María José Pizarro deberá rectificarse por señalar que Diego Molano había ordenado la mutilación de jóvenes

Cuando el exministro de Justicia interpuso la denuncia, la senadora manifestó que se trataba de una estrategia relacionada con su candidatura para la Alcaldía de Bogotá

Guardar
María José Pizarro señaló en
María José Pizarro señaló en 2021 que Diego Molano había ordenado el asesinato de cientos de jóvenes durante el paro nacional que se llevó a cabo en ese mismo año. Fotos: Colprensa

La senadora María José Pizarro deberá llevar a cabo una retractación pública en relación con sus afirmaciones acusatorias contra el exministro de Defensa, Diego Molano, en las que lo señalaba de haber cometido actos de masacre y mutilación de jóvenes durante las protestas del paro nacional en 2021.

Esa determinación se originó a partir de una audiencia de conciliación realizada en la Corte Suprema de Justicia, en respuesta a una demanda presentada por Molano en mayo de este año por los delitos de calumnia e injuria agravada.

Luego de un diálogo que se extendió por dos horas, la senadora Pizarro y el exministro Molano llegaron a un acuerdo mutuo.

El acuerdo pactado implica que la senadora llevará a cabo una retractación de las afirmaciones que realizó en su cuenta de Twitter en contra del exministro, en el que expresó que: “Diego, la guardia indígena, a diferencia suya, no ha ordenado la mutilación y el asesinato de cientos de jóvenes. Bogotá no necesita fascistas ni incompetentes, necesita liderazgos democráticos, talante que jamás usted demostró siendo Min Defensa”.

María José Pizarro acusó a
María José Pizarro acusó a Diego Molano de haber ordenado el asesinato de cientos de jóvenes en el paro de 2021, por lo que la Corte Suprema de Justicia ordenó que se rectificara. Twitter/@PizarroMariaJo

Al término de la diligencia, la congresista expresó:

“Hemos llegado a un acuerdo con el señor Molano y en los próximos cinco días se hará efectivo el acuerdo al que hemos llegado, estamos hablando de dos personas sensatas, así que en el marco de ese diálogo llegamos, por supuesto, a un acuerdo sin mayores problemas”.

Por su parte, Diego Molano, quien actualmente se postula como candidato a la Alcaldía de Bogotá, manifestó su satisfacción por el resultado de la audiencia de conciliación.

Molano considera que los resultados de la audiencia establecen un precedente importante para prevenir que declaraciones similares a las emitidas por Pizarro se repitan en el futuro. En sus palabras para Noticias RCN: “Esperamos que se den los resultados de esa conciliación y que se harán de conocimiento público. Básicamente, lo que aquí se quería era señalar, especialmente, que estas afirmaciones que pueden ser injuriosas no se sigan dando, porque parte también de esta denuncia y esta conciliación es sentar un precedente desde el futuro”.

Por lo pronto, la senadora María José Pizarro tiene un plazo de cinco días para efectuar la retractación de manera pública. Dicha acción deberá realizarse a través de su cuenta de Twitter, ya que fue el mismo medio por el cual emitió inicialmente las declaraciones que resultaron en su denuncia.

Denuncia que Molano le entabló a Pizarro

El exministro presentó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia el 25 de mayo de 2023 contra la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, alegando los delitos de injuria y calumnia agravada. En el contexto de esta denuncia, Molano acusó a la congresista de realizar afirmaciones difamatorias en medios de comunicación y plataformas de redes sociales.

En estas declaraciones, Pizarro habría asegurado que el entonces jefe de la cartera de Defensa había ordenado acciones en contra de los ciudadanos colombianos.

El actual aspirante a la precandidatura a la Alcaldía de Bogotá enfatizó que las afirmaciones hechas por la senadora carecían de pruebas o investigaciones que respaldaran tales acusaciones. En su opinión, esas declaraciones afectaban su reputación, así como la de su familia.

En respuesta a la denuncia de Molano, María José Pizarro expresó su postura en una entrevista con el programa 6AM HOY por HOY de Caracol Radio, en ese entonces, allí la senadora del Pacto Histórico afirmó que el exministro debía rendir cuentas por sus acciones y responsabilidades durante su mandato.

Hizo referencia a declaraciones previas del exministro, en las que habría calificado a niños, niñas y jóvenes reclutados como “máquinas de guerra”, además, mencionó los acontecimientos del paro nacional de 2021, en el que resultaron muertos y heridos numerosos ciudadanos.

En relación con la posible motivación detrás de la denuncia, Pizarro sugirió que esta podría estar relacionada con la campaña política que Molano lleva a cabo para la Alcaldía de Bogotá; no obstante, la senadora aseguró estar dispuesta a atender cualquier requerimiento de la justicia si la denuncia llegara a ser admitida, como es tal el caso en la actualidad.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS