Contraloría alertó por riesgo fiscal que afectaría la vinculación laboral de madres y padres comunitarios del ICBF

El órgano de control evidenció una falta de control en la supervisión de contratos con operadores a cargo del ICBF

Guardar
En las proyecciones realizadas por
En las proyecciones realizadas por la Contraloría se observó que se podría presentar un impacto fiscal en el presupuesto del ICBF, de aproximadamente 1 billón de pesos adicionales. Foto: Contraloría

La Contraloría General de la República alertó por posible riesgo presupuestal que afectaría la vinculación de al rededor de 40.000 madres y padres comunitarios del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF).

De acuerdo con la investigación que adelantó el ente de control, se evidenció una falta de control en la supervisión de contratos de madres y padres comunitarios con operadores a cargo del ICBF.

La Contraloría indicó que dicha supervisión se limita a un control netamente administrativo y no se realiza una correcta verificación de los perfiles de las personas vinculadas como madres y padres comunitarios, y tampoco se ejerce un control y seguimiento a su adecuada contratación y correcto pago de prestaciones sociales.

Además, encontró inconsistencias en la información suministrada por el Instituto frente a la ejecución presupuestal en la modalidad comunitaria en las vigencias 2016 a 2022, superiores a los 40 billones de pesos, lo que puede conllevar a pérdidas en el recurso público.

Las diferencias existentes entre la información suministrada por el ICBF, frente a los datos del sistema de seguimiento a proyectos de inversión SPI, ascienden a una suma superior a los 9 billones de pesos.

Riesgos fiscales por posible vinculación directa de madres y padres comunitarios

Frente a los anuncios del Gobierno Nacional, respecto de procesos de normalización de la vinculación laboral de madres y padres comunitarios en la planta del ICBF, la Contraloría hizo un llamado al ICBF para que cumpla con la realización de estudios técnicos y financieros pertinentes que conlleven a la determinación del impacto fiscal de los procesos de formalización progresiva y gradual de las más de 40.000 madres y padres comunitarios que prestan sus servicios en la modalidad comunitaria.

De igual manera, solicitó se adelanten los estudios que determinen el impacto fiscal de los subsidios de subsistencia para ex madres y padres comunitarios y sustitutos, de acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo.

En las proyecciones realizadas por la Contraloría se observó que se podría presentar un impacto fiscal en el presupuesto del ICBF, de aproximadamente 1 billón de pesos adicionales en cada vigencia, sin tener en cuenta los subsidios de subsistencia, sobre los cuales el ente de control no tiene certeza, por no existir estudios técnicos y económicos por parte de la entidad.

Madres y padres comunitarios piden una mejora en las condiciones laborales

La mayoría de las madres
La mayoría de las madres y padres comunitarios que prestan sus servicios en la modalidad de atención a la primera infancia esperan tener una mejora en sus condiciones laborales.

Con el fin de evaluar el papel del ICBF en la garantía de las condiciones laborales de los trabajadores comunitarios, la Contraloría realizó un estudio técnico y financiero en la planta de personal de la entidad.

El estudio sectorial concluyó que la mayoría de las madres y padres comunitarios que prestan sus servicios en la modalidad de atención a la primera infancia, a través de operadores, esperan tener una mejora en sus condiciones laborales.

De acuerdo con 1.755 encuestas realizadas a madres y padres comunitarios, los requerimientos relacionados con la mejora en sus condiciones laborales se orientan a:

  • Contratación directa a través del ICBF, sin intermediación a través de operadores, para garantizar estabilidad laboral, al igual que sus derechos a salud y pensión.
  • Reconocimiento del Bono Pensional de Vejez, para aquellas madres que no han cumplido con alguno de los requisitos para acceder a su pensión.
  • Aumento salarial, ya que en la actualidad devengan 1 salario mínimo, además del reconocimiento de categorías salariales, de acuerdo con su perfil académico, años de experiencia, y pago de horas extras.
  • Dotación de uso personal y para el hogar comunitario.
  • Reconocimiento de subsidios para el pago de arriendos, para aquellas madres y padres comunitarios que hacen uso de su lugar de habitación para la atención del hogar comunitario.
  • Acceso a herramientas tecnológicas, para cumplir con los reportes requeridos por el operador, los cuales son requeridos en medios digitales.
  • Mejoramiento y optimización de la infraestructura física de hogares comunitarios.

Más Noticias

Detuvieron en Cali a un ciudadano francés con circular roja de la Interpol: lo buscaban por lavado de activos

Según explicaron las autoridades, el sindicado sería partícipe de una red internacional dedicada al ocultamiento y conversión de recursos ilícitos producto de actividades delictivas

Detuvieron en Cali a un

Murió Nilson Andrés De Arco, líder social que sufrió un atentado meses atrás, en Soledad, Atlántico

El defensor de derechos humanos fue víctima de un ataque armado mientras realizaba labores comunitarias. Es el líder social número 170 asesinado en Colombia en lo que va de 2025

Murió Nilson Andrés De Arco,

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: Gustavo Puerta abrió el marcador

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Enel se pronunció tras el caso de adolescente electrocutado por la descarga de un transformador en Mosquera, Cundinamarca

El joven de 15 años permanece hospitalizado con graves lesiones luego de recibir dos descargas eléctricas por un cable caído, mientras regresaba a su hogar en bicicleta

Enel se pronunció tras el

Junior de Barranquilla quiere repetir la hazaña de 1993: así fue como salió campeón en un grupo con Nacional, América y Medellín

El cuadro de Alfredo Arias se ilusiona con ganar la zona A de los cuadrangulares de la Liga BetPlay, que recuerdan lo que pasó hace 32 años, en una de las definiciones más apasionantes de un título

Junior de Barranquilla quiere repetir
MÁS NOTICIAS