Hombre encontró su celular robado gracias al GPS, pero no pudo recuperarlo: “Los policías se quedan sin herramientas”

A pesar de que las autoridades conocían la localización del teléfono, no pudieron ingresar al inmueble en el que se encontraba porque no tenían una orden de allanamiento

Guardar
Víctimas de hurto piden que
Víctimas de hurto piden que se permita hacer allanamientos exprés. (foto: DineroenImagen)

En Bogotá, un hombre, identificado como Miguel Morales, fue víctima de robo cuando estaba estacionado en una calle de la capital. Su celular fue hurtado, pero gracias al GPS, pudo identificar la localización exacta en la que se encontraba el dispositivo.

Miembros de la Policía Nacional lo acompañaron en la diligencia para recuperar el teléfono, pero no lo lograron. De acuerdo con Noticias Caracol, el celular estaba en una vivienda de tres pisos, ubicada en el barrio Venecia-Muzú de Bogotá. Ese lugar funciona como un centro de reciclaje.

Las autoridades custodiaron a Morales hasta el lugar y explicaron a quienes residen en la vivienda los motivos por los cuales estaban allí y la necesidad que tenían de ingresar para revisar el lugar. Sin embargo, la persona que los recibió en la entrada de la casa no les permitió pasar.

Debido a su negativa, los uniformados no pudieron hacer el allanamiento, pues este solo está permitido cuando la persona propietaria del inmueble lo aprueba o cuando existe una orden judicial que faculte a las autoridades para adelantar la diligencia. En este caso, no se contaba con ninguna de las dos opciones.

“[Es] muy indignante que el celular le dé a uno las herramientas para llegar hasta donde estaba el celular, tener el acompañamiento de la Policía y saber que no hay una herramienta que ellos tengan para uno entrar, pedir antecedentes, buscar los Imei”, expresó la víctima, según el medio mencionado. “Los policías se quedan sin herramientas”, añadió.

De acuerdo con Orlado Carrillo, experto en seguridad, cuando las autoridades no cuentan con una orden de allanamiento para ingresar a un inmueble, se debe llevar el procedimiento a un juez, quien deberá validarlo y generar la orden correspondiente. Este proceso puede tardar hasta 36 horas.

Por eso, víctimas de hurtos como Miguel Morales han pedido que se pueda emitir una orden de allanamiento exprés para estos casos específicos. Esto implicaría la modificación de normas.

Hurtos en Bogotá

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, al menos 400 personas son víctimas de robo diariamente en la capital colombiana. Este flagelo aumentó en un 28,1% a corte de junio de 2023. Por su parte, el robo a viviendas aumentó en un 31,7% y los homicidios en un 11,1%.

“El tema número uno de preocupación es el hurto a personas, ese es el gran reto para enfrentar. Si uno mira, la tasa de homicidios viene en disminución, pero el hurto sí viene aumentando de manera significativa”, señalo Daniel Mejía, exsecretario de seguridad de Bogotá a Noticias RCN.

Por otro lado, la experta en temas de seguridad Mónica Pedroza, indicó al medio citado que es necesario hacer énfasis en la probabilidad de captura de delincuentes y de su condena para desincentivar el hurto.

¿Cómo denunciar hurtos a personas en Bogotá?

La persona que desee denunciar un caso de hurto puede acercarse a una estación de Policía o a una Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación.

Si no puede dirigirse a un espacio físico, tiene la posibilidad de comunicarse a la línea de emergencia 123 o hacer una denuncia virtual por medio de la página web de la Fiscalía, en la sección “A denunciar”.

De acuerdo con la Policía Nacional, la validación de la denuncia virtual puede tardar 24 horas. Por eso, si se requiere una atención urgente o inmediata, es mejor que la persona se acerque de manera presencial a alguna sede de la Policía Nacional o de la Fiscalía.

Tanto la víctima como un tercero pueden instaurar la denuncia formal, en la cual deben especificar los hechos, los lugares y el tiempo en el que ocurrieron.

Guardar

Más Noticias

María Fernanda Carrascal defendió el Estado de conmoción interior: “La inacción no es una opción”

La congresista ha seguido de cerca la crisis en Catatumbo, puesto que es oriunda de la región, y afirmó que las acciones del Estado deberán apuntar hacia metas que representen cambios para la población

María Fernanda Carrascal defendió el

Efrén Palacios será condenado por la Corte Suprema de Justicia por el desvío de recursos destinados a los más pobres en Chocó

Testimonios revelaron que el exgobernador organizó un fraude desde su cargo, seleccionando a los beneficiarios del dinero y manipulando documentos para encubrir el desfalco. La Fiscalía solicitó prisión por la gravedad del delito

Efrén Palacios será condenado por

Álvaro Uribe asistirá a la audiencia para defenderse tras señalamientos de la Fiscalía: “Estas acusaciones son infames”

El expresidente colombiano afirmó que se presentará el lunes 10 de febrero en Paloquemao para exponer su defensa. La Fiscalía lo acusa de manipular testigos clave

Álvaro Uribe asistirá a la

El amor en tiempos de crisis política, Gustavo Bolívar habló sobre su declaración a Petro: “Pusimos de moda el amor”

El director del Departamento de Prosperidad Social generó sorpresa al expresar su afecto por el presidente durante reunión ministerial, lo que provocó una oleada de reacciones humorísticas en redes sociales

El amor en tiempos de

Polémica por inesperado beso entre la cartagenera Karola e Isander Pérez, ex de Isabella Ladera

Los creadores de contenido protagonizaron uno de los momentos más virales de la primera semana de febrero

Polémica por inesperado beso entre
MÁS NOTICIAS