicados de pertenecer a los grupos armados ilegales que tienen presencia en la región y se dedican al tráfico de estupefacientes.
De acuerdo con lo informado por las autoridades, los presuntos paramilitares respondían a los alias de Melena, Gabriel y Marlon, y tenían órdenes de captura por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía de Cartagena, donde serán procesados y enviados a un centro carcelario.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

