
En un análisis reciente, la producción de café en Colombia volvió a mostrar signos de estabilización en los últimos dos meses, en el que registró un total de 947.000 sacos de 60 kg en el mes de julio.
A pesar de este leve respiro en la producción, la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafe), en cabeza de Germán Bahamón, anunció que, los últimos 12 meses, fueron testigos de una disminución del 11% en la producción total, pasó de 12 millones de sacos a 10,6 millones, revelado por La República.
Esta caída en la producción es el resultado de factores climáticos adversos que han impactado negativamente la cosecha de café en el país.
Cabe destacar que, el sector cafetero en Colombia ha enfrentado desafíos considerables debido a las fluctuaciones climáticas que afectan la producción. Las variaciones en las condiciones meteorológicas, como la lluvia irregular y las altas temperaturas, han tenido un impacto significativo en la cantidad y calidad de los granos de café cosechados. Como resultado, la producción anual ha experimentado una caída notable, lo que ha generado preocupación en el sector.

Además de la producción, las exportaciones de café también experimentaron variaciones en los últimos meses. Las exportaciones preliminares en un acumulado de 12 meses alcanzaron los 10,3 millones de sacos, siendo el mes de julio un punto de referencia. En julio de 2023, las exportaciones alcanzaron los 846.000 sacos, lo que representa una disminución del 17% en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos números evidencian la influencia de los desafíos internos y externos en el comercio de café colombiano.
En cuanto al comercio internacional de café, el diario mencionado evidenció cambios en las importaciones. Al cerrar el mes de julio, se estimó que las importaciones de café disminuyeron en un 50% con respecto al año anterior. En julio de 2022, se importaron 171.000 sacos, mientras que, en el mismo mes de 2023, la cifra se redujo a 86.000 sacos.
A pesar de los desafíos, el sector cafetero en Colombia sigue siendo un pilar fundamental de la economía nacional.
Sector cafetero debate soluciones ante coyuntura actual
Después de que los caficultores manifestaran inquietudes por la disminución en los valores de compra del café, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, participó en el Foro Cafetero Nacional convocado por Dignidad Agropecuaria y Cafetera. Este evento se llevó a cabo en Pereira (Risaralda) y tuvo como objetivo reafirmar la disposición del Gobierno nacional para abordar la crisis actual en el sector cafetero.
Después de la reunión que brindó la oportunidad de escuchar las demandas de los diversos sectores cafeteros a nivel nacional, la ministra acompañada por la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, ofrecieron un mensaje tranquilizador respecto a la inquietud sobre los precios. Anunciaron que están trabajando de manera urgente en la construcción participativa de una política pública que involucre a todos los actores de la industria cafetera.
Finalmente, la ministra afirmó que el gobierno tiene pleno conocimiento de la situación difícil que enfrentan los productores de café, y destacó que las movilizaciones han sido alentadas por esta realidad y mencionó que el ministerio prioriza la escucha a los cimientos de la comunidad cafetera.
Más Noticias
Fuera de peligro niños y adultos afectados por explosión con cloro en Ricaurte
Recibieron valoración médica en Girardot y los estabilizaron, tras sufrir dificultades respiratorias, como consecuencia de la mala manipulación del químico para el mantenimiento de una piscina

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 20 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 20 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 20 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
