
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde las 12:00 a.m del jueves 3 de agosto inició un cese bilateral de fuego con el Gobierno nacional, que finalizará el 29 de enero de 2024. Con este acuerdo se pretende que durante seis meses se mejoren las condiciones humanitarias en las regiones afectadas, mientras se avanza en la mesa de negociación entre esa guerrilla y el Estado colombiano.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo durante el año pasado se identificó la presencia del grupo terrorista en 20 departamentos, teniendo un mayor control territorial en Cauca, Arauca, Chocó, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca.
Precisamente se estima que en Cauca y Nariño disminuyan las hostilidades en las que se ve afectada la población civil. Desde la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) señalaron que “la dinámica de violencia se presenta especialmente en el andén pacífico y en los municipios de Argelia y El Tambo en Cauca”.
Por otra parte, en Arauca se evidencia cómo el grupo terrorista tiene un control territorial histórico, incluso, su accionar ha sobrepasado el territorio nacional y llegó a territorio venezolano, de acuerdo con Pares:
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo en los departamentos que también hubo presencia del ELN durante el 2022 fueron: Tolima, Risaralda, Caldas, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, La Guajira, Boyacá, Casanare, Vichada y Cundinamarca.
El cese al fuego bilateral entre el ELN y la Estado
Desde que el reloj marcó las 12 de la medianoche en Colombia, entró en vigencia el cese al fuego bilateral entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tendrá una duración de 180 días a partir de este jueves 3 de agosto, en los que se espera que se siga avanzando en la mesa de negociación y que se cumpla el anhelo de los colombianos de que ese grupo subversivo abandone la lucha armada.
Se debe recordar que el pasado 14 de julio se firmaron los protocolos finales que regirán a este cese de hostilidades después de que se suscribieran los Acuerdos de Cuba sobre el Proceso de Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz y el Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal, y que corresponden a nueve puntos.
- Rol de la Mesa de Diálogos de Paz en el cumplimiento del Acuerdo del cese al fuego bilateral.
- Protocolo Complementario al Mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación para el cese al fuego.
- Rol de la Iglesia Católica en el mecanismo de monitoreo y verificación
- Veeduría Social y los Mecanismos de Protección Humanitaria.
- Evaluación, Prórroga o Suspensión del cese al fuego bilateral.
- Seguridad y Protección para los Integrantes del mecanismo de monitoreo y verificación.
- Seguridad para el ELN y lugares donde hace presencia.
- Comunicaciones del Acuerdo del cese al fuego bilateral.
- Pedagogía del Acuerdo del cese al fuego bilateral y sus protocolos.
Sobre el cese al fuego, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció en rueda de prensa dónde reiteró que debe ser una oportunidad para que se beneficien las comunidades y no solo sea una suspensión de la confrontación contra el Estado.
Más Noticias
Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

Laura González respaldó las acusaciones de Marcela Reyes contra Karina García sobre una supuesta infidelidad
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ aseguró que las declaraciones de la DJ confirman las declaraciones que ella hizo en el pasado

El sofá, los cojines y las plataformas: Norma Nivia reveló si en verdad Mateo Varela hacía cosas por ‘estar a su altura’
Los famosos protagonizaron una relación que rompió estereotipos, aunque también desató comentarios en redes por su diferencia de estatura

Jugador del Unión Magdalena denunció que no puede salir ni “a la esquina” por crisis del club: “Son momentos de tensión”
Jannenson Sarmiento, uno de los referentes del cuadro samario, se refirió a la invasión de la cancha por parte de los hinchas en el duelo frente a Once Caldas

Petro acusó a los medios de manipular las cifras de homicidios: insistió en que es censurado y se despachó contra Iván Duque
En su alocución presidencial, el presidente de la República dejó como una de sus principales conclusiones que Colombia es un país “relativamente exitoso” en salir de la violencia; pese al fracaso de su política de Paz Total, que habría reconocido entre líneas
