Gafas, nombrado gestor de paz por el presidente Petro, sería expulsado de la JEP: Procuraduría solicitó investigar si integró nuevamente grupos ilegales

La solicitud se dio tras el anuncio de Presidencia de integrar a Alexander Farfán Suárez, alias Gafas, como gestor de paz entre el Gobierno nacional y el autodenominada Estado Mayor Central de las Farc-EP

Guardar
El Ministerio Público asegura que,
El Ministerio Público asegura que, de comprobarse su pertenencia al grupo mencionado en la resolución presidencial, deberá ser excluido inmediatamente del sistema.Foto: Jesús Aviles - Infobae

Desde la Procuraduría General fue solicitado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que se compruebe la participación del excomandante de las Farc – EP, Alexander Farfán Suárez, alias Gafas, con las disidencias de las Farc.

De acuerdo al ente de control, Gafas estaría incurriendo en la posible retoma de armas en contra del Estado dentro del trámite de revisión y supervisión de beneficios provisionales que adelanta la magistratura en su contra.

El anunció se dio tras la resolución que se emitió desde la Presidencia de la República en donde se dio a conocer a Farfán Suárez, alias Gafas, como “uno de los miembros representantes para participar en la fase preliminar de alistamiento y conformación de la Mesa de Diálogos de Paz (Gestor de Paz) entre el Gobierno Nacional y una estructura armada ilegal, disidente de las FARC-EP, autodenominada ‘Estado Mayor Central de las FARC-EP’”.

De acuerdo con el procurador delegado, Jairo Acosta Aristizábal, el excomandante guerrillero es compareciente ante el Tribunal de Paz por formar parte del macrocaso 01 ‘Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc-EP’, por lo que sí se llega a comprobar su participación en las disidencias tendrá que ser excluido del sistema de la JEP. El Procurador recordó el caso de Darío Velásquez Saldarriaga, alias El Paisa, quién también fue excluido por incumplimientos.

En el documento que fue emitido desde el ente de control ante la JEP, se informó: “Conforme a lo establecido dentro de los compromisos de no repetición que integran el régimen de condicionalidades se encuentra la obligación de no alzarse nuevamente en armas en contra el Estado, ni de integrar grupos armados organizados. Este es un requisito esencial para mantener los beneficios transicionales ante la JEP y para la permanencia dentro del sistema”.

Para concluir, resaltaron desde la Procuraduría poder disponer de la justicia ordinaria para llegar al fondo de esta situación y que desde el Tribunal de Paz se suspenda transitoriamente “seguir adelante con cualquier trámite que aquí se instruya”.

La polémica decisión

La Fiscalía General de la Nación tomó la polémica decisión de suspender de manera definitiva varias órdenes de captura contra disidentes de las Farc. Esta medida se aplicó específicamente a aquellos guerrilleros que representarán a su grupo en las negociaciones en curso con el Gobierno nacional, una solicitud realizada directamente por el presidente Gustavo Petro.

La solicitud se llevó a cabo en respuesta a la solicitud del Gobierno nacional, que reconoció a estas personas y las designó para participar en la fase preliminar de alistamiento y en la Mesa de Diálogos de Paz mediante la Resolución No. 212 del 24 de julio de 2023.

La resolución emitida por la Fiscalía generó controversia, ya que incluye a individuos involucrados en hechos delictivos de alto impacto, entre ellos se encuentran Alexander Farfán Suárez, alias Gafas, y Carlos Eduardo García Téllez, conocido como alias Andrey, responsable del atentado contra el expresidente Iván Duque en 2021.

También figura alguien cercano a alias John Mechas, líder del frente 33 de las disidencias de las Farc. La suspensión de las órdenes de captura también se aplica a Leidy Tatiana Rojas, alias Ángela, miembro activa del frente Adán Izquierdo, y Jaime Muñoz Dorado, conocido como Sebastián, con estrechos vínculos con el fallecido alias Mayimbú.

Cabe destacar que la selección de los guerrilleros que participarán en los diálogos de paz fue procedida por las propias disidencias de las Farc, para estar en la política de la Paz Total.

El Gobierno oficializó su reconocimiento como representantes en la mesa de diálogos, con el objetivo de “obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del derecho internacional humanitario, el respeto a los derechos humanos, el cese de hostilidades y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP”, de acuerdo con la resolución.

Es importante aclarar que la suspensión de la orden de captura de alias Gafas no implica su liberación, de acuerdo con la Fiscalía, ya que se encuentra actualmente en prisión bajo cargos de tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares. A pesar de haberse sometido a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el pasado, aparentemente habría reincidido en actividades delictivas.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS