Logros y desafíos de un difícil año del Gobierno Petro

En el panorama legislativo el futuro es muy complejo. Continúan en trámite las reformas a la salud y pensional e inicia el proceso de la laboral, que ya se cayó una vez. Adicionalmente, hay dos nuevas: la reforma a la educación superior y a los servicios públicos

Guardar
Jaime Cabal Sanclemente, presidente de
Jaime Cabal Sanclemente, presidente de Fenalco. Foto: Fenalco

Infortunadamente, al hacer un balance del primer año del presidente Gustavo Petro no se puede desconocer la difícil coyuntura que vive el Gobierno, producto de diferentes escándalos que lo salpican. Esta situación no solo afecta la imagen del país, sino que repercute directa o indirectamente en los resultados económicos, políticos y sociales de su gestión, en un difícil año al frente del país.

Es importante anotar que no le ha favorecido al Gobierno de Gustavo Petro el comportamiento de la economía. Colombia ha experimentado una fuerte desaceleración, después de venir de niveles tan altos de crecimiento como los registrados en 2022. De hecho, el pobre crecimiento del 1,68% en los primeros cinco meses de este año contrasta con el 10,63% del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, está ocurriendo algo sorprendente y positivo. De un lado, las estimaciones de crecimiento del PIB, que arrancaron con un 0,2% por parte del Banco de la República, ya se ubican en el 1,8%.

Esto, porque se ha disipado el fantasma de la recesión en Estados Unidos y porque la logística internacional ha mejorado. Y del otro lado, la inflación tiende a bajar, luego de cerrar el año pasado en 13,12%, en junio de este año ha caído al 12,13% y es probable que alcancemos una variación de un 9% a 10% en diciembre.

Destacamos también la disminución del precio del dólar. Seguramente, la no aprobación de las reformas en la pasada legislatura y el hecho de que el presidente no tiene fácil el camino en el Congreso de la República influyeron para dar tranquilidad a los mercados.

En lo laboral también hay buenas noticias. La tasa de desempleo bajó de 11,3% en junio de 2022 a 9,3% en el mismo mes de este año. Es importante anotar la gran apuesta que el empresariado colombiano le sigue haciendo al desarrollo y expansión de los negocios, así como a la generación de empleo. El problema podría venir para el segundo semestre porque sectores altamente intensivos en mano de obra como la construcción, el comercio, el transporte, la hotelería y los servicios de comida se enfrentan a un desánimo, frente a un consumidor con unos presupuestos familiares menguados.

En el panorama legislativo el futuro es muy complejo. Continúan en trámite las reformas a la salud y pensional e inicia proceso de la laboral, que ya se cayó una vez. Adicionalmente, hay dos nuevas: la reforma a la educación superior y a los servicios públicos. Confiamos en que con la elección de los nuevos presidentes de Cámara de Representantes y Senado, vamos a asegurar un debate suficiente y objetivo de dichas reformas y, si bien es cierto que no generarán un ambiente negativo respecto de las mismas, también lo es que no permitirán el “pupitrazo” como sus antecesores.

Desafíos

Desde la perspectiva del empresariado, el gran obstáculo de este Gobierno hasta el momento es su negativa al diálogo y la concertación con el sector privado y la estigmatización hacia el empresario utilizando un lenguaje impropio, como por ejemplo calificarlos de “esclavistas”.

Los empresarios y los gremios siempre hemos mantenido la disposición a concertar y prueba de esto es que en diciembre pasado llegamos a un acuerdo tripartito para reajustar generosamente el salario mínimo. En 2021, ante el estallido social y la renuncia del ministro Alberto Carrasquilla, cerramos filas para apoyar una reforma tributaria que subió impuestos y recaudó 15 billones de pesos adicionales al año siguiente, en medio de la pandemia.

Otro gran reto para el Gobierno es la seguridad, tanto ciudadana, como en las carreteras y regiones del país. Estamos viendo un deterioro en la calidad de vida de los colombianos por el aumento de robos, extorsiones, secuestros, asesinatos, violencia urbana, marchas y bloqueos diarios en las vías del país.

A todo esto hay que sumarle los serios problemas que ha tenido el presidente Petro para articular una verdadera estrategia de comunicación con todas las entidades del sector público. Definitivamente, hay una oportunidad de mejora en la redacción de los mensajes, el rigor de la verificación de los datos y, sobre todo, los canales de información que no descartan las redes sociales, pero que ameritan un carácter más institucional.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

John Leguízamo se unió a las críticas sobre la película ‘Emilia Pérez’: “Los españoles no son latinos”

En una reciente publicación en su Instagram, el actor colombiano, nacionalizado estadounidense, compartió el artículo donde comparte su postura frente a este tema

John Leguízamo se unió a

De la mano de James Rodríguez, el Club León llegó a la cima de la tabla de posiciones en la Liga MX tras victoria contra el Pachuca

James Rodríguez en menos de un mes con León (281 minutos) ya sumó más minutos que con Rayo Vallecano (205 minutos), tras jugar cuatro partidos. Además, ha marcado un gol y dio una asistencia

De la mano de James
MÁS NOTICIAS