Esta sería la modificación que haría el Banco de la República a los billetes en Colombia

En los actuales aún no aparece la firma del actual gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar

Guardar
Un empleado cuenta billetes de
Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambios, en Bogotá, Colombia. Julio 11, 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, dio a conocer de un nuevo cambio que tendrán los billetes en Colombia.

Esto, debido a que todavía no aparece su firma como gerente general, sino que sigue saliendo la del anterior funcionario al cargo, Juan José Echavarría, a quien reemplazó desde enero de 2021, o sea, hace dos años y medio.

Villar, aunque no dio fecha exacta, afirmó a Los Informantes que eso sucederá “algún día”.

El actual gerente general del Banco de la República dejó claro que este proceso es largo porque los billetes se imprimen por series y son series muy largas.

Además, entre risas, dijo que es un “honor y le asusta un poco más de lo que me emociona, porque tengo una firma tan fea que creo que va a dañar los billetes”.

Otro dato que dio Villar es que los billetes de $2.000 y de $50.000 son los que más circulan en el país. Este último representa el 45% de los billetes que circulan. Según él, el de $100.000 empezó a moverse hace dos años.

Leonardo Villar, gerente del Banco
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República. Foto: Colprensa.

Billetes falsos

En Colombia, por cada millón de billetes que caigan en sus manos, al menos 30 podrían ser falsos. Una preocupación latente, sobre todo con las denuncias constantes de falsificación de billetes de la más alta denominación: $100.000.

Para evitar dolores de cabeza en este sentido existe una guía básica que puede servir de mucho. Es la siguiente:

Sentir los billetes: no es necesario mirar un billete para comprobar su autenticidad. Basta con aprender a diferenciar el papel de fibra de algodón, del que está hecho el dinero en efectivo. Si es demasiado liviano, liso o áspero, lo mejor será sospechar.

La marca de agua: ahora bien, valerse de la vista también es útil en estos casos y la marca de agua, visible a contraluz, es una buena señal, aunque esta no debe venir impresa, sino inmersa entre las capas de papel.

Elementos holográficos: de incluirlos en su diseño, los parches o bandas brillantes, con efecto de movimiento, casi nunca logran falsificarse. Así esté atento a estos detalles.

Hilo de seguridad: el hilo de seguridad, como la marca de agua, debe verse a contraluz, aunque suele venir de manera vertical con un seriado, de letras o números.

Tinta que se corre: algunas denuncias por falsificación de billetes se dan por efectivo que en algún momento se fue a la lavadora entre la ropa. Sin embargo, de ser original, la tinta de un billete nunca debe correrse, ni tampoco decolorarse.

Microimpresiones: la comparación con otros billetes o el cuadro de billetes con detalles impreso por el Banco de la República, siempre es una opción viable, sobre todo al comparar microimpresiones o pequeños detalles que suelen pasarse por alto al momento de falsificar efectivo.

Alineación de textos e imágenes: en los billetes nacionales, la palabra “Colombia” siempre debe estar alienada, así como las imágenes y los elementos de seguridad que forman parte del diseño o, de lo contrario, encienda sus alarmas.

El Banco de la República
El Banco de la República emite 1.000 millones de billetes anualmente en Colombia. Reuters.

Qué hacer en caso de recibir un billete falso o en mal estado de un cajero electrónico

En caso haber recibido el billete en cuestión de un cajero electrónico, la Superintendencia Financiera de Colombia y Asobancaria siguieren que:

1. Regrese a la entidad cuanto antes o de manera inmediata, si es posible, pues la Superfinanciera establece un plazo máximo de 3 días. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de la entidad bancaria.

2. Describa en una carta lo sucedido. En ella debe incluir el número de billetes recibidos en la transacción, su denominación, el número de la tarjeta con la que realizó el procedimiento, el lugar, la fecha y sus datos de contacto.

3. Cerciórese de preguntar en su banco si existe algún formato para este tipo de reclamaciones y, si es así, diligéncielo sin dejar espacios en blanco.

4. La entidad verificará si efectivamente el billete es falso o si el daño impide utilizarlo. En este punto, el banco tendrá que corroborar los datos y compararlos con los del dinero entregado.

5. Una vez finalice el estudio pueden pasar dos cosas: la primera, en caso de haber hallado inconsistencias no se hará la devolución. La segunda, si logra comprobarse que el billete fue entregado por el cajero, se realizará el reembolso por el valor indicado a la cuente del cliente.

Más Noticias

Avianca reprogramó vuelos Bogotá - Caracas tras alerta de seguridad aérea por tensión entre Maduro y Trump

La aerolínea ajustó su calendario tras advertencias de la FAA y recomendaciones de autoridades colombianas, ofreciendo alternativas a los pasajeros afectados y priorizando la protección de usuarios y tripulación en la ruta internacional

Avianca reprogramó vuelos Bogotá -

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: minuto a minuto del partido en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,

Alfredo Saade se bajó de su aspiración presidencial y se reintegrará al Gobierno Petro desde un nuevo cargo: esto se sabe

El ex jefe de Despacho de la Presidencia de la República y que había dado a conocer su intención de participar de la campaña al primer cargo de la Nación, tomará una nueva responsabilidad al interior del Ejecutivo, al que le restan 254 días al frente del país

Alfredo Saade se bajó de

Tragedia familiar en Antioquia: hombre fue apuñalado por su propio hijo durante una discusión

Los familiares de los involucrados reportaron la situación a las autoridades tras el violento episodio

Tragedia familiar en Antioquia: hombre

América de Cali teme por posibles amaños arbitrales ante el Medellín: hizo una dura exigencia

El cuadro rojo no quiere problemas durante el encuentro de la tercera fecha de los cuadrangulares y envió una petición a la comisión arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol

América de Cali teme por
MÁS NOTICIAS