Cómo conseguir la visa americana: estas profesiones podrían tener ventaja al momento de aprobarle el documento a los colombianos

Muchos de los visados que otorga el Gobierno de Estados Unidos son por el oficio que desempeñe. Todo lo que necesita saber, aquí

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una visa norteamericana. Estas son las profesiones que más ayudan a los colombianos a obtener el visado. /Foto: Colprensa

Migrar a Estados Unidos y vivir de la profesión que se estudió es uno de los sueños de los colombianos que buscan mejores oportunidades en el territorio estadounidense. Lo que muchos no saben es que el Gobierno norteamericano otorga más de 40 visas, de las cuales, varias se dan por el oficio que se desempeñe.

Aunque suele parecer difícil obtener la visa norteamericana, más teniendo en cuenta que las fechas para las citas en la Embajada de Estados Unidos en Colombia han llegado a alcanzar los dos años de espera, lo que muchos no saben es que existe un visado con el que el Gobierno estadounidense prioriza a aquellas personas que tengan habilidades o logros destacados en sus áreas profesionales.

Se trata de las llamadas visas de Talento Extraordinario, un documento que, según la abogada Sandra Clavijo, también se le otorga a aquellas personas que demuestren tener un récord de éxitos, premios, membresías, publicaciones y hasta que hayan participado en producciones muy importantes nivel nacional e internacional.

Imagen de archivo. Con la
Imagen de archivo. Con la visa de talento extraordinario los colombianos pueden viajar a Estados Unidos y vivir de su profesión. /Foto: Jesús Aviles / Infobae

De acuerdo con la experta, esa es una de las visas que más aprueba el Gobierno de los Estados Unidos, siempre y cuando los aspirantes cumplan con los requisitos.

“Hay una gran gama de personas con talentos, profesión y experiencia que pueden aplicar, como profesionales con títulos avanzados en campos de ciencias, tecnología y medicina; empresarios y emprendedores, deportistas, médicos, músicos y actores, entre otros”, explicó Clavijo al mencionado portal de noticias.

Los requisitos para aplicar a la visa de talento extraordinario

Uno de los visados a los que pueden acceder los colombianos teniendo en cuenta su profesión es la visa de no inmigrante O-1, en la cual, el Gobierno estadounidense establece que el beneficiario debe “demostrar habilidades extraordinarias por aclamación nacional e internacional sostenida, y debe venir temporalmente a Estados Unidos para continuar trabajando en el área de su habilidad extraordinaria”.

“Habilidad extraordinaria en las ciencias, educación, negocios o atletismo significa haber logrado un nivel de especialidad y por lo tanto ser considerado parte del porcentaje pequeño de personas que se encuentran en la más alta esfera en su campo de especialidad”, precisó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), a través de su sitio web.

Imagen de archivo. La visa
Imagen de archivo. La visa de talento extraordinario es una a las que pueden aplicar los colombianos para laborar en su profesión en los Estados Unidos. /Foto: archivo particular

De acuerdo con el Gobierno estadounidense, a dicho documento se puede optar bajo las siguientes categorías:

  • O-1A: personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, educación, negocios o atletismo (sin incluir las artes, la industria de películas o la industria televisiva).
  • O-1B: personas con habilidades extraordinarias en las artes o logros extraordinarios en la industria de películas o la industria televisiva.
  • O-2: personas que acompañarán al artista o atleta O-1 a asistir un evento o presentación específica.
  • O-3: Cónyuge o hijos(as) de los no inmigrantes O-1 u O-2.

Pero si se habla de una visa que otorgue la residencia permanente en los Estados Unidos, más conocida como la green card, Clavijo explicó a Pulzo que existen dos tipos de visado que los colombianos no pueden dejar de conocer:

  • Visa EB-1: se solicita a título personal y se otorga a profesores, investigadores y personas con habilidades extraordinarias en artes, ciencias, negocios, atletismo, educación, industria televisiva, entre otros. Aquí se tiene en cuenta la experiencia laboral del candidato en su área de estudio.
  • Visa EB-2 (NIW): es un visado por interés nacional y se otorga a dos tipos de personas. La primera, a aquellas que cuenten con un título avanzado de posgrado (maestría o superior) o una licenciatura con al menos cinco años de experiencia laboral relevante y sostenida. La segunda, a las personas que no tengan “una aptitud excepcional en dichas áreas”, pero sí capacidades excepcionales y experiencia en el área de conocimiento.

Para conocer más sobre los visados de trabajo que otorga los Estados Unidos, puede ingresar al sitio web: https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-estados-unidos.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS