María Fernanda Cabal dijo que Petro debe renunciar: “No es legítimo su ejercicio del poder”

La senadora del Centro Democrático pidió que el mandatario dé un paso al costado “por el bien del país, por el orden, la libertad y la democracia”

Guardar
La senadora del Centro Democrático
La senadora del Centro Democrático dijo que tras las declaraciones de Nicolás Petro, el ejercicio del poder de Gustavo Petro es ilegítimo. Colprensa

Las declaraciones de Nicolás Petro ante la Fiscalía General de la Nación en las que aseguró que habrían entrado dineros irregulares a la campaña de su padre, el presidente Gustavo Petro, han provocado numerosas reacciones de la oposición al Gobierno nacional, que ya anunció denuncias ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, el juez natural del Ejecutivo, como la de la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal que, en Twitter, pidió la renuncia del presidente.

En el primero de sus trinos, la senadora Cabal, citando el artículo 109 de la Constitución de 1991—que reza, “para las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la violación de topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo”—, dijo que “no es legítimo su ejercicio del poder”:

En el segundo tuit, la senadora Cabal no pidió explícitamente la renuncia del presidente, sino que este “debe evaluar su continuidad”: “Por el bien del país, por el orden, la libertad y la democracia, el Presidente debe evaluar su continuidad”.

La senadora del Centro Democrático
La senadora del Centro Democrático pidió la renuncia del presidente Gustavo Petro luego de las declaraciones de su hijo ante la Fiscalía General de la Nación. Twitter.

Desde el partido de la senadora, el Centro Democrático, pidieron la renuncia de Ricardo Roa a la presidencia de Ecopetrol para que dé las explicaciones pertinentes sobre la financiación de la campaña Petro presidente de la que fue el gerente y que responda ante la justicia, en caso de ser requerido por esta.

Uno de los que pidió esta renuncia fue el representante Juan Espinal, que en Twitter publicó un video en el que dice: “Ha declarado Nicolás Petro que parte de los recursos que él recibió sí ingresaron a la campaña del presidente Gustavo Petro. Desde el Congreso de la República le exigimos al presidente Gustavo Petro que le dé la cara a los colombianos y a la comunidad internacional. Le solicitamos, a toda la justicia de nuestro país, que proceda de manera rápida, que investiguen la campaña del presidente Gustavo Petro. Además, exijo la renuncia inmediata del presidente de Ecopetrol, que fue el gerente de la campaña de Gustavo Petro”.

El representante Espinal, en Twitter,
El representante Espinal, en Twitter, publicó un video pidiendo la renuncia del presidente de Ecopetrol. Twitter.

El senador Miguel Uribe Turbay se sumó a este llamado, pidiendo, además, que el Consejo Nacional Electoral tome “cartas en este asunto y adelantar exhaustivas y necesarias investigaciones para sancionar a los responsables y, evidentemente, demostrar, como lo ha dicho Nicolás Petro, que hubo violación de topes y financiación ilegal”.

También dijo que la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes debe “adelantar, lo más rápido posible, las denuncias penales que hemos interpuesto en contra del presidente y él, nuevamente, debe asumir la responsabilidad sobre este asunto”.

Uno de los primeros, o tal vez el primero, en instaurar una denuncia luego de las revelaciones que hizo el fiscal Mario Burgos durante la segunda jornada de la audiencia de imputación de cargos a Nicolás Petro fue el senador de la Alianza Verde Jonathan Ferney Pulido Hernández.

También pidió a la comisión que “todas las pruebas, que en estos momentos está entregando Nicolás Petro a la Fiscalía, deben ser recopiladas” para “abrir un juicio especial y que posteriormente, si es determinado por parte de esta comisión y decide realizar un tipo de acusación, el Senado de la República siga dando trámite y se llegue a una justicia final con esto que hoy está conociendo el país”.

Más Noticias

Angélica Lozano armó debate por regulación de la rumba en Bogotá hasta las 3:00 a. m., tras asesinato de Jaime Esteban Moreno: “Aumenta los riesgos”

La senadora de la República, en sus redes sociales, solicitó que se discutan los horarios de la rumba, en aras de la seguridad de los ciudadanos que buscan entretenimiento nocturno

Angélica Lozano armó debate por

La Tigresa del Oriente debuta en Bogotá con un DJ set exclusivo: “Garritas Positivas”

La popular artista peruana, con su estilo extravagante, encabezará una fiesta temática en la capital colombiana el viernes 21 de noviembre

La Tigresa del Oriente debuta

Mauricio Gaona no aceptó la propuesta de Juan Manuel Galán de encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo: “No soy político”

El abogado expresó en una carta a Juan Manuel Galán que su papel se limita al ámbito académico y profesional, reiterando que también desestimó invitaciones similares de otras colectividades políticas

Mauricio Gaona no aceptó la

Cuarenta años del Palacio de Justicia: las vidas truncadas de once personas que salieron con vida y nunca regresaron

Eran empleados, visitantes y una militante del M-19, que desaparecieron luego de la retoma militar del Palacio de Justicia, pero cuyos nombres siguen vivos en la memoria

Cuarenta años del Palacio de

Presidente de Fenalco rechazó propuesta del ministro Benedetti sobre incremento del salario mínimo de $1.800.000 en 2026: “Puro populismo barato”

El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, calificó de inviable el aumento sugerido por el ministro Armando Benedetti, advirtiendo que un alza de 26,44% pondría en riesgo la estabilidad económica del país

Presidente de Fenalco rechazó propuesta
MÁS NOTICIAS