
El periodista argentino Andrés Oppenheimer, reconocido por su influencia profesional en los Estados Unidos, emitió una crítica contundente del primer año de gobierno del presidente Gustavo Petro a través de una columna de opinión publicada en el Miami Herald.
Oppenheimer señaló que, a pesar de ser considerado una nueva estrella de la izquierda latinoamericana, Petro “se ha convertido rápidamente en un líder políticamente débil” caracterizado por escándalos políticos y un crecimiento económico desacelerado.
En su columna, Oppenheimer destacó que el gobierno de Petro ha estado marcado por escándalos políticos y que su gestión ha sido afectada por la salida de ministros del gabinete y cuestionamientos en torno a su liderazgo.

Uno de los escándalos más recientes que involucra a su hijo, Nicolás Petro, que enfrenta cargos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, por lo que el periodista argentino destaca que: “El hijo del presidente fue acusado de tomar fondos relacionados con las drogas durante la campaña de su padre y posiblemente usarlos en parte para comprar una mansión. Nicolás Petro dice que es inocente y la campaña del presidente ha negado haber recibido fondos ilícitos”.
En su artículo de opinión, Oppenheimer resalta que este escándalo no es el único y solo suma a otros que rodean al presidente de Colombia, ya que abarca una serie de temas que incluyen relaciones internacionales, la orientación ideológica de izquierda, la economía estancada y el enfrentamiento con el Congreso, entre otros asuntos.
En cuanto a la política internacional, Oppenheimer mencionó que Petro ha sido criticado por legitimar a Nicolás Maduro y restablecer los lazos diplomáticos con Venezuela.
A pesar de las alertas sobre el rumbo del país con la presidencia de Petro, el exmandatario Iván Duque le expresó al periodista argentino que, considera que Colombia todavía está lejos de caer en una dictadura, por lo que el también escritor destacó que las instituciones siguen siendo fuertes y que Petro enfrenta un sistema de justicia independiente y una prensa vibrante.
En términos económicos, el periodista no dio muchos detalles personales, pero destacó que en una entrevista con el ministro Luis Fernando Velasco, se destacó la moneda se había “revaluado más de un 20% en los últimos meses, más que la de cualquier otro país”.
La columna de Andrés Oppenheimer critica fuertemente el primer año de gobierno de Gustavo Petro, resaltando escándalos políticos, debilidades en su liderazgo y desafíos en términos de gobernabilidad y relaciones internacionales. A pesar de esto, la fortaleza de las instituciones en Colombia parece limitar la posibilidad de que el país se encamine hacia una dictadura.
El periodista finalizó su columna con el siguiente comentario: “Los partidos de izquierda de Colombia ya habían demostrado en Bogotá y otros gobiernos municipales que son mucho más efectivos como grupos de oposición que para gobernar. La administración Petro ha demostrado que no es una excepción a la regla”.
Más Noticias
Petro inicia visita a China para firmar ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, en medio de críticas gremiales
Petro habría firmado una carta de intención que podría vincular al país a este proyecto de alcance global

¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
