
Luego de la victoria en Boyacá, el Congreso de Angostura en el bajo Orinoco proclamó la unión del territorio que antes constituía el virreinato de la Nueva Granada bajo una única nación que recibió el nombre de República de Colombia, también conocida históricamente como la Gran Colombia.
Por tradición, se designó que Santa Fe, actual Bogotá, continuara como capital de la nueva República que incluía Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Pero la elección no fue de agrado para todos, pues varios factores como, por ejemplo, su ubicación geográfica y su bajo desarrollo económico, que hizo pensar que otras ciudades podían ocupar esa distinción.
Por eso, Infobae Colombia preguntó a la inteligencia artificial a ChatGPT cuáles ciudades, que hacían parte de la Gran Colombia, podían ocupar también la distinción como la capital de la República que se formó luego de la Batalla de Boyacá.
Desventajas de Santa Fe
De acuerdo con ChatGPT, Santa Fe tenía varias desventajas frente a otras ciudades. Por ejemplo, su ubicación geográfica dificultaba la llegada hasta la capital, por lo que la comunicación, entre otros factores, hacían el viaje muy difícil y más en un periodo en el que el transporte y la infraestructura del naciente país eran muy limitados.
Las diferencias regionales también hacen parte del descontento que podían llegar a sentir hacia Santa Fe como capital, pues desde 1819, la Gran Colombia era una federación muy diversa de la que hacían parte regiones que tenían identidades, culturas, economías y tradiciones políticas muy definidas.
Por eso, algunas de las provincias más alejadas de Bogotá podrían haberse sentido excluidas o marginadas en la toma de decisiones, y tal vez preferían una ciudad que consideraban más neutral o representativa de la diversidad de la federación
Al estar tan alejada de los puertos, Santa Fe estaba en desventaja frente a otras ciudades que tenían una ubicación más estratégica, lo que pudo haber llevado a facciones a pensar que era más aptas para ostentar el título de capital de la Gran Colombia.
Qué otras ciudades podían ser la capital de la Gran Colombia
Según ChatGPT, aparte de Santa Fe, dos ciudades pudieron llegar a ser la capital de la Gran Colombia por su importancia simbólica o por su relevancia para la unión de la República.
Caracas pudo llegar a tener el título de capital de la Gran Colombia por su importancia histórica al ser la ciudad en la que nació el libertador Simón Bolívar que fue clave en las diferentes guerras que se libraron en los países sudamericanos.

La ubicación geográfica de Caracas también pudo ser un punto a su favor, pues aunque no estaba perfectamente centrada, su posición podría haber sido considerada como estratégica para la nueva República.
A diferencia de Bogotá, Caracas era considerada un territorio relevante desde el punto de vista político y económico, pues sus recursos naturales y economía podían llegar a ser más influyentes que los de Santa Fe.
Otra de las ciudades que también pudo llegar a ser capital de la Gran Colombia era Quito, pues la actual capital de Ecuador contaba con la infraestructura necesaria para albergar un gobierno centralizado como el que se estipuló para la nueva República en el Congreso de Angostura.
Quito también tenía la ventaja de estar situada en una ubicación más o menos central en relación con los territorios que componían la Gran Colombia, lo que habría facilitado la comunicación y el transporte entre las regiones.
La importancia de Quito desde el tiempo colonial fue fundamental para que tuviera un papel valioso en las luchas de independencia. Por ejemplo, la Batalla de Pichincha fue uno de los momentos clave que aseguró la independencia de la capital ecuatoriana del dominio español.
De acuerdo con ChatGPT, las tensiones regionales y las diferentes disputas que se registraron en la Gran Colombia tuvieron que ver con el hecho de que Santa Fe fuera la capital de la República: “La disolución de la Gran Colombia en 1831, en parte debido a las tensiones regionales y disputas entre diferentes facciones, es un testimonio de la complejidad y los desafíos que enfrentaba la federación”.
Más Noticias
Finalizó el Pico y placa regional para ingresar a Bogotá, pero continua la restricción de tránsito para motocicletas
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Exparticipante del ‘Desafío Siglo XXI’ se sometió a una intervención estética
Cami, que fue una de las primeras eliminadas del concurso, reveló detalles de la operación que tanto quería

Cabal arremetió contra Petro debido sus palabras sobre la toma al Palacio de Justicia: “No pretenda reescribir la historia criminal del M-19”
La senadora criticó al presidente por sus comentarios sobre el asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz, advirtiendo que no se puede alterar la verdad histórica de Colombia

Nueva ruta MP85 conectará el occidente y el centro de Bogotá en 40 minutos: esta será la ruta del biarticulado
El servicio, que operará de lunes a domingo, utiliza un viaducto de 570 metros y beneficiará a más de 85.000 pasajeros, facilitando traslados más ágiles

ONU confirmó 42 atentados indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca durante 2025, tras ataque con carro bomba en Suárez
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó una ola de ataques en el suroeste colombiano, con decenas de víctimas y centenares heridos. Exigen acciones urgentes para proteger a la población civil


