Por el magnicidio de Fernando Villavicencio en Ecuador, el exvicepresidente Francisco Santos comparó a Rafael Correa con Pablo Escobar

Con una polémica imagen recordó lo que decía el máximo jefe criminal del Cártel de Medellín y el expresidente ecuatoriano sobre la extradición

Guardar
Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia.
Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia. FOTO: AFP/archivo

Colombia no ha sido ajena a la complicada situación de violencia que está aquejando a Ecuador, donde en la tarde del miércoles 9 de agosto se perpetró el magnicidio del candidato presidencial Francisco Villavicencio cuando asistía a un mitin político en el norte de Quito.

Aparte de los políticos colombianos que se solidarizaron con el Estado del país hermano y los familiares de Villavicencio, el exvicepresidente Francisco Santos tuvo una controversial reacción por este grave hecho de violencia, y comparó a Pablo Escobar con el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa con una polémica imagen que publicó en su cuenta oficial de Twitter, donde citó las opiniones de ellos acerca de la extradición.

Además, sostuvo que lo que estaba pasando en esa nación vecina era similar a lo que sucedió durante la época del narcoterrorismo.

“¡No más de lo mismo! Las elecciones 1990 en Colombia y las elecciones 2023 Ecuador tienen un común denominador = La VIOLENCIA del NARCOTRAFICO que asesina candidatos presidenciales. La “mexicanización” del negocio de la droga en la región toma vuelo y la conquista del poder político es el paso siguiente (sic)”, trinó.

También en su publicación en la red social, se solidarizó con los allegados y familiares del candidato presidencial en el país vecino.

“Mis condolencias a la familia de Fernando Villavicencio y también al pueblo de Ecuador, hoy perdieron los ecuatorianos que lo querían como Presidente y los que no también (sic)”, señaló.

Polémico trino del exvicepresidente Francisco
Polémico trino del exvicepresidente Francisco Santos donde comparó a Pablo Escobar con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa. (Captura de pantalla)

Y es que este magnicidio en Ecuador recordó la oscura época que se padeció en Colombia para la campaña presidencial de finales de la década de 1980, donde cuatro aspirantes al solio de Bolívar fueron asesinados por el Cártel de Medellín y los paramilitares.

Precisamente los hijos mayores de Luis Carlos Galán, uno de los mártires de la lucha contra el narcotráfico en ese terrible periodo de la historia colombiana, reaccionaron sobre este grave hecho de violencia en Ecuador. Se debe recordar que el padre de los dos políticos fue asesinado por sicarios a sueldo de Pablo Escobar durante un evento de campaña en el municipio Soacha, a 35 minutos de Bogotá.

“Se repite la historia. Doloroso y trágico déjà vu el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador. El poder del narcotráfico asesinando al que se atraviese en sus intereses criminales. ¡Solidaridad con Ecuador! (sic)”, afirmó Juan Manuel Galán, quien hoy en día es uno de los líderes del movimiento Nuevo Liberalismo, que su progenitor había fundado en 1979.

Lo mismo hizo su hermano, Carlos Fernando Galán, que por esa colectividad aspira a la alcaldía de la capital colombiana: “De momentos oscuros como el que pasa Ecuador solo se sale con instituciones. Ya hemos pasado en Colombia por situaciones dolorosas y complejas como las que viven hoy, pero, por más rabia y dudas que aparezcan, hay que aferrarse a la democracia y a la justicia. Mi solidaridad con el pueblo ecuatoriano. (sic)”.

En esa contienda electoral para la presidencia del periodo 1990-1994 también se perpetraron los magnicidios de Jaime Pardo Leal, en el año 1987, y de Bernardo Jaramillo Ossa (1990), ambos candidatos de la Unión Patriótica, partido que surgió del fallido proceso de paz entre la extinta guerrilla de las FARC y el Gobierno de Belisario Betancur. De sus crímenes se señala a los paramilitares.

También en esa época fue asesinado Carlos Pizarro, quien fuera el máximo jefe insurgente del M-19, grupo armado en el que militó el actual mandatario colombiano, Gustavo Petro, que en 1990 aspiraba también a la presidencia, luego de pactar la paz con el gobierno de Virgilio Barco.

Guardar

Más Noticias

Los Char y la mafia mexicana: el “Oso Yogui” podría aclarar los vínculos que referenció un medio internacional

La carta de Héctor Amaris Rodríguez ha provocado que se recuerde que en 2023 fue referenciado como el enlace entre los capos del país norteamericano y Álex Char, alcalde de Barranquilla

Los Char y la mafia

Ministro de Defensa renunció en medio de una crisis de seguridad, pero Miguel Uribe advierte que “el daño ya está hecho”

La renuncia irrevocable de Iván Velásquez generó una intensa controversia en Colombia. El senador del Centro Democrático lo señaló como responsable de la violencia que se presenta en zonas como el Catatumbo

Ministro de Defensa renunció en

Con nuevo recargo en taxis, esto es lo que pagará para ir al aeropuerto El Dorado: nuevo golpe al bolsillo

Usuarios expresaron su sorpresa y malestar al descubrir los nuevos costos en sus trayectos. Conozca lo que debe saber sobre los recargos

Con nuevo recargo en taxis,

Registran intensos combates entre Ejército y disidencias de las Farc en Mesetas, Meta

De acuerdo con los reportes, los enfrentamientos se están ejecutando en zona rural, donde se ubica el resguardo indígena Villa Lucía. Se desconocen los resultados preliminares de los combates

Registran intensos combates entre Ejército

Concejal arremetió contra el Bukele colombiano por la inseguridad en Bucaramanga: “Ojalá no nos digan que fue culpa de Petro”

Jaime Andrés Beltrán dio a conocer en la mañana del martes 11 de febrero de 2025 que, en conjunto con múltiples alcaldes de todo el país, enviaron una carta al Gobierno nacional alertando sobre la crisis de orden público en diferentes ciudades capitales

Infobae
MÁS NOTICIAS