EE. UU. cerró investigación de Odebrecht por la Ruta del Sol II: habrá multa de 60 millones de dólares contra Grupo Aval y Corficolombiana

De acuerdo con el Departamento de Justicia del país norteamericano, ni la familia Sarmiento ni los directivos del conglomerado financiero tuvieron conocimiento del acuerdo entre el entonces directivos de Corficolombiana con la multinacional brasileña

Guardar
La decisión resultó trascendental dentro
La decisión resultó trascendental dentro de las investigaciones correspondientes al caso Odebrecht en América Latina. Foto: Colprensa/Diego Pineda

Sobre la tarde del jueves 10 de agosto, la justicia de Estados Unidos tomó la decisión de cerrar las investigaciones contra Corficolombiana y el Grupo Aval por supuestos sobornos recibidos a Odebrecht por la licitación de la Ruta del Sol II.

De acuerdo con la decisión proferida por el Departamento de Justicia del país norteamericano, no se levantaron cargos contra los accionistas, directivos ni empleados de las dos empresas. Sin embargo, tanto el emisor como Corficolombiana tendrán que pagar multas de 40 y 20 millones de dólares, respectivamente.

Concretamente, las agencias que lideraron las pesquisas contra las dos compañías determinaron que ni los integrantes de la familia Sarmiento (dueña del Grupo Aval) o sus directivos tuvieron conocimiento de lo acordado entre la multinacional brasileña y José Elías Melo Acosta, entonces presidente de Corficolombiana sobre el tramo Ocaña-Gamarra de la Ruta del Sol II.

Esto porque, según la decisión proferida por el tribunal estadounidense, hubo una “responsabilidad objetiva” sobre las violaciones a las disposiciones de contabilidad y controles internos tanto en el emisor como en su filial.

“Hoy acusamos al conglomerado colombiano Grupo Aval S.A. y su filial bancaria por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Grupo Aval acordó pagar 40 millones —de dólares— para liquidar los cargos”, precisó la comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés).

Así las cosas, la SEC también señaló en la decisión que la filial, a través de su expresidente y en conjunto con el socio de la empresa conjunta, sobornaron a funcionarios del Gobierno colombiano para obtener una prórroga al contrato de la obra Ruta del Sol II, tramo Ocaña-Gamarra. “Al menos 28 millones —de dólares— en pagos ilícitos, se pagaron con el conocimiento, aprobación y asistencia del expresidente de Corficolombiana”, mencionó la Comisión en un pronunciamiento oficial.

“Los entornos de control laxos son un terreno fértil para las travesuras, como se ilustra aquí, donde los sobornos se financiaron a través de pagos realizados por facturas que carecían de documentación de respaldo y contratos por servicios vagamente descritos que generalmente se manejan internamente en lugar de terceros”, mencionó Charles Cain, jefe de la unidad de la Fcpa (Ley de prácticas corruptas en el extranjero) en el comunicado hecho por la SEC.

Sin embargo, la justicia estadounidense aclaró que no encontró en el Grupo Aval y en su empresa filial intenciones de cometer actos de corrupción y soborno, toda vez que no hubo un conocimiento de sus directivas ni sus máximos accionistas. Así las cosas, no presentarán cargos ni serán adelantadas acciones legales contra las dos compañías.

A la Sociedad Concesionaria Ruta
A la Sociedad Concesionaria Ruta del Sol, liderada por Odebrecht, le había sido adjudicada la concesión Ruta del Sol II para la construcción de unos 600 kilómetros de doble calzada de la carretera que comunica el centro del país con la costa atlántica. Foto: EFE /Sebastião Moreira

Esta decisión fue tomada por Estados Unidos cinco años después del inicio de las pesquisas. También quedó argumentada en el hecho de que el Grupo Aval cotiza en la bolsa de Nueva York, por lo que está regido por las leyes de ese país en materia de posibles actos de corrupción y soborno.

Por su parte, las empresas colombianas detallaron en un comunicado que, a través de una resolución suscrita, reconocieron responsabilidad debido al actuar del Melo, ahora expresidente de Corficolombiana y que fue condenado en 2019 a 11 años y nueve meses de cárcel por los delitos interés indebido en la celebración de contratos y cohecho.

Sobre esto, el fallo también reseñó que dichas resoluciones administrativas civiles fueron preparadas con la SEC, “como resultado de las cuales finalizaron las investigaciones de estas agencias americanas con respecto a Grupo Aval y su filial”. Las empresas también explicaron que por ello el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) no presentó cargos y el SEC tampoco lo hizo contra el emisor por el delito soborno.

Conozca a continuación la decisión proferida por la SEC:

Guardar

Más Noticias

Caso Epa Colombia: estrategias de su defensa para mejorar su situación no serían “tan viables”, según abogado penalista

La empresaria fue condenada a más de cinco años de prisión por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas

Caso Epa Colombia: estrategias de

Escapando a Berruecos, el pueblo histórico de Nariño lleno de magia y encanto

Berruecos, declarado monumento nacional, ofrece una mezcla inolvidable de tesoros arqueológicos, calles coloniales y paisajes montañosos para los amantes de la cultura y la naturaleza

Escapando a Berruecos, el pueblo

Centro Democrático no apoyó el informe del Senado sobre la conmoción interior en el Catatumbo: “Es el resultado de la inacción”

La bancada opositora aseguró que en el Gobierno de Gustavo Petro se ha registrado un crecimiento exponencial del ELN, pasando de 5.880 combatientes en 2022 a 6.300 en 2024, además de consolidar su presencia en 231 municipios del país

Centro Democrático no apoyó el

Bolívar confirmó que ya presentó su renuncia protocolaria, pero deja todo en manos de Petro: “Usted me dice qué quiere que yo haga”

El director de Prosperidad Social habló sobre la controversia en torno a la continuidad de Armando Benedetti en el Gobierno, tras las acusaciones de violencia de género, y en todo momento expresó su apoyo al presidente

Bolívar confirmó que ya presentó

Vivir en arriendo le puede salir muy caro a miles de personas por cometer alguna de estas tres faltas

Las multas por incumplir las disposiciones no solo buscan castigar las infracciones, sino también prevenir prácticas que puedan generar desequilibrios en el mercado de vivienda

Vivir en arriendo le puede
MÁS NOTICIAS