
El Mecanismo de Monitoreo y Verificación al cese al fuego bilateral, nacional y temporal, pactado entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se refirió a la denuncia que hizo el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, sobre un presunto plan de atentado contra su vida.
Desde su instalación, el 4 de agosto de 2023, dicho Mecanismo de Verificación ha realizado labores técnicas fundamentales para su funcionamiento y la efectiva verificación del cese al fuego.
Así, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia decidió realizar un análisis técnico sobre informaciones que ha recibido desde diferentes zonas del territorio nacional, contribuyendo a la construcción de confianza para el avance del proceso de paz.
Lo anterior, con el propósito de prevenir, resolver y verificar “de forma rigurosa” las denuncias que pongan en riesgo los avances en la búsqueda de la paz. De acuerdo con los protocolos establecidos para el cumplimiento del cese al fuego, se estudiarán desde aquella que afecta el día a día de las comunidades, hasta denuncias públicas, como la presentada por el fiscal Francisco Barbosa.
De acuerdo con las Naciones Unidas para Colombia, el Mecanismo de Verificación determinará cuáles de estas informaciones son de su competencia y, de acuerdo con ello, presentará un informe y recomendaciones a la Mesa de diálogos para la Paz entre el Gobierno y el ELN.
En la tarde del 8 de agosto, la Fiscalía General de la Nación reveló que el ELN estaría planeando asesinar al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, señalando que tenía información desde tres fuentes, las Fuerzas Militares, el CTI y la Dirección Especializada contra las organizaciones criminales.
La delegación del ELN en el proceso de paz que se adelantan con el Gobierno nacional desmintió su responsabilidad en dicho plan. Señalaron que el jefe del ente acusador colombiano no está diciendo la verdad y que los inculpa sin justa causa.
A juicio de los subversivos, Francisco Barbosa “genera grandes dificultades en el desarrollo y confianza del proceso. #FiscaliaMiente”, escribió la delegación en Twitter.

Ante las declaraciones del ELN, salió el fiscal Barbosa arremetiendo contra el grupo guerrillero y desvirtuando la defensa sobre el plan que tenían para asesinarlo.
El funcionario aseguró que si el ELN fuera lógico en su actuar estarían haciendo lo que anunciaron en las últimas horas: que ellos no quieren acabar con la vida de uno de los principales críticos de la paz pactada entre el Gobierno y la guerrilla. Además, exhortó a las autoridades y al Gobierno a que “se mire objetivamente” el material probatorio que evidenciaría que el ELN sí querría acabar con su vida.
El fiscal Francisco Barbosa también lanzó duras palabras contra Danilo Rueda, tachando de “miserables” las declaraciones del alto Comisionado de Paz en las que manifestaba que el fiscal no había procedido de manera adecuada en su denuncia sobre un presunto atentado contra su vida.
Para el fiscal, la respuesta de Rueda demuestra que “hay un sabotaje” por su parte, y ha aseverado que “responsabiliza al Gobierno nacional” de todo lo que pueda ocurrirle tanto a él como a su familia.
Los servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Colombia han informado de que además de un supuesto plan del ELN para atentar contra el fiscal Barbosa, habría otros dos planes más, contra el general en retiro Eduardo Zapateiro y la senadora María Fernanda Cabal.
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del ELN encargadas de llegar a un acuerdo de paz pactaron el 9 de junio en La Habana un alto el fuego bilateral a nivel nacional y de seis meses de duración, que ha recibido el halago de Naciones Unidas, que destacó “los continuos esfuerzos de Colombia para ampliar la paz mediante el diálogo”.
Más Noticias
Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 13 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
