
De acuerdo con el primer balance anual de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, uno de los primeros objetivos en la actual administración era involucrar a líderes y lideresas sociales, así como a la población campesina en los proyectos que nacieron tras la firma del Acuerdo Final de Paz.
En ese sentido, la entidad precisó que en los municipios Pdet –Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial– se ejecutó un total de 1.286 iniciativas con inversión superior a los 8.6 billones de pesos. A su vez, indicó que en los primeros 12 meses de la nueva gestión se llevaron a cabo más de 100 mesas de concertación entre las comunidades y las entidades del orden regional y nacional para llevar a cabo las iniciativas.
“A la fecha se han conformado 111 mesas que se constituyen en un espacio estratégico de participación incidente y de diálogo entre las comunidades y las entidades territoriales y nacionales y que son el soporte de la estrategia Territorio-Nación-Territorio”, sostuvo la entidad mediante un pronunciamiento. Asimismo, dijo que fueron instaladas 170 mesas comunitarias municipales, 16 encuentros subregionales y 15 con los Mecanismos Especiales de Consulta (MEC).
Dichas reuniones, según lo precisado por la Agencia, tuvieron la participación de autoridades étnicas, poblaciones campesinas, personas LGBTIQ+, excombatientes de las Farc en proceso de reincorporación y representantes de víctimas de organizaciones sociales.
Los proyectos integradores
La institución dirigida por Raúl Delgado tiene como meta para 2024 la consolidación de 32 iniciativas integradoras que tienen como objetivo el cierre de brechas y la transformación de las zonas que antes de la firma del Acuerdo Final eran ocupadas por las antiguas Farc. “Se busca jalonar la inversión pública, privada y de cooperación en estos territorios priorizados”, precisó la ART al respecto.
Un piloto de estos proyectos está en Catatumbo (Norte de Santander): el complejo educativo anunciado por Petro a inicios de su mandato. Para este fueron asegurados recursos por 39.000 millones de pesos y beneficiará a más de tres mil estudiantes de comunidades étnicas y rurales, incluyendo a las ubicadas en El Tarra, donde estará ubicado.
En total, fueron llevados a cabo durante el primer año de Gobierno 1.286 proyectos con inversiones superiores a los 8.6 billones. Ahora, con respecto a los recursos, estos fueron entregados por el Ocad-Paz (5.3 billones y 389 iniciativas); el Sistema General de Regalías (290 proyectos y 1.9 billones de inversión) y el Fondo Colombia en Paz (234 proyectos y 564.749 millones de pesos).
Con respecto a los sectores más dinámicos de inversión en los proyectos, destacaron transporte (263 proyectos y 3.3 billones de pesos); minas y energía (1.2 billones y 111 proyectos); desarrollo rural (370 iniciativas y 1.2 billones).
Durante el primer cuatrimestre de 2023 la ART dio a conocer la aprobación de 13 proyectos productivos para municipios donde se llevan a cabo Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –Pdet– por un valor de 43.000 millones de pesos.
En medio de la reunión adelantada por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión –Ocad–, fueron aprobados en total 55 proyectos avaluados en 163.197 millones, los cuales beneficiarán a más de 500 mil habitantes de 16 departamentos del país.
Algunas de esas iniciativas serán desarrolladas en zonas que sufrieron graves afectaciones por el conflicto armado y de acuerdo con la Agencia de Renovación del Territorio –ART–, durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro se han aprobado 58 iniciativas avaluadas en 170.000 millones de pesos provenientes de regalías.
Raúl Delgado, director de la ART, indicó que también se aprobó el ajuste de seis proyectos que ya se estaban ejecutando por más de 23.000 millones de pesos. Sobre esto, calificó como “una muy buena noticia para los municipios Pdet”. También agregó que en ese encuentro la entidad junto con el Departamento Nacional de Planeación –DNP– presentaron ante el Ocad una hoja de ruta para lograr una mayor equidad en las inversiones de ese órgano y dijo al respecto que estas se concentraron en pocas subregiones durante el Gobierno anterior.
Más Noticias
Corte Constitucional debatirá la conmoción interior en el Catatumbo sin audiencia pública solicitada por Petro
La magistrada Paola Meneses decidió abstenerse de convocar la diligencia pública que el presidente había pedido, pese a la trascendencia del decreto para el orden público en la región

Sondra McCollins, la abogada que quiere ser presidenta de Colombia: “Manejar un país es de más técnica y menos activismo”
En diálogo con Infobae Colombia, la jurista, que ha sido nombrada en los últimos meses por representar a Carlos Lehder, analizó la actualidad del país bajo el mandato de Gustavo Petro

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

El exministro Rafael Pardo reapareció tres años después de sufrir un accidente cerebrovascular, utilizando la Inteligencia Artificial: “Muchos se preguntarán si me morí o desaparecí”
El hecho se conoció porque el propio excandidato a la Alcaldía de Bogotá y exministro de Defensa Rafael Pardo lanzó el podcast ‘La voz de Pardo’

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth
