
En la audiencia de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y Day Vásquez salieron a la luz varias conversaciones, tanto en audio como en chats de WhatsApp, que involucran a funcionarios y políticos en el escándalo que hoy tiene en vilo al Gobierno.
Como parte del material probatorio del caso, el fiscal Mario Burgos reveló una conversación en la que se evidencia que la exesposa de Nicolás Petro, Daysuris Vásquez, habría interferido en la adjudicación de dos contratos celebrados entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social, representada por Gustavo de la Ossa.
Los contratos firmados en 2021 y 2022 tenían como objetivo “aunar esfuerzos para atender a mayores de edad en centros de vida móviles en el Atlántico”.
Según el ente acusador, Day Vásquez ofertó para que dicha contratación quedara en manos de la fundación ya mencionada, según lo acordado con Nicolás Petro, de la Ossa y Pedro Name -con quien Day tuvo un hijo-.
El 5 de agosto de 2021 Day Vásquez le remitió la hoja de vida de la psicóloga Andrea Fernanda Enríquez Villalba para que la incluyera en el contrato y así se iniciara el desembolso de los recursos.
“Gustavo, es que me dijo Nicolás, perdón, Pedro, que ya habías dejado todo organizado y, pues bueno, ya Raúl me llamó ahorita y me dijo que él mañana va a mandar a que revisen todo para firmar. Él está de viaje, entonces regresa el domingo. Si no, el lunes lo va a firmar. Ya mañana lunes eso debe estar firmado y te paso la hoja de vida de la psicóloga que te había recomendado Pedro. Es ella. Confío súper plenamente en ella, por fa, para que la llames y eso”, se escucha en un audio que revela la conversación entre Day Vásquez y Gustavo de la Ossa.

En las maniobras delictivas para lograr la adjudicación del contrato, Day Vásquez se habría comunicado con Raúl Lacouture Daza, secretario general de la Gobernación de Atlántico.
En las conversaciones presentadas por la Fiscalía también aparecen personas cercanas a Vásquez, De la Ossa y Name. Entre ellas, la misma madre de Day Vásquez, Liceth Castro, y un primo suyo, Kesey Samir Cuesta Rocha.
El 11 de agosto de 2021, Daysuris Vásquez le dije a Gustavo de la Ossa que ya se ha publicado la hoja de vida de la psicóloga recomendada en el Secop, y la mujer envía el currículum de Quesey Samyr Cuesta Rocha, diciendo que es su primo.
El contrato, con una inversión de $400 millones, se abría distribuido de la siguiente manera: $120 millones de pesos para Day Vásquez y $40 millones para De la Ossa y Pedro Name.
Gustavo de la Ossa indicó en una de los conversaciones: “Estuve hablando con Pedro y a mí me preocupa, estamos trabajando con el 35% del presupuesto y esas cifras no cuadran. Yo mostré todo, ahí estaba Gabriel. Los 40 millones para nosotros y 120 para ti, eso no da. Yo tengo el cronograma desde el inicio al final, pero lo que dices no da”, señaló Ossa.
El 12 de septiembre de 2021, le advirtieron a Day Vásquez que los anticipos de la Gobernación de Atlántico estaban demorados y ella aseguró que podía agilizar el trámite sin inconveniente.
Doce días después, Gustavo Ossa envió un documento con la planta de personal. Liceth Castro, la madre de Daysuris, ganaría $6 millones.
Finalmente, la Fiscalía reveló que el 13 de diciembre de 2021, Day Vásquez habló con Gustavo de la Ossa y le aseguró que se comunicaría con la gobernadora Elsa Noguera para que al siguiente año, en 2022, volviera a adjudicarles dicho contrato.
La gobernadora Elsa Noguera, cercana a Day Vásquez porque es madrina del hijo que tuvo con Pedro Name, anunció para el 2022 la contratación de la Fundación Conciencia Social, lo cual dejó en evidencia las irregularidades en el proceso de adjudicación.
Más Noticias
Presentación del Festival Vallenato terminó en pelea: asistentes se fueron a los golpes y se lanzaron sillas
Un enfrentamiento entre asistentes al Festival de la Leyenda Vallenata, ocurrido en pleno evento y captado en video, generó preocupación por la seguridad en la edición número 58 del festival

Capturaron a cabecilla financiero del Clan del Golfo: junto a él detuvieron a supuesto jefe de sicarios de la organización
Se le vincula con actividades criminales relacionadas con el narcotráfico, homicidios selectivos, extorsiones y atentados contra la fuerza pública, actividades que eran coordinadas de la mano con alias Cero Siete, uno de los principales cabecillas de la estructura

Eduardo Dávila, presidente del Unión Magdalena, aseguró que el fútbol no es para mujeres y así reaccionaron las referentes de la selección Colombia: “Personajes con pensamientos arcaicos”
El máximo dirigente del “ciclón bananero” en charla con un periodista local, entregó unas polémicas declaraciones sobre el balompié femenino a nivel nacional

EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: tras fuerte movimiento telúrico de madrugada, volvió a temblar en Cundinamarca
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

La exconsejera de Petro Sandra Ortiz llegó a la Corte Suprema para declarar por el caso de corrupción de la Ungrd: “No tengo garantías”
La exconsejera presidencial para las Regiones fue trasladada por el Inpec a la Corte Suprema, donde se espera que entregue un testimonio clave en la investigación sobre el escándalo de corrupción
