
El líder indígena y candidato al Concejo de Pradera (Valle del Cauca) Luis Eduardo Timaná fue asesinado en la noche del viernes 4 de agosto por sicarios. El ataque se dio cuando se desplazaba en moto con su esposa hacia el resguardo indígena Kwet Wala, en el corregimiento de El Nogal.
Durante el trayecto, los esposos fueron interceptados por dos hombres que con un arma de fuego impactan a quemarropa al líder social; causándole la muerte inmediata en el lugar de los hechos.
Luego los grupos que cometieron este asesinato se identificaron como las Águilas Negras y la Nueva Marquetalia.
A su vez, la Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Nasa rechazó el asesinato de Luis Timana, quien desempeñaba el cargo de Autoridad Tradicional Indígena del Resguardo Kwet Wala. Además, era candidato al consejo del municipio de Pradera por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).
La misma consejería realizó un llamado a su comunidad para encontrar un trabajo conjunto de protección y trabajo para el respaldo de sus territorios y compañeros: “En estos momentos tan difíciles hacemos un llamado al Pueblo Nasa que en unidad nos levantemos con más fuerza en defensa de nuestro territorio y la vida”.
“Él era uno de nuestros líderes de nuestra población, al momento de los hechos, se dirigía al departamento del Putumayo para participar en un encuentro de autoridades ancestrales indígenas, pero lamentablemente fue asesinado a un kilómetro de Pradera”, expresó la consejería de Kwet Wala.
Y ante este nuevo hecho de violencia, la consejería hizo una alerta humanitaria para proteger a las comunidades ancestrales del Valle del Cauca y Cauca para detener su extermino.
“Hacemos un llamado a las autoridades de este país para detener este baño de sangre, donde nuestros pueblos los están asesinado y masacrando”, resaltó.
También se conoció que la Policía Nacional ofreció 50 millones de pesos por información que ayude a capturar a los asesinos del líder indígena y candidato.
Con base en las cifras entregadas por Indepaz, con el asesinato de Luis Eduardo Timaná García ya son cien líderes sociales, campesinos o indígenas ultimados durante este 2023 en diferentes partes del país.
Cifras de la Defensoría
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, entre enero y junio de 2023, los tres grupos que concentran más casos de asesinatos son: líderes comunales (22), líderes comunitarios (20) y líderes indígenas (16). Esto representa el 63% de los homicidios registrados por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.
En el reporte también se da cuenta de que estos asesinatos ocurrieron en 26 de los 32 departamentos del país, siendo el departamento de Cauca el que más homicidios registró: 17 casos. Le siguen Nariño y Antioquia, con siete casos cada uno; Valle del Cauca y Córdoba, con seis casos cada uno; y Bolívar y Cesar, en donde se registraron, en cada uno, cinco asesinatos de líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó que es “una vergüenza para el Estado que al parecer se haya normalizado el hecho de que cada semestre se sigan registrando cerca de un centenar de homicidios de líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos, y no se observen medidas contundentes que garanticen la vida de quienes defienden los derechos de sus comunidades”.
Y si bien se registra una leve disminución, con respecto al mismo periodo de 2022 cuando se registraron 114 homicidios, desde la Defensoría del Pueblo ven con preocupación que la violencia en contra los líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos pueda exacerbarse en los próximos meses, especialmente ahora que se acercan las elecciones regionales de octubre.
Por último, Camargo aseguró “dejamos planteada la preocupación de la Defensoría. Estamos llamados a visibilizar todo lo que tiene que ver o está relacionado con los ataques a la integridad, la vida y la seguridad de las personas que ejercen liderazgos en los territorios”.
Más Noticias
Chelsea vs. Liverpool - EN VIVO: Luis Díaz, ya campeón de la Premier League, visita a los ‘Blues’ en Stamford Bridge
El guajiro es el segundo jugador con más participaciones en goles en la plantilla y un gol lo separa de su temporada más goleadora como profesional y en Europa

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico paisa en la fecha 17 de la Liga BetPlay I-2025
El Rey de Copas será visitante ante su clásico rival en uno de los derbis colombianos más importantes que podría dejar al Rojo de la Montaña clasificado a las semifinales del primer semestre del 2025

Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 4 de mayo en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

Helicópteros, drones y grupos élite: estas son las acciones contra el plan pistola en Barranquilla
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego, presentó las decisiones adoptadas para aumentar la seguridad

Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido
