
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, confirmó que cuatro firmas internacionales allegaron sus solicitudes de precalificación para construir la Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB). Tres de ellas son de China, mientras que el otro grupo es de España.
“Quiero agradecer a la banca multilateral por el acompañamiento y respaldo en el proceso, al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, al Banco Europeo de Inversiones y al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), los cuatro bancos nos han acompañado y tenemos la buena noticia de que se han registrado como proponentes cuatro grupos empresariales internacionales que quieren ser quienes construyan la segunda Línea del Metro de Bogotá”, señaló la alcaldesa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las firmas que se postularon para participar en la Licitación Pública Internacional son:
- APCA Metro Línea 2 – Bogotá, la cual está conformada por Mota Engil Colombia S.A.S. y CRRC (Hong Kong) CO Limited Sucursal Colombia.
- APCA Metro Línea 2, compuesta por China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Rail Transportation Group Company Limited.
- APCA Bogotá Metro 2, que está conformada por China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltda. y China Railway Construction Corporation International Investment Co. Ltd.
- APCA Unión L2 Bogotá Metro Rail, que está compuesta por Sacyr Concesiones Colombia Participados II S.A.S., Acciona Concesiones S.L., y CAF Investment Projects S.A.
“El propósito fundamental de esta etapa del proceso era motivar el interés de diferentes grupos internacionales, especializadas en la construcción de proyectos metroferroviarios, para contar con la mayor cantidad de participantes. Por esto, la respuesta a la convocatoria fue tan exitosa”, explicó el gerente General de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez.

El paso a seguir corresponde al comité evaluador, que se encargará de verificar las solicitudes de las cuatro firmas internacionales durante las próximas semanas. La lista de precalificados que cumplieron con todos los requisitos se conocerá el 5 de septiembre. Luego de eso, se dará inicio a una etapa de retroalimentación y, finalmente, se podrá realizar la apertura de la licitación. Todo el proceso finalizará el 24 de marzo con la adjudicación del contrato.
Los cuatro grupos internacionales se presentaron en forma asociativa bajo la figura de Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA) y deben demostrar que cuentan con los requisitos para construir la L2MB. Esto implica una experiencia técnica y una capacidad tanto financiera como jurídica para desarrollar y culminar el proyecto.
“Que hoy se presenten cuatro grupos quiere decir que vamos a tener pluralidad, suficiencia competitiva y transparente, esa es una muestra de confianza en Colombia y en Bogotá, y es una muestra de que la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Empresa Metro manejan con seriedad los contratos o concesiones a las que se compromete y que se ganan grupos empresariales nacionales e internacionales de manera competitiva y transparente”, sostuvo la mandataria local.
Según la Alcaldía de Bogotá, el concesionario que quede seleccionado para el proyecto deberá aportar un capital de 1.400 millones de dólares, aproximadamente, y operar el proyecto por 30 años. Además, también tendrá bajo su responsabilidad la realización de diseños, la ejecución de las obras y el proveer, operar y mantener por 20 años los trenes que compondrán la L2MB.
Se espera que la L2MB beneficie a 2,9 millones de personas, pues se contempla una construcción de 15,5 kilómetros de longitud, contará con un patio taller y con 11 estaciones, de las cuales una será elevada y el resto, subterráneas.
Las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba quedarán conectadas por esta línea y estos son los sitios en donde quedarán establecidas las estaciones:
- Calle 72 con Av. Caracas
- Calle 72 con Av. NQS
- Calle 72 con Av. Carrera 68
- Calle 72 con Av. Boyacá
- Calle 72 con carrera 80
- Av. Ciudad de Cali con calle 80
- Av. Ciudad de Cali con calle 90
- Av. Ciudad de Cali con carrera 93
- ALO con calle 129 D
- ALO con calle 139
- Av. Calle 145 con carrera 141 B
Más Noticias
Gobierno refuerza seguridad en Norte de Santander con más policías e investigadores tras atentado en Cúcuta
El ministro del Interior, Gustavo García, confirmó que se implementará un plan integral de seguridad con el respaldo de la Gobernación, la Policía Nacional, y el Ejército

Juan Daniel Oviedo rechaza paro armado del ELN en Chocó y pide intervención urgente por parte del Gobierno Petro
Ante la situación de violencia que afecta a este departamento, el cabildante hizo un llamado a fortalecer la presencia del Estado en el Chocó

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Juan Guillermo Zuluaga respalda a Carlos Fernando Galán tras refutar a Petro por críticas al Metro de Bogotá
El respaldo de Zuluaga surgió después de que Galán publicara un video en el que rechazó los comentarios de Petro en contra de su gestión en la Alcaldía de Bogotá

Supersalud exige a EPS en el Caribe garantizar atención para 3,5 millones de usuarios y flujo de recursos
De esa población, el 50% está afiliada a las EPS Nueva EPS y Coosalud, por lo que estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las directrices de la Superintendencia
