
Con la renuncia de Nicolás Petro Burgos a su curul en la Asamblea del Atlántico, uno de los interrogantes que surgieron con esta determinación era saber quién debía reemplazar al exdiputado en el cargo. Una duda que ya estaría resuelta, pues se conoció el domingo 6 de agosto de 2023 quien sería la persona que tomaría la vacante dejada por el político.
Petro Burgos, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se comprometió a renunciar a su cargo tras la negociación que inició con la Fiscalía General de la Nación, además de decir todo lo que sabe acerca de la financiación de la campaña de su padre, de los que afirmó habrían violado los topes electorales.
Es por tal motivo que el sábado 5 de agosto, a través de un correo electrónico, el primogénito del jefe de Estado radicó su determinación ante la Asamblea, que a través de un comunicado de prensa comunicó que ya había recibido el mensaje de Petro Burgos, con lo que se iniciaba el estudio de la renuncia, determinación que tomará la mesa directiva.
“La duma departamental agradece al Dr. Petro Burgos por el ejercicio de sus funciones como diputado y vicepresidente de la mesa directiva durante los últimos años, y por su voluntad de construir un mejor Atlántico”, indicó la corporación sobre el particular, que se prevé sea aceptada sin inconvenientes.

¿Quién ocuparía la curul que era de Nicolás Petro?
Tras conocerse la renuncia de Nicolás Petro, lo primero que hay que establecer es que el hijo mayor del presidente ocupaba este cargo gracias al Estatuto de Oposición, pues se lanzó a la Gobernación del Atlántico sin éxito, pues sacó 191.302 votos; frente a 687.101 de Elsa Noguera, quien “barrió” en los comicios de octubre de 2019.
Este estatuto es el mismo por el que su padre fue senador durante el gobierno de Iván Duque Márquez, el cual establece que los que obtengan la segunda mayor votación en la contienda tienen derecho a ejercer, justamente, oposición al candidato vencedor; aunque lo curioso es que Petro Burgos no lideró ningún debate de control político contra Noguera.
Teniendo en cuenta dicho precedente, la curul que queda vacante deberá ser ocupada por quien debió ser elegido originalmente, pero que se quedó al margen. Y ese sería Santander Aguilar Villa, aspirante a la Asamblea por la Coalición Podemos y que sacó en la jornada del 27 de octubre de 2019 un total de 9.169 votos.
Según el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Felipe Gutiérrez, en declaraciones replicadas por Blu Radio, “Si desaparece o se renuncia a la curul de oposición, debe entrar a quien ordinariamente debió ser el elegido y venir ocupar ese escaño”.
Cabe destacar que la Asamblea del Atlántico está integrada por 14 diputados, quienes son elegidos para el periodo entre 2020 y 2023. A menos de cuatro meses de terminar su periodo, el hijo mayor de Gustavo Petro entregó su escaño, y se dedicará a entregar información que le permita firmar un principio de oportunidad con el ente acusador.
Más Noticias
Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Selección Colombia ya tendría listo el reemplazo de Camilo Vargas: Néstor Lorenzo prepara una sorpresa
Debido a que el portero de Atlas tuvo una operación de rodilla, no alcanzaría a recuperarse para los partidos ante Perú y Argentina por las eliminatorias, en junio

Esta es la abogada que lidera la defensa de los derechos sobre la marca Frisby Colombia en Europa
La legista, que cuenta con experiencia en empresas de renombre, presentó un recurso legal ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea para invalidar el registro español

Marcelo Dos Santos se pronunció tras el final de su matrimonio con Beatriz Helena Álvarez: “Soy de aceptar”
El actor argentino dio su punto de vista sobre la ruptura, luego de que su expareja diera a conocer cómo se desarrolló su relación, desde que subieron al altar en 2024

Trabajadores perdieron $1,8 billones al año por falta de pago de horas nocturnas, dominicales y festivos, según congresista
La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal comparó los billones de pesos que dejaron de percibir los colombianos con el costo de la consulta popular con la que el Gobierno busca revivir la reforma laboral, el cual ha generado indignación
