
Gustavo Petro afronta un nuevo escándalo en medio de su etapa como presidente de la República. Su hijo, Nicolás, confirmó ante la Fiscalía General de la Nación que parte de los dineros que recibió de narcotraficantes antes de las elecciones presidenciales del 2022 sí entraron a la campaña de su padre, desatando un completo escándalo que ha tenido al mandatario en boca de todos durante los últimos días.
La situación podría generar que el presidente sea requerido para rendir indagatoria, razón por la cual el mismo mandatario anunció, en la mañana del viernes 4 de agosto, quién será el abogado que lo representaría: Mauricio Pava Lugo, un conjuez de la Corte Suprema de Justicia.
La noticia la confirmó el mismo presidente Petro a través de sus redes sociales en donde, a través de un comunicado, confirmó al funcionario como su representante ante la ley en caso de ser requerido. En el texto, el máximo líder del Pacto Histórico indicó que, por el momento, continuará cumpliendo las tareas establecidas en su agenda presidencial.
Por su parte, Pava Lugo, que es abogado penalista de la Universidad de Caldas, se manifestó una vez confirmada su designación como abogado del presidente de la República. El penalista indicó, a través de un comunicado en sus redes sociales, que desde su despacho solicitarán acceso a todas las denuncias que existen con relación al caso para llevar a cabo un debate serio.
Pava Lugo cuenta con una especialización en Casación Penal, además de haber adelantado estudios avanzados en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario en la American University Washington College of Law. El penalista cuenta con todas las capacidades para asumir dicho cargo, teniendo en cuenta que su papel en la alta corte solo se registra cuando alguno de los magistrados no puede cumplir con sus labores.
Su designación tiene que ver, además, con su cercanía con el Gobierno nacional. El abogado fue asesor en la elaboración de los proyectos de ley relacionados con la iniciativa de la Paz Total impulsada por el presidente Petro. Además, acompañó a la oficina del alto comisionado para la Paz en los diálogos que adelantó la entidad con los actores del conflicto armado.
Pava Lugo ya había actuado como abogado defensor de cercanos al Pacto Histórico, como fue el caso de la exjefa de gabinete Laura Sarabia y el exembajador en Venezuela Armando Benedetti. Su designación ha causado controversia en diferentes sectores de la política nacional, especialmente entre la oposición, desde donde han alegado “conflicto de intereses” en la determinación.
El comunicado de Gustavo Petro anunciando a Pava Lugo como su abogado comprende el único pronunciamiento oficial por parte del Gobierno nacional con respecto al escándalo de Nicolás Petro, el cual se conoció desde el jueves 3 de agosto de 2023, cuando el hijo del mandatario reveló la infiltración de los dineros ilegales a la campaña del entonces candidato ante la Fiscalía General de la Nación.
Más Noticias
Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Un Oxxo y un gastrobar en Bogotá son sancionados por disposición indebida de residuos en zona de rumba
Las autoridades realizaron el operativo luego de recibir reportes sobre residuos en el espacio público en una zona exclusiva del norte de la capital

Mayorías en el Congreso buscan bloquear la reforma tributaria: radicaron ponencia de archivo
El archivo de la ley de financiamiento gana fuerza en las comisiones económicas, mientras legisladores plantean alternativas para reducir el déficit sin aumentar la carga impositiva sobre la población

