![La Procuraduría General de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/44BUMOSICNFVBJEQ5FKZKOZ4VY.jpg?auth=3209835c951cc9915788fbf77cd0590b784a09b3bc1f0c5c6360ce1bc61fec05&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Grupo Especial de Seguimiento a Regalías (GES-SGR) de la Procuraduría General de la Nación (PGN) visitó el departamento de Magdalena e identificó que hay irregularidades en la ejecución de seis proyectos. Todos están financiados con regalías y la inversión que tienen alcanza los 70.000 millones de pesos.
El organismo de control halló sobrecostos, retrasos y deficiencias en los estudios en dichos proyectos que están orientados a mejorar la educación, la salud, el acueducto y las vías del departamento. Los problemas que presentan estarían afectando a 1.191.000 habitantes. Por eso, la entidad evaluará los casos y adelantará las acciones disciplinarias que correspondan.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Educación y producción
La PGN identificó presuntas falencias y dificultades técnicas por estudios y análisis incompletos de un proyecto cuya inversión llega a los 11.216 millones de pesos. Este, contempla la construcción de siete escuelas de campo para agricultores y la creación de otros siete bancos de maquinaria para 3.790 pequeños productores.
Asimismo, incluye la intervención de 400 hectáreas para la implementación de cultivos locales, como frijol y plátano, y para la producción de especies menores, como gallina y porcino.
![Uno de los proyectos con](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANQFWQZUUJETFLCEU6ESTVQYEY.jpg?auth=058693bbe086840631bbc4298d10b2e9a8cd811e834fb254bfae08facc967722&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este proyecto presenta un avance físico del 77% y uno del 30% para la parte financiera. En su evaluación, la Procuraduría dijo que hay incertidumbre sobre la sostenibilidad de las unidades productivas y sobre la selección de quienes se beneficiarán del proyecto. Además, presenta un retraso de 14 meses.
“Implica riesgo de incumplimiento y la posibilidad de pérdida de los recursos ya invertidos y ejecutados, pues se desconoce el cierre financiero”, señaló el órgano de inspección y vigilancia.
Salud
El organismo de control halló irregularidades en un proyecto cuya inversión es de 5.050 millones de pesos, el cual busca la reposición del centro de salud de Gaira, en Santa Marta. Por lo menos 33.685 habitantes podrían verse afectados por los problemas que presenta el proyecto, puesto que incluye la construcción de los siguientes espacios de atención en salud:
- Consultorios médicos generales
- Consultorios de odontología
- Zonas de vacunación
- Zonas de triage
- Espacios de urgencias
- Sala de procedimientos
- Sala de reanimación
- Sala ERA
- Dotación de camillas de observación para adultos y pediatría
“En este proyecto se advierten presuntas irregularidades en su etapa de preinversión y ejecución, como que la licencia de construcción aún se encuentra en trámite en la curaduría urbana, se incumplió con las franjas mínimas de retiro para vías de primer orden y se detectó una aprobación de ajuste con insuficiencias técnicas, lo que representaría riesgo de pérdida de recursos”, desarrolló la PGN.
![Por lo menos 33.685 habitantes](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG7EDBPQPBCYLHOX5ABYZF2BO4.jpg?auth=d5c21a4e204dcce7d7489662dad8450e7cfcaa8557f125c615a39690b5b1764c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, otro proyecto que busca optimizar la cadena de valor de productos hortofrutícolas, el cual tiene una financiación de 19.781 millones de pesos, presenta dificultades de planeación al no tener una estrategia clara de sostenibilidad. Asimismo, hay fallas en procesos precontractuales y contractuales.
Esta iniciativa beneficiaría a 982.173 habitantes, puesto que involucra un “seguimiento de áreas de experimentación, análisis de materias primas, alternativas de transformación y fortalecimiento de los productores”, de acuerdo con la PGN.
Acueducto y alcantarillado
En un primer proyecto, financiado con 7.507 millones de pesos y cuyo enfoque es la reposición de redes de alcantarillado sanitario y acueducto en Santa Marta, la Procuraduría halló irregularidades que rodean al contratista.
“El contratista de obra, TICOM S.A., no contó con el músculo financiero necesario para la ejecución del proyecto en el plazo inicial de seis meses, por lo cual se suscribieron suspensiones y prórrogas por más de un año y cuatro meses”, detalló el organismo de control.
![La Procuraduría identificó retrasos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EQP36RNACFBKRPMBT6ZCBTXT4E.png?auth=872d52fb5c438ff8a95be1083b37500418d73ea2be65619cfd499551882b63c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En una segunda iniciativa, orientada a la optimización de la planta de tratamiento de agua potable de la zona sur de la ciudad, la PGN pudo constatar que el avance físico es de apenas el 21% y que el financiero es del 56%.
Además, el organismo de control identificó que los lugares que se establecieron en los planos para la construcción de la planta y otras estructuras no son los mismos en donde fueron ubicadas.
“[Esto] demuestra una presunta insuficiencia de los estudios y diseños, que además produjo una suspensión de los contratos”, puntualizó la PGN.
Pavimentación de vías
La Procuraduría encontró que hay retrasos en la ejecución de un proyecto de 4.201 millones de pesos para la pavimentación de calles del barrio Paraíso en Ciénaga. La obra debió finalizar el 26 de mayo de 2023, pero su avance físico actual es del 63% y el financiero, del 77%.
Por su parte, en el barrio Carreño también se está moviendo un proyecto de mejoramiento de vías, cuya inversión es de 14.295 millones de pesos. Sin embargo, sus dificultades de ejecución representan sobrecostos del 19.11%.
“Presenta problemas de viavilización y aprobación por cuenta de estudios incompletos: sin diagnóstico integral de redes de servicios públicos, y sin observar articulación con las empresas prestadoras de los servicios públicos”, sostuvo el organismo de control.
Más Noticias
Policía de la Dijín asesinado en Cartagena habría sido ultimado por quedarse con un dinero que iba para una de las mafias más poderosas de Italia: la hipótesis que ha causado revuelo en redes
Según los reportes preliminares y fuentes de un reconocido periodista local, la ‘Ndrangheta, una de las mafias italianas más temidas estaría vinculada con el asesinato del oficial
![Policía de la Dijín asesinado](https://www.infobae.com/resizer/v2/3U5QP4ZIMJC7FGD6PUUA5AWDWE.png?auth=58399dab49f78fa4e16bacc4c1d9cb9ec78a5e4ad8fafb7eeae236071c5b014c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira realizará una dinámica en las redes sociales con sus seguidores que asistan a su concierto en Brasil
Los fanáticos de la barranquillera tendrán la oportunidad de compartir contenido en las plataformas digitales, con la posibilidad de aparecer en las plataformas oficiales de la artista
![Shakira realizará una dinámica en](https://www.infobae.com/resizer/v2/43PDL7PTWFBGXLKKHHCE7DCHKU.jpg?auth=852e4ab94be8164308e1ef38aa2ce8471cbca5fc4bd758d2ec0b25d3b6dee398&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comisión del Senado que evaluó la declaratoria de conmoción interior de Petro publicó sus conclusiones: “Deben enfocarse inmediatamente todos los esfuerzos del Gobierno nacional rápidamente”
El informe dice que “la crisis humanitaria amerita una intervención urgente, oportuna y eficaz por parte del Gobierno Nacional, para conjurar la grave situación en la región del Catatumbo, entre tanto la Corte Constitucional se pronuncie al respecto”
![Comisión del Senado que evaluó](https://www.infobae.com/resizer/v2/4MMIJBPJWBCBTD3OJPBB45UQUQ.jpeg?auth=611e45e0774d39e2333b5805658ce525f74471a40482db54630ea91f99f01793&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez aprobó preacuerdo entre la Fiscalía y “el Pastuso”, pieza clave en el escándalo de la Ungrd: tendrá que devolver más de $7 mil millones
Luis Eduardo López Rosero, representante de la empresa Impoamericana Roger S.A.S., aceptó su responsabilidad en el escándalo de corrupción de la Ungrd y fue condenado a seis años y ocho meses de prisión
![Juez aprobó preacuerdo entre la](https://www.infobae.com/resizer/v2/64CC4SUNQRHEHMWG7JV42FMBUM.png?auth=5450359e2cdb23163894d4c832c8dbc5b658712edeaca38c90959ccb3b5117f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)